Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Derrame de petróleo en la Amazonía ecuatoriana y su impacto

por Estrella Sarzo Ezeta febrero 1, 2022
escrito por Estrella Sarzo Ezeta febrero 1, 2022
Fuente: EFE
Fuente: EFE
625

El viernes 28 de enero, se desató una tragedia ambiental en Ecuador; ocasionada por la ruptura de un tubo del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP). El derrame ha llegado al río Napo, afluente del Amazonas, incrementando el impacto medioambiental y privando a muchos indígenas de su actividad de sustento diaria, la pesca. Además, un nuevo daño de tuberías ha sido detectado el día de ayer, desatando temor de que se replique el incidente.

¿Cómo se dio el derrame?

Fuente: Bnamericas

El incidente fue producto de las fuertes lluvias en el sector de Piedra Fina, San Luis; que ocasionaron el deslizamiento de rocas que conllevo a la ruptura de un tubo del OCP. De acuerdo con OCP Ecuador S.A.C empresa encargada del oleoducto, tan rápido como el incidente fue reportado, activó su protocolo de emergencia junto con las acciones de contención necesarias.

Este lunes, se ha registrado una nueva ruptura en un tubo cercano al área de ruptura del viernes pasado. Por lo tanto, las labores de reparación suponen un mayor tiempo para la reanudación de operaciones del ducto, el cual fue suspendido desde el primer incidente.

LEE TAMBIÉN: Partido Morado insta al presidente a renunciar a su cargo

Riesgo permanente al derrame

Fuente: EFE – José Jácome

El oleoducto OCP se encuentra en constante riesgo de derrame, debido a la cantidad e intensidad de lluvias que se dan en la zona. Pues, no solo esta expuesto a deslizamientos de piedras constantes; sino también, a hundimientos de tierra.

En 2020, el OCP y el Sistema del Oleoducto Transecuatoriano (Sote) debieron paralizar el transporte de crudo, debido a un hundimiento de tierras que afectó las tuberías. A raíz de la rotura de estos oleoductos, el gobierno ecuatoriano declaró fuerza mayor para las exportaciones del hidrocarburo. Dado que, el petróleo es el principal producto de exportación de Ecuador; la producción de petróleo del país decayó de un promedio de 530.000-540.000b/d a 115.000b/d el 14 de abril, semana en la que se dio el derrame.

Por estos motivos, la compañía OCP Ecuador S.A.C realiza acciones preventivas cuando la lluvia incrementa. Por ejemplo, en 2021, con el aumento inusual de lluvias en el sector de Papallacta; se procedió a  la evacuación del personal de la estación de la zona y la suspensión del bombeo del oleoducto de forma preventiva hasta que los riesgos no constituyan una amenaza para el personal y la operación.

Sin embargo, en esta ocasión pese al incremento de lluvias las medidas preventivas no fueron implementadas a tiempo y las consecuencias son graves. Frente a esto, surgen cuestionamientos sobre la idoneidad de la ubicación de estos oleoductos y la eficacia de las medidas de prevención de la compañía.

LEE TAMBIÉN: Prosur: el lado económico del foro político

Impacto en los afluentes del Amazonas

Fuente: Telmo Ibarburu

En primer lugar, al haber llegado el derrame a los ríos Coca y Copa, los principales perjudicados son las poblaciones indígenas ribereñas. Estas se sustentan principalmente de la pesca, por ello la contaminación de los ríos los afecta gravemente; ya en anteriores incidentes ha surgido el temor a la hambruna por parte de los indígenas de esta zona.

A partir del actual acontecimiento y la emisión del Decreto Ejecutivo N°151, que pretende abrir nuevas concesiones mineras y agilizar trámites ambientales. La CONFENIAE (Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana), presentaron ante la Corte Constitucional de inconstitucionalidad a el decreto mencionado, pues este pretende ampliar la inversión, sin tener en cuenta los derechos de las comunidades indígenas y los conflictos ya existentes en torno a este tema.

«Ya no podemos alimentar a nuestros hijos. El derrame afecta nuestra forma de vida, donde nacimos, ya que nos hemos alimentado y transmitido esta enseñanza durante generaciones»

Carlos Jipa, líder de la etnia Quichua y presidente de Fcunae (federación que reúne a las comunidades nativas de la Amazonía ecuatoriana)

?Organizaciones indígenas @CONAIE_Ecuador y @confeniae1 y organizaciones de #DDHH @DDHH_Alianza y @AFrontlines_ES demandamos ante la @CorteConstEcu el retiro de decreto 151 que amplía la extracción minera en Ecuador.@EFEnoticias @dw_espanol
Boletín? https://t.co/1cbkqvgTkk pic.twitter.com/kEmLFnUtgJ

— CONFENIAE (@confeniae1) December 23, 2021

#ComunidadoOficial pic.twitter.com/fHE6YdSZwa

— OCP Ecuador S.A. (@OCPEcuador) January 29, 2022

Más en Diario El Gobierno:

#CambioDeGabinete | Aníbal Torres, Betsy Chávez, Juan Silva, Dina Boluarte, Roberto Sánchez y Hernando Cevallos continuarían en sus respectivas carteras.

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) February 1, 2022
Amazoníaderrame de petroleoEcuadormedio ambiemteOCPrío napo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Estrella Sarzo Ezeta

post anterior
Mirtha Vásquez: «La crisis en el Ministerio del Interior fue el detonante de mi renuncia»
siguiente post
El reemplazo de Mirtha: Héctor Valer, el tránsfuga que presenta deudas coactivas en la SUNAT

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.