Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Cuba: Gobierno impide materialización de protestas

por Jeremías Soto noviembre 16, 2021
escrito por Jeremías Soto noviembre 16, 2021
Fuente: Yamil Lage / AFP
553

Las protestas planeadas para el 15 de noviembre en Cuba fallaron en materializarse después de que el Gobierno las prohibiera. Mientras algunos cubanos subieron a las redes sociales imágenes a favor de las movilizaciones, las calles de La Habana estaban vacías. El Gobierno cubano desplegó grandes elementos policiales, algunos vestidos de civiles, para patrullar las calles. Se reportó que las fuerzas de seguridad no dejaron a los líderes de oposición salir de sus casas.

Un grupo de debate político de Facebook con 37 mil miembros llamado Archipiélago suscitó las movilizaciones. Estas debían tomar lugar los días domingo y lunes, con los manifestantes vestidos de blanco. El objetivo era reclamar más derechos civiles y una democracia en la isla. Esta convocatoria viene después de meses de llamados por disidentes tras las protestas de julio, las más grandes en las ultimas décadas.

La fecha de la convocación coincidía con el regreso a clases presenciales en la isla y el reinicio del turismo internacional. El analista político y exdiplomático, Carlos Alzugaray, dijo que esta coincidencia «tocó el nervio del Gobierno cubano». Igualmente, algunos padres reportaron que no llevaron a sus hijos a las clases ya que temían que algo suceda en las protestas.

«Yo creo que Archipiélago escogió el día equivocado (…) La gente está preocupada con la reapertura de la economía y el regreso a la normalidad»

Carlos Azulgaray

LEE TAMBIÉN: Argentina: el Kirchnerismo fracasa en elecciones legislativas

Medidas del Gobierno

Mientras las manifestaciones estaban planeadas por toda la isla, en ninguna ciudad se congregaron las masas para protestar. En La Habana el Gobierno desplegó una gran fuerza de seguridad con agentes uniformados patrullando los parques y plazas. Agentes vestidos como civiles también fueron vistos patrullando las zonas donde se habían planeado las movilizaciones. Algunas personas publicaron fotos de ellos vestidos de blanco en las calles, de acuerdo con la convocatoria, pero no se vio nada más.

Varios líderes de oposición y organizadores de las protestas se quedaron en casa debido a la presión del Gobierno. Policías con ropa casual vigilaban las casas de varias figuras prominentes y no las dejaban salir a manifestar. Grupos a favor del Gobierno también se unieron, vigilando las casas de estas personas y reuniéndose en grupo afuera de ellas, acusando a los líderes de la oposición de traidores. Yunior García, un dramaturgo y líder de Archipiélago, no pudo salir de su casa a protestar por un grupo apoyando al régimen.

Fuente: Ramon Espinosa/AP Photo

LEE TAMBIÉN: OEA declara que las elecciones de Nicaragua «no tienen legitimidad democrática»

Las fuerzas estatales también detuvieron varios disidentes antes del planeado inicio de las protestas. Uno de los detenidos es el vicepresidente del Consejo para la Transición Democrática, Manuel Cuesta Morúa. Otra fue Berta Soler, la líder del movimiento Damas de Blanco, y su esposo. Junto a ellos están otros 650 detenidos por las protestas de julio, según el grupo de derechos humanos Cubalex.

Reacciones de Cuba y Estados Unidos

El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez llamó al evento una «operación fallida» de los Estados Unidos. El Gobierno llevaba un tiempo llamando a las convocatorias como un intento por EE. UU. para estabilizar el país.

«Algunos de mis colegas en Washington parece que se quedaron vestidos para nada, para la fiesta suya que no ha ocurrido.»

Bruno Rodríguez

Estados Unidos, por su parte, condenó las «tácticas de intimidación» que usó el Gobierno de Cuba. El secretario de Estado, Antony Blinken, pidió a La Habana que respete los derechos de sus ciudadanos y que «les permita reunirse pacíficamente».

LEE TAMBIÉN: Javier Milei: «Jamás voy a subir ni crear un nuevo impuesto»

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | La Navidad es la mejor época del año para la economía peruana; sin embargo, este año el escenario nacional y mundial no parece ser favorable. Descubre más en la siguiente nota:

Por Virna Lorenzzihttps://t.co/9S5wwJ9ORV

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 16, 2021
CubaGobiernoPolíticaprotestasUSA
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jeremías Soto

Redactor | Mundo

post anterior
¡A cerrar el año de la mejor manera!: ¿qué se juega cada selección en la fecha 14?
siguiente post
Los «favorcitos» del secretario presidencial: chats muestran presión de Bruno Pacheco en la Sunat

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.