Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Chile: se rechaza la aprobación de una nueva Constitución

por José Villanueva Barrón septiembre 6, 2022
escrito por José Villanueva Barrón septiembre 6, 2022
470

Cerca de 15 millones de chilenos acudieron a las urnas el pasado domingo 4 de septiembre, para definir sí aprobaban o no el texto de la nueva Constituyente, que fue el resultado de las masivas manifestaciones ocurridas en 2019 en el país sudamericano.

La respuesta mayoritaria del pueblo chileno se vio reflejada en un “No”, que logró sacar un 62% de los votos, frente a un 38% que voto por el “Sí”.  Destacable la cultura democrática de Chile en rechazar una Constitución, la cual muchos sectores políticos y civiles nunca estuvieron de acuerdo. Esto debido a las estridencias que estas representaban y que eran incongruentes con el espíritu democrático que los chilenos esperaban tener con una nueva Constitución que los identificara como Nación.

Razones para rechazar la nueva Constitución

Entre las propuestas más inaceptables para la mayoría de chilenos se puede destacar el texto en el cual se afirma que Chile es un “estado plurinacional”, copia del texto de la constitución boliviana que planteara en su momento el expresidente Evo Morales, que representaba para los mapuches una degradación de su realidad. Misma ley que iría acompañada con la aplicación de múltiples sistemas de justicia que se tendrían tras el reconocimiento de las nuevas poblaciones indígenas; cabe destacar que están no pasan el 13% del total de la población mapuche.  

Asimismo, el planteamiento de la eliminación del Senado, que sería sustituido por una Asamblea Regional; el texto en donde no se especificaba el límite de tiempo para la interrupción voluntaria del embarazo en Chile y muchas otras propuestas que desmembraban y ponían en desacuerdo a la población chilena. Tras conocerse la aplastante victoria del rechazo a la nueva constituyente, el presidente chileno Gabriel Boric emitió un mensaje a la Nación aceptando con humildad la respuesta del pueblo chileno tras el plebiscito. Además, se comprometió a trabajar con más empeño y respeto para encontrar una nueva propuesta que contribuya a fomentar la unidad de país.

LEE TAMBIÉN: Atentado contra Cristina Fernández, vicepresidenta de Argentina

Derrota para la izquierda chilena

La aplastante victoria de no representa una gran derrota tanto para el gobierno del izquierdista Boric como para la izquierda más radical chilena de querer cambiar todo el sistema, sin concertar con todas las voces de los sectores políticos durante la discusión de la constituyente. A pesar que el gobierno de Boric prometió hace un mes que se discutirían a futura algunas de las propuestas más polémicas, para la mayoría de chilenos era insensato votar a favor de una nueva Constitución que entraba a un referéndum bajo la promesa de ser cambiada a futuro, lo que llevó a su rechazo absoluto.

Por consecuencia, tanto la derecha como los sectores de centro, hasta la izquierda de concertadora, llamaron a sus electores a votar en rechazo de esta constituyente, dado que, de haberse aprobado, generaría más confrontación en el país y no el equilibrio democrático debería reflejar una Constitución entre el pueblo con el Estado. Lo ocurrido en Chile también es una lección para los demás gobiernos de izquierda en América Latina, donde últimamente se plantean hacer cambios radicales y que de seguro generará repercusión en los demás gobiernos de la región. 

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Sanciones para contratar con el Estado, presentación de información falsa y deudas por más de medio millón de soles: conoce las empresas del hermano y el sobrino de Aníbal Torres.

Por @emegmairahttps://t.co/4ZEBbQLo4J

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) September 6, 2022
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
José Villanueva Barrón

Periodista, analista internacional y docente de la Universidad San Ignacio de Loyola

post anterior
Ministro de Vivienda admite que fue intervenido en 2020 por manejar ebrio
siguiente post
Lima: la nueva capital de los conciertos

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.