Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

COVID-19: ¿qué sabemos acerca de la variante africana «Ómicron»?

por Mauricio Ferradas noviembre 27, 2021
escrito por Mauricio Ferradas noviembre 27, 2021
Fuente: Panamá en Minutos
983

La nueva variante del COVID-19 conforma el mayor peligro sanitario mundial. La cepa B.1.1.529, denominada «Ómicron» por la Organización Mundial de la Salud (OMS), representa un gran peligro debido a sus más de 30 mutaciones. Esto la dota de mayor capacidad de transmisión y rechazo a las vacunas. Debibo a eso, la OMS la catalogó como «de preocupación», siendo que ya logró arribar a Europa.

Un descubrimiento inesperado

La primera detección se dio el 11 de noviembre en Botsuana. No obstante, recién se hizo pública esta semana tras su aparición en Sudáfrica. Las autoridades sanitarias del país anunciaron su peligro y solicitaron su estudio a cargo de la OMS, el cual se realizó en estos dos últimos días.

De acuerdo a Francois Balloux, director del Instituto de Genética del University College London (UCL), la gran cantidad de mutaciones en la cepa se dio en «un solo estallido». En ese sentido, sugiere que su surgimiento se haya dado en un sistema inmunológico debilitado debido a un malestar crónico, como un paciente con VIH no diagnosticado.

Fuente: TecReview

LEE TAMBIÉN: COVID-19: detectan variante con más de 30 mutaciones en Sudáfrica

Respecto a sus variaciones, se sabe que ha tenido 32 mutaciones en la proteína de pico. Dicha parte de la célula es en la cual las vacunas preparan al sistema inmunológico para recibir al virus. Por eso, al sufrir mutaciones, alteran la información que se tiene sobre la propagación e infección en células. Por ejemplo, dentro de la cepa se encuentra la mutación N501Y, la cual crea mayor transmisibilidad en el virus.

Ómicron: variante «de preocupación»

En un comunicado publicado el día de ayer, la OMS catalogó la cepa africana como «de preocupación» (VOC, por sus siglas en inglés). El organismo define a las VOC como aquellas que presentan incrementos en la transmisibilidad y viralidad, al igual que generan una disminución de la eficacia de medidas públicas o de los medicamentos diagnosticados. Siguiendo esa línea, la agencia sanitaria admite un peligro en las defensas de las vacunas frente a la variante.

«La evidencia preliminar sugiere un mayor riesgo de reinfección con esta variante.»

Organización Mundial de la Salud
Fuente: RRNoticias

LEE TAMBIÉN: Mundial Qatar 2022: la copa más polémica de la historia

Sin embargo, una nueva generación de la vacuna Oxford/AstraZeneca (AZ) podría dar lucha a Ómicron. El medicamento se encuentra en desarrollo, pero al finalizarse, sería repartido en semanas. Según el inmunólogo John Bell, miembro del equipo de trabajo de vacunas del gobierno británico, es posible inyectar una dosis de refuerzo de AZ focalizada en combatir la variante sudafricana.

Las demás compañías sanitarias no se quedan atrás. Pfizer y BioNTech confirmaron estar evaluando cambios en su vacuna para contrarrestar la nueva cepa. Johnson & Johnson también afirmó estar realizando pruebas con su medicamento, mientras que Moderna plantea una estrategia en su vacuna.

Contagios en Europa

En un comunicado del día jueves, la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido cerró los vuelos de los seis países africanos en los que se detectó la cepa como medida de salud pública. Aunque la política no funcionó, puesto que ya se registran casos de Ómicron en la isla.

Reino Unido no es el único país europeo que reporta casos de la cepa. A la lista se suman Bélgica, Alemania e Italia. En el caso de Bélgica, se registró un contagio en una mujer adulta no vacunada. El caso habría sido detectado el 22 de noviembre, previo al anuncio público sobre la variante realizado por Sudáfrica.

Fuente: Televisa News

LEE TAMBIÉN: La crisis en la frontera de Polonia y Bielorrusia

Aunque también se registran casos en personas vacunadas, como es el de la República Checa. Mientras que en Italia, el primer caso se detectó en un viajero de Mozambique este sábado. Aun así, las autoridades sanitarias expresaron que el paciente y su familia gozan de buena salud.

Ante esta situación los países de la Unión Europea tomaron la decisión de cerrar las fronteras a siete países africanos. La lista constaría de Sudáfrica, Botsuana, Lesotho, Mozambique, Zimbabue, Eswatini y Namibia. Además, diversos países han anunciado restricciones por la nueva variante, como son los casos de Brasil y Japón.

Más en Diario El Gobierno:

#Actualidad | Este viernes falleció el director de cine Óscar Catacora luego de sufrir un problema de salud al momento de grabar su nueva película en Puno. Todavía no se conoce la causa de su muerte. La productora cinematográfica Cine Aymara confirmó la noticia. pic.twitter.com/KG7xcDvBqN

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 27, 2021
COVID-19OMSVarianteVariante Ómicron
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Mauricio Ferradas

Redactor | Mundo

post anterior
Emergencia alimentaria declarada interés nacional y necesidad pública
siguiente post
Diana Gonzales: «Estoy en contra de la vacancia, pero hay acuerdos de bancada»

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.