Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

CIDH: es «imposible» tener elecciones justas en Nicaragua

por Lucía Mayandía Medina noviembre 4, 2021
escrito por Lucía Mayandía Medina noviembre 4, 2021
Fuente: CNN
943

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) afirmó que es «imposible» adoptar medidas que aseguren elecciones legítimas en Nicaragua. Ello a pocos días de que el actual presidente, Daniel Ortega, busque una controvertida reelección.

«Es imposible el despliegue de medidas que aseguren la realización de unas elecciones libres, justas, transparentes y pluralistas en el país».

Antonia Urrejola, presidenta de la CIDH

Durante una sesión virtual del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) esta mañana, la presidenta de la CIDH, Antonia Urrejola, presentó el informe «Concentración del poder y debilitamiento del Estado de derecho en Nicaragua«. Para el representante nicaragüense ante la OEA, que no acudió a la convocatoria, este reporte es «completamente sesgado».

En el documento publicado el pasado 28 de octubre, se describe que en Nicaragua «ha operado un proceso paulatino de concentración del poder y un progresivo debilitamiento de las instituciones democráticas». Según el reporte, este se «consolida a partir de la crisis de derechos humanos iniciada en abril de 2018». Ese año se desataron severas protestas anti-gubernamentales que desembocaron en violaciones a los derechos humanos de los manifestantes.

LEE TAMBIÉN: COP26: ¿Cuál es la importancia de la conferencia climática?

Presentación de la Presidenta de la @CIDH Antonia Urrejola @totonia68 del Informe "Concentración del Poder y Debilitamiento del Estado de Derecho en #Nicaragua" al Consejo Permanente de la #OEA (2/2) pic.twitter.com/jBYAIM2EuZ

— OEA (@OEA_oficial) November 3, 2021

CIDH denuncia un régimen de represión

Durante su intervención, Urrejola lamentó que en el país no existe «un sistema de pesos y contrapesos» para evitar posibles abusos de poder. Ello debido a que «todas las instituciones responden a las decisiones del Ejecutivo». Y quienes se han opuesto a la postura del régimen han sido removidos arbitrariamente de sus cargos y víctimas de persecución política.

Hasta el momento, 1 614 personas han sido privadas de su libertad «como represalia por haber participado en actos de protesta u oposición al Gobierno», y más de 145 permanecen detenidos. Mientras, más de 103 600 nicaragüenses han huido del país «en busca de protección internacional».

Además, la titular de la CIDH confirmó que la represión se ha intensificado en los últimos meses. Ello a través de detenciones arbitrarias de más de 30 personas «bajo cargos infundados y sin las debidas garantías judiciales», incluyendo a siete precandidatos a la jefatura de Estado. También, dio cuenta del constante «hostigamiento a las organizaciones civiles y de derechos humanos», la prensa independiente y los partidos políticos opositores. De estos últimos, a tres se les arrebato su personería jurídica injustificadamente, impidiéndoles participar en las urnas.

INFÓRMATE EN: COP26: Líderes mundiales anuncian plan para acabar con la deforestación

Reacciones norteamericanas

En la sesión de hoy, el representante estadounidense ante la OEA, Bradley A. Freden, lamentó que «toda esperanza de que las elecciones del 7 de noviembre sean libres e imparciales se ha evaporado».

«Me duele decir que con la decisión del Gobierno de Ortega y [su esposa y vicepresidenta, Rosario] Murillo de prohibir al último partido legítimo de oposición, las elecciones programadas para este domingo han perdido toda credibilidad y son simplemente una mentira», añadió Frenden.

Asimismo, el embajador de Canadá ante esta organización regional, Hugh Adsett, señaló que no se puede «guardar silencio» frente a un «régimen» que detiene a sus opositores y oprime a los representantes de la sociedad civil. «El evento que está por realizarse el 7 de noviembre es una parodia de elecciones», puntualizó. 

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | La Bolsa de valores de Lima anunció la reducción del valor de las cotizaciones de la empresa Gloria. Ello, luego del comunicado de DIGESA respecto a la evidencia de moho en los empaques de uno de sus productos.

Por Eliana Tullumehttps://t.co/kiX9feXTdQ

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 3, 2021
Daniel OrtegaDerechos HumanosNicaragua
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Lucía Mayandía Medina

Editora | Mundo

post anterior
Universitario de Deportes: cambios y renovaciones de cara al 2022
siguiente post
Larga noche de incertidumbre frente a un gabinete incompleto

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.