Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

El FMI solicitó a El Salvador la eliminación del bitcoin

por Dalhia Siviruero enero 27, 2022
escrito por Dalhia Siviruero enero 27, 2022
605

El Fondo Monetario Internacional (FMI) solicitó al Gobierno de El Salvador eliminar la moneda Bitcoin como de curso legal; alegando que existían grandes riegos asociados al uso de la criptomoneda.

El gobierno salvadoreño recibió un comunicado por parte del directorio ejecutivo que pedía que se dejará de usar el bitcoin como moneda oficial, medida que se adoptó el 7 de septiembre de 2021; siendo el primer país del mundo en utilizar el bitcoin.

Los negocios aceptarían pagos con esa moneda, excepto algunos que carecían de esa tecnología para hacerlo, de acuerdo con una ley aprobada por la Asamblea Legislativa que controla el partido oficialista Nuevas Ideas. Bukele también anunció entonces la emisión de «bonos bitcoin» por 1.000 millones de dólares.

En este contexto, la adopción de una criptomoneda como moneda de curso legal implicaría graves riesgos para la integridad financiera y del mercado, la estabilidad financiera; y la protección del consumidor. Asimismo, puede ocasionar pasivos fiscales contingentes.

LEE TAMBIÉN: Criptomonedas: ¿Seguirá el Perú los pasos de El Salvador?

Evaluación del Directorio Ejecutivo por parte del FMI

Se instó al gobierno salvadoreño eliminar el bitcoin de moneda de curso legal.

Los directores «instaron a las autoridades a limitar el alcance de la ley bitcoin, eliminando su calidad de moneda de curso legal», indicó el FMI en un comunicado. Además, advirtieron que las vulnerabilidades fiscales —derivadas de la elevada relación entre la deuda pública y el PIB—  se han agudizado durante la pandemia y requieren acciones inmediatas.

Asimismo, recalcaron que las grandes y crecientes necesidades de financiamiento están limitando el crecimiento a mediano plazo y, a su vez, demostrando la gran necesidad de implementar reformas fiscales estructurales. Incluso, algunos directores remarcaron su preocupación sobre los riesgos asociados a la emisión de bonos respaldaos por bitcoin.

Se enfatizó que las crecientes necesidades de financiamiento están limitando el crecimiento a mediano plazo y se resaltó la implementación de reformas fiscales estructurales. Los directores también recalcaron la importancia de otras reformas estructurales para fomentar un crecimiento inclusivo.

Además, respaldaron los esfuerzos para reducir la delincuencia, la burocracia y los costos de la energía; y por promover la inversión en infraestructura y gasto social, incluyendo en salud y educación.

LEE TAMBIÉN: Jóvenes a la obra, y obra en la cancha; por Johan Dianderas Urrutia

FMI sostiene implementar un nuevo sistema fiscal

En general, sostuvieron que era necesario implementar una consolidación fiscal este año, y que ello debía ser en medidas de ingresos y gastos de alta calidad orientadas a restaurar la sostenibilidad fiscal, encauzando la deuda pública hacia una firme trayectoria descendente.

Positivamente, vieron la decisión de avanzar hacia un régimen de supervisión financiera prospectiva en base de riesgos.

Finalmente, los directores estuvieron de acuerdo con la importancia de promover la inclusión financiera y reconocieron que los medios digitales de pago, como la billetera electrónica Chivo, pueden tener un rol. No obstante, resaltaron la necesidad de mantener y fortalecer una regulación y supervisión del nuevo ecosistema de Chivo y Bitcoin. 

El martes 25 de enero, el bitcoin cotizaba a unos 37.000 dólares estadounidenses, comparado con el récord de 67.734 alcanzado en noviembre.

Más en Diario El Gobierno:

«El Perú va a seguir siendo mi escuela», fue una de las contundentes declaraciones de Pedro Castillo en su entrevista con Fernando del Rincón, periodista de la cadena internacional CNN. Conoce más en la siguiente nota:

Por ⁦⁦@tedecanelaymiel⁩ https://t.co/hj4f7N5kWl

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) January 27, 2022



			
            
BitcoinEl SalvadorFMI
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
Dalhia Siviruero

Estudiante de Relaciones Internacionales de la Universidad San Ignacio de Loyola.

post anterior
Jóvenes a la obra, y obra en la cancha; por Johan Dianderas Urrutia
siguiente post
Minsa: tercera dosis obligatoria para mayores de 40

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • El Barça cruza el mundo: el club azulgrana inicia su tour por Asia con una mezcla de fútbol, negocio y emociones

    julio 28, 2025
  • La Noche Dorada: streamers, creadores y KO’sen el evento más épico del año

    julio 27, 2025
  • Inkabet se viste de rojo y blanco: paneles estáticos de la campaña “El Barbón” llegan a diferentes regiones del país por Fiestas Patrias

    julio 25, 2025
  • “Los Cuatros Fantásticos: primeros pasos”: una poderosa entrega con actuaciones sobresalientes y animaciones de primer nivel

    julio 23, 2025
  • PERÚ Líder 2025: cuando el liderazgo se ejerce con propósito y coraje

    julio 22, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

redaccion@diarioelgobierno.pe

sociedad@diarioelgobierno.pe

+51 968 969 019

Lo último

  • El Barça cruza el mundo: el club azulgrana inicia su tour por Asia con una mezcla de fútbol, negocio y emociones

    julio 28, 2025
  • La Noche Dorada: streamers, creadores y KO’sen el evento más épico del año

    julio 27, 2025
  • Inkabet se viste de rojo y blanco: paneles estáticos de la campaña “El Barbón” llegan a diferentes regiones del país por Fiestas Patrias

    julio 25, 2025
  • “Los Cuatros Fantásticos: primeros pasos”: una poderosa entrega con actuaciones sobresalientes y animaciones de primer nivel

    julio 23, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.