Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Mañana se apertura la Convención Constitucional de Chile

por Joaquín Ramos julio 3, 2021
escrito por Joaquín Ramos julio 3, 2021
Fuente: Amnistía Internacional.
573

El Presidente de Chile anunció que este domingo empezarán a sesionar los encargados de redactar una nueva Carta Magna. Como anunció el mandatario, la sesión inaugural coincidirá con el aniversario por los 210 años de instauración del primer Congreso Nacional. Mañana, en lo se denomina un «hito histórico», se escogerá al presidente y vicepresidente de los 155 constituyentes.

«Esta Convención Constitucional será un hito histórico. Por primera vez en nuestra historia estaremos escribiendo democráticamente una nueva Constitución para Chile…Representa una gran oportunidad para lograr acuerdos amplios y sólidos, que permitan dar origen a una Constitución que sea reconocida y respetada por todos»

Sebastián Piñera.

Presidente Piñera convoca para el 4 de julio la primera sesión de la Convención Constitucional: Fecha coincidirá con los 210 años de la instalación del Primer Congreso Nacional https://t.co/qNF2hChQvi pic.twitter.com/PTJBeZ8upl

— La Tercera (@latercera) June 20, 2021

Chile acudió a las urnas

La nueva Constitución chilena remplazará a la promulgada en 1980 durante la dictadura de Augusto Pinochet. Este cambio responde a las demandas manifestadas durante las protestas de 2019. En estas, la población reclamó que las desigualdades sociales existentes eran producto del modelo económico adoptado por Chile en las últimas décadas.

En un Plebiscito Nacional, el 25 de octubre de 2020, más del 78% de los chilenos optó por un cambio constitucional. Por lo tanto, el pasado 15 de mayo, los ciudadanos eligieron en las urnas a los 155 responsables de formular el nuevo marco legal.

Palacio de Pereyra, edificio donde se redactará la nueva Constitución.

La Convención Constitucional

La Convención Constitucional albergará a diversas posiciones políticas. Si bien participarán ciudadanos sin afiliación a ningún partido político, la mayoría de los delegados son de tendencia progresista. De los 155 escaños disponibles, el número de plazas para hombres y mujeres será igualitario por primera vez en la historia.

Según lo decidido en las urnas, 37 puestos fueron obtenidos por la derecha y otros 17 están reservados para representantes de poblaciones indígenas.

Durante los siguientes 9 meses, los delegados redactarán una nueva constitución para Chile. Al finalizar dicho periodo, la población deberá ratificar el texto mediante referéndum.

Cambio de constituciónCarta MagnaChile
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Joaquín Ramos

Redactor | Mundo

post anterior
GETTR: Trump lanza nueva red social en contra de la ‘cancelación’
siguiente post
¿Cuánto dinero ganaría Perú en esta Copa América?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.