Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Credit Suisse: ¿de qué trata el escándalo que involucra a corruptos y criminales de guerra?

por Estrella Sarzo Ezeta febrero 22, 2022
escrito por Estrella Sarzo Ezeta febrero 22, 2022
Fuente: iefemerida
592

El banco suizo, Credit Suisse, se ha visto envuelto en un escándalo de evasión fiscal. Una investigación liderada por Süddeutsche Zeitung (SZ), en conjunto con 47 medios de todo el mundo, ha revelado la existencia de más de 18,000 cuentas de dinero ilícito en este banco. Anteriormente, ya se ha visto vinculado con el lavado de dinero; sin embargo ha rechazado los cargos como lo está haciendo actualmente. Hasta el momento se ha revelado algo de información, pero el miércoles 23 se mostrará toda la información recopilada por SZ.

Antecedentes

Primero, en 2003 los hijos de Omar Suleiman, torturador ex-jefe del servicio secreto egipcio, se volvieron clientes de un banco suizo, que más tarde sería absorbido por Credit Suisse. Esta cuenta acumuló una fortuna y permaneció vigente hasta el 2016. Acumuló aproximadamente 63 millones de francos suizos, cifra realmente alta para un hombre que solo ha trabajado para el ejército y servicio secreto egipcio.

Omar Suleiman (Fuente: OCCRP)

Más tarde, exfuncionarios del banco fueron acusados por el Tribunal Penal Federal Suizo por lavado de dinero para una red búlgara de tráfico de cocaína. Por ello, el panorama para Credit Suisse empeoró, pues ya se vivía una situación económica cada vez peor y, de ser declarado culpable, tendría que asumir un pago de CHF 42,4 millones.  

Igualmente, en 2018, Credit Suisse tuvo que pagar aproximadamente a US$30 millones para resolver los cargos relacionados a negocios de la banca de inversión en la región de Asia-Pacífico. En estos, habría influenciado corruptamente a funcionarios extranjeros en violación de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA).

LEE TAMBIÉN: La doble cara de la moneda con Gustavo Petro en la izquierda colombiana

Suisse Secrets

Los datos sobre los denominados «Suisse Secrets», fueron filtrados de forma anónima al diario alemán Süddeutsche Zeitung (SZ) hace más de un año. A partir de esto, empezó una investigación de más de un año, conformada por 47 empresas de medios de todo el mundo, encabezada por SZ, y con la presencia de grandes medios como The Guardian, The New York Times y Le Monde. Finalmente, está información recopilada será presentada en un reportaje; el 23 de febrero a las 19 horas mediante un trasmisión en vivo de «SZ im Dialog».

La información de Suisse Secrets se relaciona con más de 18,000 cuentas, que van desde la década de 1940 del siglo pasado hasta la década pasada, donde se ven involucrados políticos corruptos, criminales de guerra y otros criminales. Ciertamente, en los adelantos dados por el diario SZ, las figuras involucradas irían desde desde el rey jordano hasta el jefe de inteligencia yemení.

Parece que, como el caso de Omar Suleiman, existen más de una docena de jefes de servicios secretos involucrados en los suisse secrets.

«Creo que las leyes suizas de secreto bancario son inmorales. El pretexto de proteger la privacidad financiera es simplemente una hoja de parra que cubre el papel vergonzoso de los bancos suizos como colaboradores de los evasores de impuestos»

Fuente anonima a Süddeutsche Zeitung, explicando por qué lo hizó

BREAKING: Leaked bank records show how Credit Suisse helped dictators, corrupt politicians, spies, and criminals hide their illicit fortunes.

This is #SuisseSecrets, one of the world’s largest investigations into the world of Swiss banking ?? https://t.co/ijEPe5aNN2

— Organized Crime and Corruption Reporting Project (@OCCRP) February 20, 2022

Credit Suisse y los dólares de vinculados a PDVSA

A pesar de que habrían existido alertas por parte de los empleados del banco sobre actividades sospechosas en las finanzas de los clientes, donde se destacan personalidades acusadas de corrupción en torno a PDVSA, empresa petrolera estatal de Venezuela, Credit Suisse hizo caso omiso. Por ello, actualmente ha salido a la luz la existencia de cuentas de más de 20 venezolanos, entre los cuales figura Nervis Villalobos, ex viceministro de Energía en el Gobierno Hugo Chávez, quien posee una cuenta con al menos 273 millones de dólares.

De acuerdo a los datos filtrados, la cuenta de Villalobos habría sido aperturada en el año 2011 y solo 2 años acumuló la cifra de 1.03 millones de dólares. No obstante, este exministro se encuentra siendo investigado en España. El motivo es un presunto blanqueo de capitales en el país de fondos procedentes del saqueo de PDVSA.

¿Que responde Credit Suisse?

Del mismo modo en el que negó acusaciones pasadas, Credit Suisse ha rechazado en dos declaraciones, el 4 y 11 de febrero, cualquier vínculo con cuentas de dinero negro. Además, aclara que en los últimos años ha venido realizando las reformas e inversiones necesarias para la lucha contra el crimen financiero.

«Como institución financiera líder con operaciones globales, Credit Suisse es muy consciente de su responsabilidad con sus clientes y el sistema financiero en su conjunto para mantener los más altos estándares de conducta»

Banco cREDIT SUISSe

Es más, el banco indica que existe una acción concertada con la intención de desacreditarlo, donde se habría utilizado información antigua y selectiva sacada de contexto. Asimismo, aclara que no pueden hacer una refutación pública de las acusaciones, debido a que, tienen un deber de confidencialidad y debida diligencia con sus clientes.

LEE TAMBIÉN: OMS designa a seis países de África para producir vacunas anticovid

¿Por qué se elige este banco para lavar dinero?

La mayoría de hechos mencionados anteriormente ocurrieron en una época específica; en la que las regulaciones de Suiza contra el lavado de dinero eran mucho más laxas. Por consiguiente, era común que los clientes que querían evadir en sus países depositaran efectivo en bancos suizos. Luego, como consecuencia de la presión extranjera, se levantó el secreto bancario en Suiza, pero este sigue siendo un problema.

Fuente: paraisosfiscales.info

Bancos como Credit Suisse siguen teniendo en su cartera de productos, la oferta de una «relación numerada» con 3000 francos suizos anuales. De hecho el informante anónimo, menciona que el principal problema no son los bancos suizos, sino el sistema legal suizo. A partir de ello, los bancos simplemente buscan maximizar las ganancias, sea o no moral.

Claro está que, el principal problema dentro de Suiza son las leyes del secreto bancario. Sin embargo, estas mismas son el principal factor que sostiene el éxito económico en Suiza. Las cuentas que protegen la identidad del propietario, denominadas cuentas numeradas, estaban prácticamente adheridas al estilo de vida suizo. Debido a esto, múltiples investigaciones sobre violaciones fiscales se han visto obstruidas por Suiza.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | En el marco de la estrategia “cierre de brecha digital” y “retorno a clases 2022”, el Estado está supervisando el funcionamiento de las aplicaciones educativas.

Por @Edgarvelima https://t.co/P8mSnhFn1z

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) February 23, 2022
Credit suisseLavado de activosSuiza
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Estrella Sarzo Ezeta

post anterior
¿Cómo impacta en la economía peruana la tensión actual entre Ucrania y Rusia?
siguiente post
Toyota y Yamaha unen fuerzas para mantener con vida a los motores V8

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.