Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

CPI investigará a Venezuela por crímenes de lesa humanidad

por Jeremías Soto noviembre 5, 2021
escrito por Jeremías Soto noviembre 5, 2021
Fuente: Presidential Press Office
580

La Corte Penal Internacional (CPI) decidió abrir una investigación formal sobre posibles crímenes de lesa humanidad en Venezuela. El anuncio fue realizado por el fiscal de Corte, Karim Khan, tras una visita de tres días en el país latinoamericano.

Esta será la primera investigación que realiza el organismo en el continente desde su fundación por un caso como ello. Las indagaciones se centrarán en las protestas del 2017, donde se alega que ocurrieron abusos por parte de las fuerzas del orden, incluyendo violaciones sexuales, torturas e incluso ejecuciones.

Esta decisión sigue una investigación preliminar iniciada por el anterior fiscal, Fatou Bensouda, en febrero del 2018 con el apoyo de Canadá y cinco países de la región. Tras estudiar el caso de cerca, Bensouda llegó a la conclusión que habían razones para creer que sí ocurrieron tales hechos.

Por lo tanto, Khan apuntó que aunque no hay un sospechoso y objetivo específico en la investigación, se busca determinar la verdad. Ello debido a la gravedad de los hechos denunciados y que las autoridades locales no están investigando propiamente el caso.

¿Venezuela apoyará a la Corte?

El anuncio de apertura de investigaciones fue hecho junto al actual presidente venezolano, Nicolás Maduro. Este comentó que no comparte la decisión tomada por la Corte pero que la acepta y respeta. En ese sentido, se firmó una carta de entendimiento entre Khan y Maduro, la cual permite a Venezuela conducir su propia investigación al mismo tiempo.

La carta también establece un compromiso por parte del país. El cual «adoptará todas las medidas necesarias para asegurar la efectiva administración de justicia» y garantiza colaborar con la fiscalía de la Corte en su investigación. Es decir, el proceso se conduciría en base al principio de complementaridad y se descarta cualquier intento de politización.

«Les garantizo que en esta nueva etapa dejaremos el ruido a un lado y nos pondremos manos a la obra para que, juntos, se pueda encontrar la verdad».

Nicolás Maduro

Comparto el Memorándum de entendimiento entre la República Bolivariana de Venezuela y la CPI. Garantizaremos el cumplimiento de este #DocumentoHistórico que marca el inicio de una nueva etapa de diálogo, cooperación y apoyo mutuo para buscar la verdad y la justicia. pic.twitter.com/JH1fsurpb8

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) November 3, 2021

Por su parte, el Gobierno venezolano había pedido a la CPI que investigue a Estados Unidos debido a las sanciones económicas que ha impuesto en su contra. Maduro calificó dichos castigos como «medidas ilegales» que generan gran sufrimiento y pobreza a Venezuela. Sin embargo, el país no es miembro de la CPI, de tal modo, no puede ser investigado por la Corte.

TE PUEDE INTERESAR: Partido Morado podría asumir el MININTER

Reacciones de la oposición

La decisión del Tribunal fue muy celebrada por la oposición liderada por Juan Guaidó. Este se pronuncio vía Twitter y dijo estar dispuesto a colaborar en todo el proceso de investigación para encontrar la verdad. Además, indicó que este hecho “reivindica el derecho de obtener justicia”.

De igual forma, organizaciones de protección de derechos humanos también celebraron el acontecimiento. José Miguel Vivanco, uno de los directores de Human Rights Watch, comentó que esta investigación es «un punto de inflexión» para la resolución de la crisis en Venezuela.

La apertura formal de la investigación por crímenes de lesa humanidad, por parte de la Corte Penal Internacional, reivindica el derecho de obtener justicia que ha sido denegada en Venezuela para las víctimas y sus familiares.

— Juan Guaidó (@jguaido) November 3, 2021

Más en Diario El Gobierno:

#Mundo | La Corte Penal Internacional iniciará una investigación formal sobre los crímenes de lesa humanidad en Venezuela durante las protestas del 2017. Conoce mas en la siguiente nota: https://t.co/G7OZxDyrBT

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 4, 2021
Nicolás MaduroVenezuela
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jeremías Soto

Redactor | Mundo

post anterior
Reino Unido aprueba píldora contra el covid-19
siguiente post
Harry Potter vuelve a los cines luego de 20 años

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.