Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Chile: Izquierda y derecha definen sus candidatos presidenciales en elecciones primarias

por Joaquín Ramos julio 18, 2021
escrito por Joaquín Ramos julio 18, 2021
Fuente: BioBio Chile
847

Por quinta vez en el año, los chilenos acuden a las urnas este domingo 18 de julio para las elecciones primarias. En estos comicios participarán las coaliciones Chile Vamos por la derecha y Apruebo Dignidad por la izquierda. Ambas organizaciones definirán hoy a sus representantes para la primera vuelta de las elecciones presidenciales del próximo 21 de noviembre.

¿Quiénes compiten en las primarias?

Para este proceso electoral se han formado dos coaliciones de partidos políticos agrupados por su criterio ideológico. Los partidos conservadores, con los que gobierna el actual presidente Sebastián Piñera, han formado la coalición Chile Vamos. En esta, se enfrentarán el exalcalde y ultraconservador, Joaquín Lavín, y los exministros Mario Desbordes, Sebastián Sichel e Ignacio Briones. Uno de ellos será el representante de la derecha chilena en noviembre.

Por su parte, la izquierda se unió en la coalición Apruebo Dignidad. Los que se enfrentan por representarla en el penúltimo mes del año son el exalcalde del Partido Comunista, Daniel Jadue, y el diputado Gabriel Boric del Frente Amplio (FA). Esta última organización política se formó tras las protestas estudiantiles del 2006 y 2011, por lo que se espera que Boric obtenga apoyo del electorado más joven.

Fuente: El Comercio

En esta ocasión, no se ha presentado ningún bloque de centro debido a la falta de consenso para definir una candidatura común. Sin embargo, aún existe la posibilidad de presentar nuevos contrincantes, pues la fecha límite es el 23 de agosto.

¿Quiénes podrán sufragar en Chile?

Hoy podrán sufragar los chilenos afiliados a alguna de las coaliciones participantes de la contienda, al igual que los ciudadanos sin afiliación política en general. Por el contrario, no estarán permitidos de votar los ciudadanos adheridos a partidos políticos no inscritos en las primarias, ni quienes, por razones legales, estén impedidos de ejercer este derecho.

Los partidarios de una coalición recibirán una papeleta solo con los candidatos de su lista, mientras que a los no afiliados se les entregará una cédula con los contendientes de ambas agrupaciones. Sin embargo, ello no implica que estos últimos puedan elegir representantes de ambas organizaciones. Los votantes solo podrán sufragar por un candidato; caso contrario, su voto será anulado.

Fuente: Emol.nacional

El clima político y el ausentismo

Las presentes elecciones se dan en un clima sumamente complejo. Tras la instalación de la Convención Constituyente el pasado 4 de julio, se ha profundizado la polarización ideológica. Para este órgano, encargado de redactar la nueva Carta Magna, el pueblo chileno determinó una composición con una considerable representación de sectores políticos progresistas.

Históricamente, las elecciones primarias han tenido altas tasas de ausentismo. En las elecciones de 2013, solo cuatro millones de chilenos – de un padrón de 14 millones – acudieron a las urnas, y en 2017 , el número decreció a apenas 1.8 millones. Nuevamente, se prevé una baja participación ciudadana debido a la fatiga del electorado por los numerosos procesos electorales del año. A ello se le suma la pandemia y la inhabilitación de una parte de la ciudadanía para votar en este proceso.

ChileDerechaEleccionesIzquierda
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Joaquín Ramos

Redactor | Mundo

post anterior
Francia protesta contra la «dictadura sanitaria»
siguiente post
Perú Libre insiste en una posible Asamblea Constituyente

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.