Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Colombia decide: elecciones definirán su nuevo rumbo

por Dalhia Siviruero marzo 8, 2022
escrito por Dalhia Siviruero marzo 8, 2022
555

La primera cita electoral en Colombia está cada vez más cerca. Este 13 de marzo se decidirá la composición del Congreso y por las consultas interpartidistas en mira los comicios presidenciales. Con un panorama que posee las tres coaliciones como la izquierda, al centro y a la derecha.

Sin embargo, estas elecciones significarían un absoluto cambio. Añadiendo que, podrían cambiar el mapa político del país porque, según algunas encuestas, por primera vez la izquierda podría inclinar la balanza a su favor.

Dentro del calendario electoral, definido por la Registraduría Nacional del Estado Civil para este 2022, se destacan varias fechas importantes que definirán el rumbo del país durante los próximos años. No obstante, es preciso aclarar que en Colombia se desarrollarán dos jornadas electorales distintas: la legislativa y la presidencial, iniciando con la primera.

«El certamen electoral para este 13 de marzo está blindado contra cualquier ataque. En Colombia no hay posibilidad de fraude», aseguró.

El registrador nacional, Alexander Vega Rocha.

En ese sentido, la Registraduría Nacional ha venido trabajando para garantizar la seguridad de las elecciones frente a eventuales riesgos de fraude electoral, a través de la capacitación del personal encargado del escrutinio de los votos y de los jurados de votación en las distintas regiones del país.

Además, los analistas expresaron que estos comisiones electorales tenían un grado «demasiado complejo». Debido a que, el país colombiano se estaría enfrentando a un fuerte descontento social por la subida del costo de vida.

LEE TAMBIÉN: Gustavo Petro, ¿Otro presidente de izquierda en América Latina?

Colombia en juego

Esta contiendan viene de la mano de propuestas izquierda, derecha y centro. Del lado izquierdo tenemos a Gustavo Petro, Francia Márquez y Camilo Romero; los cuales proponen cambios profundos, como la reestructuración de la política monetario y el sistema de salud. Asimismo, Petro a pesar de no catalogarse como un personaje de completa izquierda, su programa político contiene políticas claras de izquierda.

“Podemos reformar el sistema de salud en cuatro años (…) y lanzar una política monetaria que incentive la equidad social”, afirmó.

Petro, en uno de los debates presidenciales.

Por otra parte, están Juan Manuel Galán, Sergio Fajardo, Alejandro Gaviria y Jorge Enrique Robledo representantes de centro. Ello proclman políticas de asegurar una renta básica y luchar contra la corrupción.

Para finalizar, -según orden de preferencias- tenemos a Federico Gutiérrez, Enrique Peñalosa y Álex Char, apuestan por un continuismo del Gobierno actual -el de derecha de Iván Duque- pero con un liderazgo más puntual, aunque con la tradicional defensa de la policía y las Fuerzas Armadas.

LEE TAMBIÉN: La doble cara de la moneda con Gustavo Petro en la izquierda colombiana

Elecciones en medio de una crisis

Estos comicios estarían marcados por una serie de problemáticas de un largo recorrido. En Colombia, el crecimiento económico que experimentó desde los Acuerdos de Paz en 2016, viene deteriorándose. A causa de la pandemia, la economía nacional dejó a más de 21 millones de personas en la pobreza y se estima que en el 2022 cierre con un desempleo del 11,8%.

Además, el país cerró el 2021 con una inflación del 5,62 %, la más alta en cinco años. Es por ello que estás cifras experimentarían un descontento social. La capacidad del poder adquisitivo y alimentos aumentó la disminución en la calidad de vida de los colombianos.

Finalmente, el legislativo colombiano está compuesto por el Senado y la Cámara de Representantes, ambas con representantes territoriales, indígenas y afrodescendientes. Además, la Cámara cuenta con la particularidad de las curules de paz, escaños reservados para las víctimas del conflicto armado que ha azotado por años el país.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | Varios estudios jurídicos concuerdan que si bien las empresas pueden presentar demandas legales en contra de la nueva norma, esta quedaría sin efecto debido a la demora de su resolución.

Por @Edgarvelima https://t.co/LUVZkZVEhu

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) March 6, 2022
ColombiaElecciones
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Dalhia Siviruero

Estudiante de Relaciones Internacionales de la Universidad San Ignacio de Loyola.

post anterior
Día de la Mujer: Un camino largo por recorrer
siguiente post
Vladimir Cerrón ingresó a Palacio de Gobierno horas previas al voto de confianza

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.