Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Chile: violencia provoca la muerte de un mapuche

por Claudia Valdez noviembre 5, 2021
escrito por Claudia Valdez noviembre 5, 2021
939

Esta semana ha sido una de las más violentas en el sur de Chile, debido a un conflicto por las tierras ancestrales del pueblo mapuche que viene desde fines de los años noventa. El Ministerio Público confirmó este jueves la muerte de un mapuche e informó que otra persona quedó gravemente herida. El suceso se dio en una zona que se encuentra bajo control militar desde el 12 de octubre pasado, cuando el presidente Sebastián Piñera decretó un estado de excepción constitucional “por la grave alteración del orden público”.

La muerte del mapuche se dio tras un aparente enfrentamiento con agentes militares que se mantienen en la zona de Biobío. Inicialmente, autoridades habían comunicado sobre dos fallecidos. Sin embargo, poco a poco se fue esclareciendo la información. Habría sucedido una marcha de alrededor de 200 personas previo a la tragedia, exigiendo la desmilitarización de la zona. Hasta el momento y según lo reflejado por los medios locales, no hay claridad de si se trató de uno o dos los fallecidos.

LEE TAMBIÉN: CPI investigará a Venezuela por crímenes de lesa humanidad

Declaraciones del gobierno

Algunos culpan a las autoridades ya que la reacción violenta nunca debió existir. Sin embargo, el presidente Piñera respaldó a los uniformados desde el Palacio de La Moneda.

“Quiero decirlo en forma muy fuerte y clara: en esta difícil y necesaria labor, Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI), con el apoyo de la Fuerzas Armadas, cuentan con todo el respaldo de este presidente, de nuestro Gobierno y estoy seguro que de la gran mayoría de chilenas y chilenos que queremos vivir con mayor paz, tranquilidad y seguridad”

Sebastián Piñera

Asimismo, el mandatario aseguró que se incautaron armas de fuego, un fusil, municiones de guerra y un vehículo con encargo por robo. Por otro lado, en conferencia de prensa el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, señaló que se han presentado ataques de tipo emboscada y terroristas. Además, describió parte de lo que habría sucedido en la ruta P-27. Recordemos que, dicha zona fue tomada durante mucho tiempo por organizaciones radicales que predominan en el sector, muchas de ellas con tinte violento. Con respecto al primer suceso, indicó que “tiene que ver con un paradero que es derribado por personas que buscaban bloquear la ruta, generando una barricada»

El contralmirante Jorge Parga, jefe de Defensa Nacional de Arauco y Bíobío, detalló que tras lograr la retirada de quienes provocaban los desórdenes los funcionarios fueron emboscados, a lo que reaccionaron con munición no letal y tiros de escopeta. Luego utilizaron sus armas debido a la reacción violenta hasta que finalmente cesaron los disparos. Más tarde se les comunicó sobre la llegada de los dos heridos, sobre quienes “no podemos confirmar que tengan relación con el incidente“.

En contra del gobierno

Dentro de varias declaraciones en contra del gobierno podemos resaltar la reacción de la representante de Movimientos Sociales, Manuela Royo, quién ha calificado este hecho como desastroso y los culpa por la violencia.

Ahora. El ejercito de Chile asesina a un hermano mapuche en Huentelolen. Toda nuestra solidaridad pic.twitter.com/LDykWDdXtF

— Manuela Royo Letelier (@RoyoManuela) November 3, 2021

LEE TAMBIÉN: Reino Unido aprueba píldora contra el covid-19

Minutos tras conocerse la información, los convencionales del Pueblo Mapuche se pronunciaron a las afueras del ex Congreso Nacional. Entre ellos, habló la presidenta de la mesa directiva, Elisa Loncon, el constituyente Adolfo Millabur y la machi Francisca Linconao.

Los responsables del asesinato de cualquier miembro del pueblo mapuche son el presidente de la República y el ministro del Interior quienes han militarizado el Wallmapu, escondiendo la avaricia de las forestales que ve en las tierras y sus frutos, un recurso económico. pic.twitter.com/q0dl9YNrWO

— Manuela Royo Letelier (@RoyoManuela) November 4, 2021

Elisa Loncon tildó las decisiones del presidente como una política racista, violenta del Estado y del Gobierno, que está afectando a las comunidades de esos pueblos originarios. A raíz de la declaración de Estado de Emergencia en las regiones del Bío Bío y La Araucanía, Loncon dijo que lo sucedido fue parte de lo advertido al Gobierno sobre el desenlace de ese tipo de medidas.

Además, lamentó que el Gobierno de Sebastián Piñera no escuchó, por lo que lo hizo responsable de la muerte de esta persona. De igual forma, dijo que la militarización de la zona no resolverá los problemas de los pueblos originarios.

Más en Diario El Gobierno:

#Coronavirus | La ministra de Cultura (@MinCulturaPe), Gisela Ortiz, anunció que el número de gestores interculturales será incrementad para reforzar y promover la vacunación contra la COVID-19, en los pueblos indígenas y originarios del país. https://t.co/rUEz3dDvU0

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 4, 2021
ChileSebastián Piñera
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Claudia Valdez

Directora | Mundo

post anterior
Voto de confianza: el intenso debate en el Congreso
siguiente post
Perú celebra 50 aniversario de relaciones diplomáticas con China

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.