Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Consejo OTAN-Rusia finaliza sin concesiones

por Estrella Sarzo Ezeta enero 13, 2022
escrito por Estrella Sarzo Ezeta enero 13, 2022
Fuente: Reuters-Olivier Hoslet
1,K

El 12 de enero de 2022, se llevó a cabo el esperado Consejo de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) y Rusia. Este encuentro buscaba plantear una solución frente al aumento de tensión en la frontera entre Rusia y Ucrania, debido al gran despliegue militar de Rusia en la zona. La reunión finalizó sin soluciones concretas, pero sin cerrar las puertas a nuevas oportunidades de diálogo.

Postura de Rusia y la OTAN

Jens Stoltenberg es reelegido como Secretario General de la OTAN hasta 2022
Fuente: Dursun Aydemir – Agencia Anadolu

Por un lado, la OTAN exige a Rusia reducir la tensión en la frontera ucraniana, poniendo énfasis en la abstención de posturas de fuerza agresivas. Además, nuevamente se hizo hincapié en que si Rusia ataca a Ucrania las consecuencias serán graves.

Por otro lado, Alexander Grushko, representante de la delegación rusa, mantuvo las propuestas presentadas por Rusia. El principal requerimiento fue que la Alianza detenga su expansión hacia el este; es decir, cerca de las fronteras rusas.

Asimismo, sostuvo que cualquier intento de construir seguridad contra y sin Rusia son contraproducentes y están condenados a fracasar. Adicionalmente, señaló que el empeoramiento de la situación tendría consecuencias impredecibles y muy graves para la seguridad de Europa.

LEE TAMBIÉN: Apuestas deportivas: Indecopi reporta publicidad encubierta de influencers

«Todo es posible en este mundo pero no se tratará de un fracaso de la diplomacia, se tratará de que el presidente Putin, habrá tomado una decisión que, en realidad, creo que traerá un gran dolor a sus ciudadanos porque tendrá grandes costes económicos para Rusia si siguen adelante, creo que el lo sabe»

Wendy R.Sherman, subsecretaria de Estado de los Estados Unidos

Ante esto, la OTAN dejó en claro que tanto la Alianza como Ucrania son libres de tomar las decisiones que consideren pertinentes; y Rusia no tiene ningún poder de veto sobre esto.

Es así que la reunión que suponia ser el camino hacia la desescalada de tensión resultó en mayores divisiones entre los aliados y Rusia. Sin embargo, esto no significa el fin de la vía diplomática para resolver esta problemática. Es más, Stoltenberg mencionó que «aunque el diálogo resulte difícil es necesario».

Putin y su interés en Ucrania

La crisis en Ucrania no se resolverá sin Europa, advierte la CE
Fuente: GETTY

Putin, en su artículo titulado Sobre la unidad histórica de rusos y ucranianos, menciona que la enemistad entre Rusia y Ucrania es “una gran desgracia y tragedia común”, la cual es resultado de los errores propios cometidos (haciendo referencia al error de haber permitido la desintegración de la URSS), sumados a los “esfuerzos deliberados de aquellas fuerzas que siempre han tratado de socavar la unidad entre ambos”.

Entonces, la fijación de Putin sobre Ucrania radica en su creencia en que la secesión de los estados ex soviéticos fue un verdadero robo. Además, al Ucrania haberse convertido en un Estado fallido, su vulnerabilidad permite un fácil ingreso de la influencia de Occidente, lo cual convierte a este país como el pase directo hacia Rusia. Es por ello, que el acercamiento entre Ucrania y la OTAN es una amenaza a la soberanía rusa, ya que, a los ojos de Putin, Ucrania es Rusia.

Finalmente, queda claro que la escalada de tensión en Crimea es parte de la pugna entre la OTAN y Rusia. Por un lado, la OTAN busca su expansión hacia el este para obtener un mayor control sobre Rusia, teniendo como prueba las recientes movilizaciones del bloque en el Mar Negro cerca de la península de Crimea. Por su parte, Rusia busca frenar el avance de la OTAN y las acciones militares parecerían tan solo estar enfocadas a que las exigencias rusas sean escuchadas, considerando que anteriores movimientos militares resultaron en el diálogo entre Biden y Putin.

Más en Diario El Gobierno:

#Deportes | Con anotaciones de Marcos López y Andy Polo, la Selección Peruana derrotó al equipo conformado por futbolistas extranjeros de la liga peruana. La "bicolor" jugará su próximo amistoso este domingo 16 de enero contra Panamá (a las 4 p.m.). pic.twitter.com/OiTyrK72w1

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) January 12, 2022
OTANRusiaUcrania
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Estrella Sarzo Ezeta

post anterior
Indecopi: reportan presunta publicidad irregular por parte de influencers
siguiente post
Designación de Salaverry: en mira de la contraloría, informe en proceso

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.