Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Ecuador investiga posible caso de verruga peruana en Guayaquil

por Angie Vargas febrero 11, 2022
escrito por Angie Vargas febrero 11, 2022
1,1K

El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador informó este martes, 8 de febrero, que se encuentra investigando un posible caso de verruga peruana en Guayaquil. Se trata de un paciente joven que presenta síntomas de la enfermedad. El caso fue detectado el lunes mientras un equipo de Control Vectorial se encontraba trabajando en la costa de la ciudad.

Luego del anuncio, las autoridades empezaron con las labores de fumigación contra los mosquitos en Durán, Guayaquil y Samborondón. Habitantes de la ciudad portuaria denunciaron a través de redes sociales la abundancia de mosquitos debido a la presencia de maleza, el descuido de la ciudad, entre otros factores.

Según un comunicado del MSP, es la primera vez que la provincia de Guayas presenta casos de verruga peruana. Anteriormente, se detectaron casos en las provincias de Carchi, Zamora Chinchipe, Loja y Manabí, pero estos fueron tratados a tiempo. También, anunció que el mosquito hembra Lutzomyia verrucarum, cuyo hábitat son las zonas forestales, es responsable de la transmisión de la enfermedad.

Hasta el momento, las autoridades sanitarias de Ecuador aún no confirman la presencia de verruga peruana en el territorio. Todavía se está a la espera de los resultados del análisis realizado por el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSP).

El MSP dio algunas recomendaciones al público en general para evitar la transmisión de enfermedades por vectores, como el recorte de hierbas y arbustos que estén alrededor de las viviendas, y la colocación de mallas en las puertas y ventanas para evitar el ingreso del mosquito. También recomendó el uso de repelentes, eliminar los criaderos de mosquitos y dormir con prendas que cubran todo el cuerpo.

.@Salud_Ec investiga y realiza acciones de #ControlVectorial ante posible caso de verruga peruana en Guayaquil.

Más información ⬇️ pic.twitter.com/CVSNEFykXA

— Coordinación Zonal 8 (@Salud_CZ8) February 9, 2022

LEE TAMBIÉN: Muere «el Koki», el pandillero mas buscado de Venezuela, en operación policial

Verruga Peruana

También conocida como la enfermedad de Carrión, fiebre de la Oroya o bartonelosis, es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Bartonella bacilliformis y transmitida por diferentes especies de mosquito del género Lutzomyia a través de su picadura. Endémica de Perú y conocida desde tiempos preincaicos, anteriormente ha causado brotes en la frontera con Ecuador y Colombia.

Los síntomas de esta enfermedad son variados y algunos pacientes pueden ser asintomáticos. En su primera fase, frecuentemente, el paciente puede presentar fiebre, palidez, dolor de cabeza, anemia, malestar general, pérdida del apetito y dolor articular y muscular. Luego de cuatro semanas de ocurrida la infección, el paciente entra en la etapa crónica. En ella, aparecen verrugas de color rojizo en la superficie de la piel que pueden permanecer por varios meses.

La bacteria, también, afecta a los glóbulos rojos, provocando que, en algunos casos, los pacientes padezcan de anemia hemolítica, inflamación del hígado y vasos linfáticos. Además, según el comunicado del MSP, pueden llegar a presentar un derrame pericárdico, convulsiones, etc.

De acuerdo con el médico Esteban Ortiz, de no tratarse a tiempo, su letalidad puede llegar hasta un 90%. Menciona que para el diagnóstico de esta enfermedad, se deben realizar una biometría hemática y un panel de sepsis y cultivos. Aunque, añade, el diagnóstico también se puede realizar con un frotis de sangre periférica usando tinción de Giemsa.

Hoy @bessygranjaOK reportó de un posible brote de #Bartonelosis causante de la fiebre de la Oroya, la Verruga peruana o la enfermedad de Carrion (todos términos que describen las consecuencias de la infección por #BartonelaBacilliformis ) en la vía a la costa #hiloFlash https://t.co/FNaQkCmQSJ

— Esteban Ortiz (@EstebanOrtizMD) February 9, 2022

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | El primer ministro de Tailandia Prayut Chan-o-cha, confirmó la oficialización del Perú como economía que ejercerá la Presidencia de APEC en el año 2024.

Por Edgar Velitohttps://t.co/GY4UAVo8N8

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) February 11, 2022
EcuadorEnfermedad de CarriónFiebre de la OroyaGuayaquilSaludVerruga peruana
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Angie Vargas

Redactora Mundo

post anterior
Franciscanos vs Municipalidad de Lima; por José Villanueva Barrón
siguiente post
Meta: ¿Facebook e Instagram abandonarán Europa?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.