Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
MundoRadar Internacional

China se consolida en América Latina con un megapuerto en Perú

China y Volcan están invirtiendo US$ 1.300 millones de dólares en lo que será la puerta de entrada china a América del Sur.

por Juan Pablo Bernal Gallegos agosto 29, 2023
escrito por Juan Pablo Bernal Gallegos agosto 29, 2023
650

Decenas de grúas mecánicas han empezado a alzarse como titanes sobre la costa del Océano Pacífico peruano, dando vida a un proyecto portuario monumental encabezado por un gigante asiático que busca consolidar su presencia en América Latina.

Bloque tras bloque, toneladas de material caen estruendosamente, compactando el terreno en una vasta área de alrededor de una milla cuadrada. Este es el preludio del proyecto más ambicioso de China en la región, el Megapuerto de Chancay, diseñado para transformarse en un epicentro comercial y fortalecer los lazos comerciales entre distintas regiones.

Ubicación estratégico

Ubicado a 60 kilómetros al norte de Lima, el Puerto de Chancay está destinado a ser la «puerta de entrada de América del Sur a Asia» según Mario de las Casas, responsable de asuntos institucionales en COSCO Shipping, la empresa estatal china líder en el proyecto. Con una inversión que asciende a US$ 1.300 millones de dólares, este puerto ofrecerá una vía directa hacia China reduciendo en hasta 10 días el tiempo de viaje para las embarcaciones. Esto contrasta fuertemente con la situación actual, donde los barcos que viajan desde América del Sur a China pueden tardar más de 45 días, con escalas en América Central, México o Estados Unidos.

Un rasgo distintivo de Chancay radica en su naturaleza de puerto de aguas profundas, lo que le permitirá manejar buques portacontenedores que otros puertos sudamericanos no pueden recibir. Esta característica se erige como un factor determinante para el comercio y la conectividad en la región.

Conectividad

El puerto de Chancay se integra en la Iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda de China, una vasta estrategia global de inversión en infraestructura y logística que ha dejado su huella en múltiples continentes. Isaac B. Kardon, investigador principal de la Carnegie Endowment for International Peace y experto en asuntos marítimos chinos, subraya que hasta julio de 2020 ya existían al menos 95 puertos operados total o parcialmente por capital china en todo el mundo.

Para COSCO, este proyecto representa más que una simple inversión portuaria. Kardon afirma que «Chancay es una inversión estratégica para COSCO, la empresa estatal naviera más grande y globalmente competitiva de China». Observa que la iniciativa refleja la voluntad china de expandir su presencia comercial y logística marítima a nivel global.

Sin embargo, la envergadura de esta apuesta estratégica no ha pasado desapercibida por los funcionarios estadounidenses. La expansión de las empresas chinas en el ámbito portuario genera inquietud en Washington. De las Casas, representante de COSCO, comprende estas preocupaciones desde una perspectiva comercial, subrayando la presencia de la empresa china en 37 puertos alrededor del mundo, incluido el icónico puerto de Los Ángeles en California.

Capital compartido

El puerto de Chancay es el resultado de una asociación entre COSCO Shipping y la empresa minera peruana Volcan, con un 60 % y un 40 % de acciones respectivamente. La primera etapa del proyecto tiene como fecha estimada de finalización los últimos meses de 2024.

El movimiento de contenedores se llevará a cabo mediante un túnel de 1.8 kilómetros, cuya construcción experimentó un revés en mayo debido al colapso de una sección de su estructura. No obstante, la compañía ha anunciado que las labores en el área del túnel se reanudarán en los próximos días, con el objetivo de mantener el impulso de esta impresionante iniciativa que redefine el panorama portuario en América Latina y establece vínculos comerciales con Asia.

América LtinaChinaCosco ShippingMegapuerto ChancayOcéano PacíficoPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Juan Pablo Bernal Gallegos

Ex director general de "Diario El Gobierno". Director de la "Revista Sociedad". Analista político.

post anterior
Ilich López pide devolver equipos incautados por caso ‘Los Niños’
siguiente post
Pilar Jáuregui asciende al primer puesto mundial de parabádminton

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.