Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

CIDH admite demanda de expresidente paraguayo por su destitución en el 2012

por Angie Vargas diciembre 30, 2021
escrito por Angie Vargas diciembre 30, 2021
655

Este martes, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) admitió la demanda del expresidente paraguayo y actual senador por el Frente Guasú, Fernando Lugo, contra el Estado por el golpe institucional en su contra en 2012. El abogado de Lugo, Emilio Camacho, dio a conocer la admisión de la demanda y explicó sus alcances. Esta se sustenta en la «indefensión» de Lugo durante su juicio político, ocasión en que se produjo la «violación de los derechos fundamentales y del pacto de San José de Costa Rica».

«La CIDH decidió declarar admisible la petición en el caso de Fernando Lugo Méndez contra el Estado paraguayo. Ahora se abre un plazo de seis meses para que las partes arrimen nuevos argumentos».

Emilio Camacho, abogado de Fernando Lugo.

Camacho señaló que el hecho que el CIDH admita la demanda abre un paso para la justicia integral tras el rompimiento de la inconstitucionalidad en 2012. También, detalló que antes de que el caso llegue a la CIDH, tanto Lugo como los representantes del Estado paraguayo pueden llegar a un acuerdo. Si este no se concreta, el caso podría pasar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Por su parte, el Estado se opone a la admisión de la demanda, alegando que Lugo no cumplió con el requisito de agotamiento de los recursos internos. Además, afirma que los hechos expuestos en la petición no caracterizan violaciones a los derechos humanos.

LEE TAMBIÉN: Economía peruana: ¿cómo acabamos el 2021 y que esperar del 2022?

Golpe de Estado de 2012

Fernando Lugo, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), asumió la presidencia de Paraguay en agosto del 2008 y culminaría su mandato en 2013. El triunfo del exobispo representaba el fin de décadas de hegemonía del Partido Colorado. Sin embargo, el 15 de junio de 2012, ocurrió la llamada masacre de Curuguaty, en el que fallecieron 6 policías y 11 campesinos durante un operativo de desalojo en Campos Morombí, Curuguaty. Este fue solicitado por el Ministerio del Interior. En consecuencia a las muertes, el Congreso emprendió un proceso político contra Lugo.

Los partidos Partido Colorado y el PLRA se unieron con otras bancadas, a fin de destituir al mandatario. El proceso se desarrolló en 5 días, mientras que el juicio en 48 horas. Con 39 votos a favor, 4 en contra y dos senadores ausentes, el Congreso destituyó a Lugo del cargo. Tras el golpe de Estado, el liberal Federico Franco fue puesto como presidente encargado. El Congreso respaldó su decisión bajo el cumplimiento formal del artículo 225 de la Constitución paraguaya.

Del lado contrario, se denunciaron violaciones al proceso, falta de pruebas reales, presentación de acusaciones falsas y una velocidad inédita para un proceso de estas características. Por ejemplo, la defensa solo tuvo 2 horas para presentar su descargo en el senado. La destitución de Lugo motivó a que Paraguay sea suspendido de Mercosur. Esta suspensión fue aprovechada por los demás países para incluir a Venezuela al bloque como miembro pleno.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | El Ministerio de Economía y Finanzas aprobó el nuevo valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) para el 2022. Este ascenderá a S/ 4.600. De acuerdo al decreto supremo, el valor de la UIT se incrementará en S/ 200 luego de que este año se encuentre en S/ 4.400. pic.twitter.com/ReOsUYnUBM

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) December 30, 2021
Comisión Interamericana de Derecho HumanosFernando LugoParaguay
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Angie Vargas

Redactora Mundo

post anterior
Año Nuevo: Gobierno dispone cierre de playas del litoral
siguiente post
Una gestión para el olvido: Jorge Muñoz, la figura ausente en Lima

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.