Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
MundoPolítica

Colombia: Álvaro Uribe se convierte en el primer expresidente en ir a juicio penal

La Fiscalía de Colombia acusa formalmente a Álvaro Uribe por delitos de soborno y manipulación de testigos.

por Rebecca Winkelstein mayo 26, 2024
escrito por Rebecca Winkelstein mayo 26, 2024
Álvaro Uribe Vélez, ex presidente de Colombia
347

En un hecho sin precedentes, el expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue formalmente acusado por los delitos de presunto soborno, fraude procesal y soborno de testigos, según la resolución de la jueza Sandra Liliana Heredia.

La magistrada encontró motivos suficientes para que el líder del partido Centro Democrático enfrente un juicio penal por estos supuestos delitos, que Uribe niega rotundamente. Es la primera vez que cargos contra el exmandatario son aceptados por un juez.

De ser hallado culpable, Uribe podría enfrentar una pena de prisión de entre 6 y 12 años. Su defensa había solicitado la nulidad del proceso, petición que fue «rechazada de plano» por Heredia al considerarla «absolutamente improcedente».

En la misma resolución, la jueza aceptó como víctimas al senador Iván Cepeda, los exfiscales Jorge Perdomo y Eduardo Montealegre, y Deyanira Gómez, exesposa de un paramilitar. El abogado de Cepeda, Reinaldo Villalba, celebró la decisión que «reconoce la necesidad de que las víctimas tengan acceso a la justicia».

Con esta acusación formal, se abre un nuevo capítulo en el polémico caso judicial. Mismo que ha enfrentado al expresidente Uribe por presuntos delitos relacionados con el conflicto armado.

LEE TAMBIÉN: Jackeline Salazar es rescatada tras su secuestro

«Determinador» de sobornos y fraudes procesales

En su acusación formal, el fiscal Gilberto Villarreal responsabilizó al expresidente Álvaro Uribe de ser el «determinador del concurso homogéneo sucesivo de tres delitos de soborno en actuación penal». Según Villarreal, esto implica que Uribe, buscando «provecho suyo o de un tercero», entregó o prometió dinero u otra utilidad a testigos de hechos delictivos. Esto con la intención de que se abstuvieran de declarar o faltaran total o parcialmente a la verdad.

Igualmente, el fiscal lo acusó de «concurso homogéneo sucesivo de dos delitos de fraude procesal», es decir, que mediante medios fraudulentos indujo en error a servidores públicos para obtener sentencias, resoluciones o actos administrativos contrarios a la ley.

Villarreal también señaló a Uribe como «determinador del delito de soborno» al entregar o prometer dinero u otras utilidades a testigos para que omitieran total o parcialmente la verdad en sus testimonios.

Con estas acusaciones formales, se inicia un complicado proceso judicial contra el líder del Centro Democrático, quien de ser hallado culpable podría enfrentar penas de prisión de hasta 12 años.

Uribe ya había sido privado de libertad por este caso en 2020

Los cargos formales contra el expresidente Álvaro Uribe no son los primeros en este complejo caso judicial. En 2020, Uribe se convirtió en el primer exmandatario colombiano en ser privado de su libertad, acusado entonces de fraude procesal y soborno.

LEE TAMBIÉN: Patricia Benavides destituida como Fiscal de la Nación por la Junta Nacional de Justicia

Todo se remonta a septiembre de 2014, cuando el senador Iván Cepeda lo acusó de tener nexos con grupos paramilitares y narcotraficantes, presentando testimonios de exparamilitares. Uribe respondió demandando a Cepeda, acusándolo de buscar falsos testigos en prisión.

La Corte Suprema investigó por años. En 2018 desechó los cargos contra Cepeda, pero sorpresivamente abrió una investigación formal a Uribe por manipulación de testigos, soborno y fraude procesal.

En 2020, Uribe renunció a su escaño de senador para ser juzgado por la justicia ordinaria. Inicialmente la Fiscalía decidió no perseguirlo, pero este año el fiscal Gilberto Villarreal, al asumir el caso, encontró pruebas para acusarlo formalmente.

Las acusaciones apuntan a que Uribe habría fundado el Bloque Metro, una rama del grupo paramilitar AUC. Uribe insiste en que responden a intereses políticos.

Más en Diario El Gobierno:

Juan José Santivañez juró como nuevo ministro del Interior. Su nombramiento se produjo tras la renuncia de Walter Ortiz al cargo, quien había ejercido como ministro durante poco más de un mes y medio.https://t.co/AixvNOh0J5

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) May 21, 2024
ColombiacorrucpcionDelitosex presidentesJuiciomilitarespenal
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Rebecca Winkelstein

post anterior
Jackeline Salazar es rescatada tras su secuestro
siguiente post
Renovación Popular: congresistas crean nueva bancada en medio de renuncias al partido

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.