Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Cuba: Nueva ley censura el internet y la ayuda de Estados Unidos

por Claudia Valdez agosto 18, 2021
escrito por Claudia Valdez agosto 18, 2021
957

Este martes, el Gobierno de Cuba aprobó una serie de normativas que «tipifican los delitos en Internet». El texto presentado contempla como contrario a la ley «la difamación de mensajes contra el Estado» y la «incitación a movilizaciones». Al mismo tiempo, la isla insiste en impedir que Estados Unidos habilite «una internet paralela». Para el régimen, ello sería un acto de «injerencia» en sus asuntos internos.

Nueva ley

La iniciativa legislativa fue dada a conocer mediante un extenso documento de 78 páginas titulado «Las nuevas normas jurídicas en materia de telecomunicaciones».

Una de las categorías más polémicas de la ley es la llamada «Daños éticos y sociales». En esta, se incluyó el delito de «eco mediático de noticias falsas», definido como la «difusión dañina» de noticias falsas, mensajes ofensivos y difamación al país. El último término destacado se conceptualiza como aquella información que afecta los preceptos constitucionales, sociales y económicos del Estado. En esta categoría, están incluidas las incitaciones a movilizaciones que puedan alterar el orden público.

Otro segmento controversial es el de «Incidentes de agresión», que condena todo acto cibernético en contra del Gobierno cubano. En este apartado, definen al ciberterrorismo como las «acciones mediante el uso de las TIC cuya finalidad es subvertir el orden constitucional, o suprimir o desestabilizar gravemente el funcionamiento de las instituciones políticas y de masas, las estructuras económicas y sociales del Estado; y obligar a los poderes públicos a realizar un acto o abstenerse de hacerlo».

No quieren ayuda internacional

En definitiva, la aprobación y puesta en vigor de este reglamento, que tipifica delitos como la «subversión social» en la red, ha causado revuelo.

Frente a las críticas, el viceministro de comunicaciones, Wilfredo González, defendió el derecho de la isla de «establecer sus propias regulaciones y reglamentaciones». Específicamente, las relacionadas al uso de internet y la redes sociales bajo los principios de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

En ese sentido, esta norma «amplía la posibilidad de trabajar ante cualquier incidente de ciberseguridad» y permitirá combatir «el mal uso de las tecnologías en el ciberespacio», detalló.

González también dio a conocer a un medio internacional el descontento de Cuba ante las intenciones norteamericanas. «Estados Unidos lo que quiere es brindar una internet paralela a nuestro país (…), y realmente nosotros no vamos a permitir esa injerencia, porque estaría violando no solo nuestra Constitución, sino también el propio preámbulo de la Constitución de la Unión internacional de Telecomunicaciones (UIT)» , señaló el viceministro en una entrevista con AFP.

El funcionario enfatizó que la iniciativa de Washington «estaría violando el ciberespacio» de Cuba, lo que «sería inaceptable». «Estamos en la posición de evitar cualquier tipo de acciones de este tipo», indicó González tras preguntarse en qué otro «país del mundo existe una internet paralela».

Insuficiente ayuda de Biden

Joe Biden ha sido criticado por congresistas y autoridades republicanas por la falta de resultados en la situación en la isla. El líder republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, le increpó no hacer más para ayudar a los cubanos a tener acceso a internet.

Este jueves, McCarthy se reunió con miembros de la delegación de congresistas cubano-estadounidenses del estado, con el gobernador republicano Ron DeSantis, y la vicegobernadora Jeanette Nuñez en Miami.

En una conferencia de prensa, la representante Maria Elvira Salazar dijo que la Casa Blanca ha ignorado la propuesta; a pesar de que algunas compañías habían manifestado su disposición a intervenir. «La paciencia se está agotando», señaló.

Ahora, se esperan las declaraciones de Joe Biden frente a las nuevas medidas de censura tomadas por Cuba.

Reacción ciudadana en Cuba

La aprobación de nuevas leyes y decretos que criminalizan el uso de internet y las redes sociales, en Cuba, se tradujo como una medida dirigida a frenar el creciente activismo y civismo de los cubanos en estas plataformas.

La destacada líder opositora, Martha Beatriz Roque Cabello, llamó la atención sobre la premura con que han decretado estas normas.

En entrevista con Radio Martí, Roque Cabello afirmó: «Este decreto ley debió haber sido una ley y lo que les gusta es gobernar por decreto para que sea rápido y fácil. Fíjate que salió ayer con vigencia para hoy».

Aún son muchos los ciudadanos que se encuentran desaparecidos y este tipo de normativas solo continúan incrementando el miedo en la población.

CubaJoe Biden
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Claudia Valdez

Directora | Mundo

post anterior
La variante delta y la regulación tecnológica en China tambalean los mercados globales
siguiente post
Afganistán: No solo es política, también dinero

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.