Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Cuba y el mundo: Controversiales reacciones ante la crisis

por Claudia Valdez julio 13, 2021
escrito por Claudia Valdez julio 13, 2021
752

A raíz de las manifestaciones, iniciadas este domingo 11 de julio, han surgido diversas posturas y reacciones frente al escenario político y social en Cuba. Uno de los discursos más sonados ha sido el de Alberto Fernández, actual presidente de Argentina.

Declaraciones argentinas

El pasado lunes 12 de julio, el presidente argentino evitó referirse al malestar social y las protestas contra la mala gestión gobierno de la isla del Caribe. Para el Jefe de Estado «esas cosas las tienen que resolver los pueblos», oponiéndose a cualquier tipo de injerencia en el conflicto social.

Sin embargo, destacó: «Sí tenemos que favorecer la paz de los pueblos y que los pueblos encuentren el diálogo, eso es lo que siempre he planteado sobre Venezuela». Asimismo, el mandatario agregó que si realmente existe preocupación, se debe poner fin al bloqueo «y que después los venezolanos resuelvan qué tipo de gobierno quieren».

Alberto Fernández insistió en que la crisis cubana se debe al bloqueo económico impuesto por Estados Unidos, por ello, pidió el pronto cese de las sanciones económicas norteamericanas. Además, en referencia a la precaria situación en Cuba, declaró que «no hay nada más inhumano en una pandemia que bloquear a un país».

«Cuando a un país lo bloquean, lo que hacen es bloquear a una sociedad. El que padece no es un gobierno, es la sociedad».

ALBERTO FERNÁNDEZ, Presidente de Argentina

? "En el G20 pedí que levantaran los bloqueos. A Cuba le están haciendo un daño incalculable, le impidieron acceder a respiradores. No hay nada más inhumano en pandemia que bloquear económicamente a un país". El presidente @alferdez en #Argenzuela con @rialjorge por @Radio10. pic.twitter.com/VVVgehfUEn

— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) July 13, 2021

Las declaraciones del Jefe de Estado generaron controversia a nivel mundial. Para muchos, la postura de Argentina mostraba un desentendimiento y falta de empatía frente a la crisis, además de un apoyo al régimen dictatorial.

El régimen dictatorial en Cuba

En el país centroamericano, la dictadura comunista lleva más de seis décadas en el poder, por lo que no hay disidencias dentro del aparato gubernamental, ni en las Fuerzas Armadas. Además, se han registrado fuertes restricciones a la libertad de prensa y de formación de partidos políticos que no sean el monopolio comunista. Debido a ello, la ciudadanía no tiene mecanismos para transmitir sus necesidades y quejas al gobierno autoritario.

Tras el desencadenamiento de las actuales protestas, el gobierno convocó a sus seguidores a copar las calles para terminar con las «provocaciones». Denunciaron una campaña por parte de «revolucionarios» que quieren «presentar una imagen de caos total».

Acusaron también a «la mafia cubano-americana» de estar detrás del levantamiento, a la vez que pidieron el fin del bloqueo comercial. Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, afirmó que Estados Unidos tiene «una política de asfixia económica para provocar estallidos sociales en el país».

«Si tú quieres que el pueblo esté mejor, levante el bloqueo primero».

Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba

Apoyo internacional a las manifestaciones

Una de las primeras declaraciones fue la del presidente estadounidense, Joe Biden, quien emitió un comunicado a través de la web de la Casa Blanca. En este manifiesta su apoyo al pueblo cubano y a su clamor por la libertad tras décadas de represión. El gobierno estadounidense también se mostró a favor de los reclamos frente al pésimo control de la pandemia y el sufrimiento económico al que han sido sometidos los cubanos por la gestión autoritaria.

Desde México, el presidente Andrés Manuel López Obrador, manifestó su “solidaridad con el pueblo cubano” y apeló a una “salida mediante el diálogo, sin el uso de la fuerza, sin la confrontación, sin la violencia”. El mandatario también destacó que “no debe haber intervencionismo” ni “utilizarse la situación de salud del pueblo de Cuba con fines políticos”.

“Si el gobierno de Cuba lo considera necesario, y su pueblo así lo demanda, el gobierno de México podría ayudar con medicamentos, con vacunas, con lo que se requiera, y con comida, porque la salud y la alimentación son derechos humanos fundamentales».

Andrés Manuel López Obrador

Por otro lado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) afirmó que realizó un monitoreo de la situación y se reportó el uso de la fuerza contra manifestantes y periodistas. Según la CIDH, también hubieron detenciones y cortes de la señal de Internet en diversas ciudades. El organismo llamó al gobierno cubano a cumplir con sus obligaciones de derechos humanos, específicamente el respeto al derecho a la protesta.

Estas declaraciones se suman a la del secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, quien reconoció en su cuenta de Twitter el legítimo reclamo de la sociedad cubana por medicinas, alimentos y libertades fundamentales. Hasta hoy continúa apoyando a los cubanos y exige la ubicación de todos los desaparecidos en las marchas.

Exigimos a la dictadura de #Cuba que libere inmediatamente a tod@s l@s detenid@s y la aparición con vida de las personas desaparecidas en la isla. https://t.co/HvRBBFlZ8Y

— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) July 13, 2021

#SOSCubaAlberto FernándezAndrés Manuel Lopez ObradorArgentinaCubaCUBA LIBREJoe BidenOEA
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Claudia Valdez

Directora | Mundo

post anterior
¡Quiero una Cuba libre!, por Alejandro Benites Salas
siguiente post
Sede de la Comunidad de Madrid se iluminará con los colores de la bandera de Cuba

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.