Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

CIDH expresa su preocupación por indulto a Fujimori

por Angie Vargas marzo 18, 2022
escrito por Angie Vargas marzo 18, 2022
Foto: AFP
1,2K

El día de ayer, el Tribunal Constitucional (TC) emitió un fallo a favor del ex presidente Alberto Fujimori. Su decisión restablece el indulto humanitario otorgado en la víspera de navidad del 2017 por el ex presidente Pedro Pablo Kuczynski.

Ante esto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a través de Twitter, manifestó esta mañana su profunda preocupación. La liberación de Fujimori, para el órgano, representa una ofensa a la dignidad humana y afecta el derecho a la justicia de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta.

#Perú?? #CIDH manifiesta profunda preocupación por la decisión del @TC_Peru que ordena la libertad de Alberto Fujimori. Afecta el derecho a la justicia de las víctimas y obstaculiza el cumplimiento de obligaciones internacionales de @CorteIDH en los casos Cantuta y Barrios Altos. pic.twitter.com/W3fPZk3och

— CIDH – IACHR (@CIDH) March 18, 2022

También, señaló que obstaculiza el cumplimiento de las obligaciones internacionales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) sobre ambos casos. El viceministro de Justicia, Juan Carrasco, horas después de dado el fallo, anunció que el Gobierno evaluará la decisión del TC.

Posteriormente, acudirán a instancias internacionales que puedan revertir el hábeas corpus concedido a Fujimori. Igualmente, el canciller César Landa afirmó que el fallo del TC va en contra de las decisiones emitidas anteriormente, en 2018, por la CorteIDH.

«Nosotros desde el Ejecutivo estamos coordinando acciones […] Esto significará acudir a las vías internacionales, a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y a través de estos medios lograr revertir este fallo del Tribunal Constitucional que definitivamente vuelve a abrir heridas que ya estaban cerrando»

Juan Carrasco, viceministro de Justicia.

Intervención de la CorteIDH en 2018

De darse el caso, no sería la primera vez que la CorteIDH interviene en la decisión de liberar al expresidente. Como se ha mencionado anteriormente, en 2018, meses después de dado el primer indulto a Fujimori, la Corte emitió una resolución de supervisión de cumplimiento.

En ella, se pidió a los tribunales peruanos que se tenga en cuenta la afectación del derecho a la justicia de las víctimas y familiares de las matanzas ocurridas en 1991 y 1992. También, se solicitó realizar una «comprobación rigurosa, estricta y objetiva de la concurrencia de los aspectos fácticos y requisitos jurídicos exigidos por la normativa peruana respecto a las razones humanitarias del indulto”.

Tras el pedido de la Corte, en octubre de ese año, la Corte Suprema dejó sin efecto el indulto al exmandatario. En su resolución, se consideró que no se cumplían con las exigencias legales.

LEE TAMBIÉN: Brasil otorga medalla al Mérito Indigenista a Jair Bolsonaro

CIDH en Latinoamérica

Foto: AFP

Desde 1959, este órgano se ha encargado de velar por la protección de los derechos humanos dentro del continente americano. En el caso de Latinoamérica, recientemente, la comisión ha presentado informes sobre casos en Nicaragua y Ecuador.

El primero de ellos, se trata del caso de Dina Carrión, una mujer hallada muerta en su casa en 2010. Dina, era una mujer que se encontraba en proceso de divorcio y en custodia de su hijo. Según el testimonio de sus familiares, era víctima de violencia por parte de su ex pareja.

La investigación del Ministerio Público dictaminó que la causa de muerte fue suicidio y archivó el caso. Posteriormente, el caso fue revisado y se presentó una denuncia contra la ex pareja. Pero, el proceso se suspendió luego de la presentación de un amparo administrativo, admitido por la Corte Suprema de Justicia en el 2019.

Este mes, la CIDH, debido a la negligencia en la investigación, consideró que el Estado de Nicaragua violó los derechos a las garantías constitucionales, protección judicial y al deber de investigar los hechos de violencia contra la mujer. Además, consideró que el Estado violó los derechos a la integridad personal, a la protección de la familia, de los niños y las niñas.

En el caso de Ecuador, la comisión publicó un informe sobre la situación de personas privadas de libertad en el territorio. Dicho informe habla sobre el contexto de la grave crisis penitenciaria que afronta el país.

También, se identifica la ausencia del control efectivo por parte del Estado y las lamentables condiciones de vida en los centros de reclusión. Al respecto, el Estado ecuatoriano anunció el lanzamiento de una política pública de rehabilitación social con enfoque de derechos humanos.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | Tribunal Constitucional "@TC_Peru" otorga fallo a favor del hábeas corpus que indulta a Fujimori, sin embargo, aún tiene una deuda pendiente con el Estado por S/ 27 460 216,00 ¿Deberá pagarla?

Por @ValeriaGianela https://t.co/S5CcgPXTB4

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) March 18, 2022
Alberto FujimoriCIDHComisión Interamericana de Derecho HumanosIndulto
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Angie Vargas

Redactora Mundo

post anterior
Posturas a favor y en contra del indulto del expresidente Fujimori
siguiente post
Champions League: revanchas, choque de estilos y promesa de grandes batallas en los cuartos de final

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.