Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Coronavirus: ¿Cuál es la situación de sus variantes en Latinoamérica?

por Mauricio Ferradas septiembre 19, 2021
escrito por Mauricio Ferradas septiembre 19, 2021
635

Las variantes del COVID-19 asolan al mundo. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el momento se han reportado más de 226 millones de casos de coronavirus desde su brote en China. Si bien gran parte de los países han avanzado exitosamente con la vacunación, las nuevas cepas del virus pueden complicar la situación.

¿Cómo se agrupan las variantes del Coronavirus?

La OMS categoriza las variantes del COVID-19 según la gravedad de su contagio y su nivel de transmisión. De esta manera, existen dos divisiones: las «variantes de interés» (VOI) y las «variantes de preocupación» (VOC por sus siglas en inglés).

Para la organización internacional, los criterios para definir una VOI son los siguientes:

  • Cambios genéticos que se predicen o se saben que afectan las características del virus tales como transmisibilidad, gravedad de la enfermedad, escape inmunológico, escape diagnóstico o terapéutico,
  • Identificación para provocar una transmisión comunitaria significativa o en múltiples grupos.

En cambio, las VOC conforman un grupo de mayor peligrosidad tanto en la propagación, como en los síntomas. De tal forma, cumple con las siguientes características:

  • Incremento en la transmisibilidad o cambio perjudicial en la epidemiología del COVID-19,
  • Incremento en la viralidad o cambio en la presentación clínica del virus,
  • Disminución de la eficacia de medidas públicas en materia social y sanitaria, o de diagnósticas, vacunas y terapias disponibles.

A partir de esta clasificación, se decide el tipo de medidas sanitarias nacionales e internacionales. En ese sentido, la OMS aconseja la cooperación internacional en su estudio y asesorías a gobiernos dirigidas por la misma organización.

El riesgo en Latinoamérica

Actualmente, la cifra de contagios en la región supera los 44 millones, mientras que la cifra de fallecidos sobrepasa el millón. Ambos datos reflejan las gestiones ineficientes y la grave ausencia de recursos para luchar contra la pandemia en el mundo en desarrollo. Para conocer la situación latinoamericana, El Gobierno conversó con el infectólogo Eduardo Gotuzzo. El médico mencionó que las variantes se originan con el transcurso del tiempo. Pero, uno de los factores que contribuye a su origen es la falta de inmunización ciudadana. Respecto a las vacunas, todas son eficientes contra el virus de origen; sin embargo, el problema yace en los anticuerpos.

Cada vacuna produce un nivel de anticuerpos ligeramente distintos a las demás. Además, los generan para el virus de origen, por lo que la respuesta a nuevas cepas puede variar. El científico ejemplificó lo mencionado con el caso de las dosis de AstraZeneca. Mientras en Reino Unido garantizaba una protección de 91%, en Sudáfrica protege solo un 42%. Dicha diferencia, se debe al origen de la «cepa sudafricana». Por ello, es posible decir que las vacunas pierden eficacia conforme surjan más variantes de coronavirus.

En el caso de América Latina, sostuvo que las vacunas Pfizer, Moderna y Johnson&Johnson responden adecuadamente a la cepa andina (Lambda). No obstante, «Delta» representa un grave peligro. La razón es que su nivel de transmisión es bastante alto, adquiriendo el doble de presencia en un solo sitio por cada dos semanas. Por ello, dicha cepa, fue categorizada como VOC por la OMS.

El caso de la variante «Mu» también es llamativo. Esta brotó en Colombia en enero de este año y fue calificada como VOI en un reporte publicado a fines de agosto. Contrariamente, Gotuzzo afirma que aún se desconoce su riesgo en cada país en específico. Para ello, deben realizarse estudios a nivel doméstico que determinen la frecuencia de infección, hospitalización y vacunación respecto a dicha variante.

LEE MÁS EN: GLP retorna al Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles: ¿Cómo impacta en los consumidores?

NO TE LO PIERDAS: Bellido y funcionarios de la PCM reciben visitas de personajes con historiales violentos

¿Qué medidas públicas deben adoptarse?

El infectólogo reiteró la importancia del uso de mascarillas y de la vacunación. También, alertó de los grupos «anti-vacunas» y «anti-mascarillas» que cobran presencia en países como Estados Unidos. Al respecto, advirtió que no debemos dar cabida a ese tipo de ideas, ya que el respeto a las medidas sanitarias y la inmunización son imprescindibles. Por ejemplo, mencionó que un estudio en Reino Unido indicó que se previnieron 84 mil muertes por COVID-19 gracias a la vacunación.

Por otro lado, resaltó la importancia de la cooperación internacional para el manejo de la crisis sanitaria. Considera injusta la distribución mundial y el retraso de las regiones del hemisferio sur. Mencionó que en el caso de África solamente se ha vacunado al 2% de toda la población. Por último, expresó que dichas problemáticas deben ser discutidas por las instancias más superiores, como la Asamblea General de las Naciones Unidas.

«Hay países que consideran la inyección de una tercera dosis y otros que ni siquiera han aplicado la primera. Hay países que son tan pobres que no pueden acceder a las vacunas».

Eduardo Gotuzzo

Más en Diario El Gobierno

#Política | El sendero de los restos del terrorista Abimael Guzmán sigue siendo incierto a una semana de su muerte. https://t.co/9w8WLdvdps

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) September 19, 2021
CoronavirusCOVID-19Vacunación
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Mauricio Ferradas

Redactor | Mundo

post anterior
Nueva embajadora ante Bolivia: ¿Por qué no tener un diplomático en el cargo?
siguiente post
Mario Vargas Llosa se reunió con el presidente de Colombia, Iván Duque

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.