Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Dos “hackers” chinos son acusados de intentar robar información sobre la vacuna de la COVID-19

por Redacción EG julio 22, 2020
escrito por Redacción EG julio 22, 2020
481

Este martes, fiscales estadounidenses presentaron cargos contra dos supuestos “hackers”, de proveniencia china, acusados de intentar robar datos sobre la investigación de la vacuna para la COVID-19. Se presume que al menos 100 empresas, de diferentes partes del mundo, reportaron ser infiltradas por piratas informáticos.

Según las fuentes del Departamento de Justicia, los  “hackers” chinos identificados como Dong Jiazhi, de 33 años y Li Xiaoyu, 34 años estaban vinculados con un miembro del Ministerio de Seguridad Estatal de China, para garantizar el espionaje contrainteligencia a los países que investigan la cura de la nueva enfermedad, y de esta manera, proteger los intereses políticos en su país. 

Los nombres de las empresas no fueron especificados por el escrito, sin embargo, indicaron que algunos están situados dentro del territorio de Estados Unidos. Además, informaron que un contratista militar español recibió ataques, al igual, que la empresa de inteligencia artificial de Inglaterra y una compañía de energía solar de Australia.

No es la primera vez que los piratas informáticos son acusados por el gobierno de EE.UU, por atacar los centros de investigación contra la COVID-19. El FBI había averiguado que el pasado 13 de mayo los infiltrados chinos también habían intentado robar información de algunas compañías. Por el mismo motivo, hace una semana, otros supuestos “hackers” vinculados con agentes de Rusia, fueron denunciados por Inglaterra y Estados Unidos de sustraer datos privados de universidades, farmacéuticas y empresas de salud, sin embargo, Kremlin rechazó aquella acusación.

«China tiene ahora un sitio, junto a Rusia, Irán o Corea del Norte, en el vergonzoso club de los países que dan refugio a criminales cibernéticos a cambio de que esos criminales estén “de guardia” para trabajar para el beneficio de su Gobierno», mencionó el fiscal adjunto John Demers, el más alto cargo del Departamento de Justicia de EE.UU. sobre seguridad nacional. «En este caso, alimentan el hambre insaciable del Partido Comunista chino por la propiedad intelectual conseguida con el esfuerzo de compañías estadounidenses y otras que no son chinas, incluidas las que investigan la COVID-19».

EE.UU. sancionó a las empresas chinas, por ser acusados de ser cómplice en las violaciones contra los derechos humanos y no podrán adquirir tecnología sin el permiso especial; entre ellos están Apple, Google, Ralph Lauren.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Redacción EG

Redacción del Diario El Gobierno

post anterior
Día Mundial del Perro: El singular viringo peruano
siguiente post
Economía Circular: ¿alquilar en vez de comprar?, por Giuliana Becerra

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.