Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

CELAC: Cumbre en México genera tensiones

por Mauricio Ferradas septiembre 20, 2021
escrito por Mauricio Ferradas septiembre 20, 2021
682

El 18 de septiembre se llevó a cabo la sexta Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en México. La conferencia reunió a los mandatarios de ambas regiones para establecer soluciones frente a problemáticas comunes en el marco de la crisis del COVID-19.

La institución, que alberga a 33 países del continente, surgió como iniciativa de Hugo Chávez y diversos líderes de tendencia izquierdista en el 2011. Dichos mandatarios consideraban imprescindible reemplazar a la Organización de los Estados Americanos (OEA) debido al «imperialismo» estadounidense sobre la región.

En esa línea, la reciente reunión priorizó la integración política y económica. Aún así, no logró evitar los roces ideológicos entre los presidentes, generados por la presencia de Nicolás Maduro. Nuevamente, izquierda y derecha conflictuaron en un mismo espacio. Sin embargo, ¿por qué una organización reuniría a líderes con grandes diferencias políticas?

SIGUE LEYENDO: Perú Libre presenta proyecto para controlar los medios de comunicación

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: ONU: Sistema de justicia fomenta represión a opositores en Venezuela

Los puntos discutidos

Si bien la intención de la conferencia era discutir las consecuencias de la pandemia, los representantes colocaron más temas sobre la mesa. Uno de los puntos más destacables fue el cambio climático, propuesto por Alejandro Giammattei, presidente de Guatemala. El jefe de Estado anunció que propondrá en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático declarar a Centroamérica como una región «altamente vulnerable».

Según Giammattei, dicho reconocimiento reduciría las pérdidas y daños humanos o materiales generados en los desastres naturales. El presidente hondureño Juan Orlando Hernández también resaltó el asunto ambiental. El país sufrió pérdidas estimadas en 1800 millones de dólares el año pasado tras atravesar dos huracanes en solo quince días. Por ello, remarcó la integración como una importante herramienta de recuperación frente a los fenómenos naturales.

«Los efectos del cambio climático lo sufrimos los países en vías de desarrollo, no somos responsables del efecto, pero sí sus principales víctimas».

Juan Orlando Hernández, presidente de Honduras

Los deseos de generar mayor unificación en el organismo se afianzaron. El sábado, la cumbre institucionalizó la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE). El proyecto surgió el año pasado, y ahora es presentado como una herramienta de desarrollo tecnológico y científico entre los países participantes.

Pero, el punto de mayor importancia fue la aprobación unánime de los «Lineamientos y propuestas para un plan de autosuficiencia para América Latina y el Caribe». Dicho documento, propone siete líneas de acción para combatir la crisis sanitaria como económica, los cuales se pueden resumir en la compra de vacunas a nivel regional, fortalecimiento de sistemas sanitarios y flexibilidades normativas para el mercado.

Los roces presidenciales

La derecha política se enfrentó a la izquierda en la reunión. El origen de la tensión surgió con la inesperada asistencia de Nicolás Maduro, quien no figuraba en la lista de asistentes. De acuerdo al Ministerio de Relaciones Exteriores mexicano, el venezolano llegó el viernes de último minuto.

Frente a la aparición del sucesor de Chávez, el mandatario paraguayo, Mario Abdo Benítez, rechazó que su gobierno sea legítimo. Además, mencionó que Paraguay no cambiará su postura respecto al dictador. Frente a ello, el representante venezolano retó al paraguayo a un debate sobre la democracia.

«Yo le digo al Presidente de Paraguay, ponga usted la fecha, el lugar y la hora para un debate sobre democracia en Paraguay, Venezuela y en América Latina, y estamos listos para darlo».

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela

LEE TAMBIÉN: Nicolás Maduro sorprende con su llegada a México para la cumbre de la CELAC

La discusión no culminó allí. El mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, expresó su oposición a las dictaduras en Nicaragua, Cuba y Venezuela. Además, presumió el desarrollo de la democracia y la conciliación entre oposiciones en el país sureño. «En mi país por suerte, la oposición puede juntar firmas. «En mi país por suerte, la oposición tiene resortes democráticos para quejarse. Esa es la gran diferencia con el régimen cubano», enfatizó Lacalle.

Más en Diario El Gobierno

#Actualidad | La directora de Inmunizaciones del MINSA, Gabriela Jiménez, informó que el martes 21 de septiembre se ampliará el rango de vacunación a personas de 23 y 24 años en Lima Metropolitana, Callao, Lima Provincias e Ica. pic.twitter.com/qxrzJL8ERI

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) September 20, 2021
CELAClatinoamericaNicolás Maduro
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Mauricio Ferradas

Redactor | Mundo

post anterior
¡Ilusión Peruana en la Copa Davis!
siguiente post
LeBron James a la caza de Michael Jordan

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.