Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Carfentanilo: el opioide que mató a 24 personas en Argentina

por Angie Vargas febrero 14, 2022
escrito por Angie Vargas febrero 14, 2022
811

A principios del mes, Argentina reportó el fallecimiento de 24 personas y más de 80 intoxicados por consumo de cocaína adulterada, vendida en el barrio Puerta 8, ubicado en Tres de Febrero, Buenos Aires. La Procuración General de la provincia informó este jueves que la sustancia contenía carfentanilo.

Este opioide sintético, según la Administración de Control de Drogas (DEA) de los Estados Unidos, es 10.000 veces más potente que la heroína y 100 veces más potente que el fentanilo. Es de uso exclusivamente veterinario para dormir animales de gran tamaño como rinocerontes y elefantes. Debido a su potencia, debe usarse bajo un riguroso protocolo de seguridad. Dicha sustancia es ilegal en el país desde 2019. Aún se desconoce cómo llegó a territorio argentino.

Según Sergio Saracco, presidente de la Asociación de Toxicología de Argentina (ATA), durante una entrevista para el diario La Nación, mencionó que probablemente el carfentanilo fue introducido de manera ilegal al país o se esté produciendo localmente. Por su parte, el jefe de Toxicología del hospital Fernández, Carlos Damin, sospecha que alguien podría haber traído la sustancia en pequeñas cantidades para probar.

«No está en las veterinarias, no es de uso habitual. No es como la ketamina, que puede tener uso humano o veterinario. De modo que hay dos alternativas: o ya fue introducido en su forma acabada, de manera ilegal, o bien, teniendo en cuenta que ya habían detectado clorhidrato de piperidina, que se esté procesando en alguna cocina».

Sergio Saracco, presidente de la Asociación de Toxicología Argentina (ATA)

El juez Juan Manuel Culotta ordenó la detención de 7 sospechosos de comercializar cocaína en la zona. Entre ellos, se encuentran Joaquín Aquino, alias «el Paisa», el supuesto principal proveedor de la droga envenenada; Aldana Benítez, pareja de Aquino; y Mónica Altamirano, hermana de Benítez.

LEE TAMBIÉN: Argentina: Gobierno impone control de precios a las empresas

Una pizca letal

El carfentanilo, derivado del fentanilo, es una droga de escasa producción a nivel mundial. Según la DEA, puede presentarse en polvo, tabletas o en aerosol y solo 2 miligramos son suficientes para matar a un animal de 2.000 libras.

A diferencia del carfentanilo, el fentanilo sí está autorizado para anestesiar o para inducir al coma farmacológico a pacientes que requieren asistencia respiratoria mecánica. Además, es menos potente que la primera.

Solo las grandes reservas y algunos zoológicos de Estados Unidos y Europa están autorizados a usar la sustancia. Su uso debe ir acompañado con su antídoto, el naloxona. En el caso de Sudamérica, no hay registro formal de su uso.

Al ingerir o tener contacto con la droga, puede producir insuficiencia cardiaca. De no administrar el antídoto a tiempo, puede provocar la muerte por paro respiratorio.

LEE TAMBIÉN: Opositores detenidos en Nicaragua son condenados a puerta cerrada

Puerta 8: el punto ideal para el narcotráfico

El barrio Puerta 8 es un asentamiento en el que habitan, por lo menos, 200 familias. Estas tierras se ubican en las inmediaciones de la CEAMSE, lugar donde se realiza la disposición final de los residuos de varios distritos de Buenos Aires.

En el barrio, la policía encontró un búnker de cocaína adulterada, la cual mató a 24 personas. Puerta 8 se ha convertido en el punto ideal para el narcotráfico debido a su ubicación entre una ruta nacional y una autopista.

La violencia, el consumo y la distribución de drogas no es novedad en el barrio. Solo en 2021, se registraron 23 llamadas al 911 por venta de drogas tanto en Puerta 8 como en sus alrededores. Según los residentes del barrio, la droga no se elaboró en el lugar, sino, en el barrio Puerta 18, el cual está cerca a la zona.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía360 | ¿Cómo mantener una buena economía durante el 2022? El control de tus ingresos, la planificación y el ahorro, son solo algunas de las sugerencias que buscan cuidar nuestras finanzas.

Por @ValeriaGianela https://t.co/5EhoFYu8vk

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) February 12, 2022
ArgentinaCarfentaniloDrogasOpioide
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Angie Vargas

Redactora Mundo

post anterior
Economía peruana: hechos y perspectivas
siguiente post
Yirko Sivirich, el diseñador peruano que brillará con «HANAQ PACHA» en la Fashion Week de Nueva York

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.