Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Caos en El Salvador: aprueban ley para construir más cárceles y la prensa denuncia «censura»

por Dalhia Siviruero abril 22, 2022
escrito por Dalhia Siviruero abril 22, 2022
791

El último martes, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la Ley Especial para la Construcción de Centros Penitenciarios. La medida forma parte de las acciones que adelantan las autoridades salvadoreñas en la guerra contra las pandillas.

Esta normativa propuesta por el presidente del Parlamento, Ernesto Castro, recibió 64 votos a favor. Ellos eran diputados aliados del presidente Nayib Bukele, de los 84 escaños que tiene el Congreso.

Según informó la Policía Nacional Civil (PNC) este miércoles, desde finales de marzo hasta ahora han sido capturados 14 068 supuestos pandilleros, sumando a 495 detenidos solo el martes. Luego de que la Asamblea Legislativa aprobara un régimen de excepción, que tiene a policías y a militares a la caza de estos presuntos delincuentes.

La normativa establece las reglas para planificar, diseñar, construir y mantener «los centros penitenciarios que sean necesarios, en razón del incremento de la población privada de libertad». De acuerdo con la ley, el Ministerio de Obras Pública (MOP) de El Salvador, será la entidad encargada de la construcción de las nuevas cárceles. Además, se contempla la posibilidad de establecer «convenios» con privados.

Tanto la institución pública como las compañías involucradas contarán con exención del Impuesto sobre la Renta, el Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto a la Transferencia de Bienes y la Prestación de Servicios. Así como otros que graven la importación de maquinarias, equipos, herramientas, materiales, repuestos y accesorios o utensilios, entre otros.

«No vamos a dar marcha atrás, los resultados en materia de seguridad son claros. La población está de acuerdo con los medidas que se están tomando».

Ernesto Castro, presidente del Parlamento.

LEE TAMBIÉN: Netflix: ¿Cuál es el motivo que ocasionó la pérdida de 200.000 suscriptores y qué significa?

El Salvador y su captura irremediable

Las capturas masivas de supuestos pandilleros o de personas vinculadas a estos continúan en El Salvador. A pocos días de la finalización del estado de excepción, establecido el 27 de marzo pasado tras una ola de homicidios atribuida a las maras.

La PNC informó en sus redes sociales que la madrugada de este jueves fueron capturadas al menos 100 personas y que el miércoles la cifra fue de 503.

Bukele aplicó una política de mano dura con las pandillas. A pesar de las dudas generadas en la ONU y en otras organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, el mandatario advirtió de que seguirá por esta misma línea. En los últimos días, ha defendido que El Salvador ha vivido «la Semana Santa más segura de toda la historia».

LEE TAMBIÉN: ¿Qué es el 4:20 y por qué se celebra?

Denuncia de libertad de expresión

Secretary Antony Blinken on Twitter: "Pleased to join the EU Foreign  Affairs Council today with @JosepBorrellF to discuss the joint U.S.- EU  response to pressing global issues. We are committed to revitalizing our  relationship with the
Antony Blinken, el Secretario de Estado estadounidense.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, expresó su preocupación por la reforma al Código Penal aprobada esta semana en El Salvador. Además, denunció que abre la puerta a la «criminalización» y «censura» del periodismo en el país centroamericano.

En un comunicado, Blinken reaccionó a la reforma aprobada el 5 de abril por la Asamblea Legislativa, que dicta penas de 10 a 15 años de cárcel por «cualquier tipo de manifestación escrita que haga alusión a las diferentes agrupaciones o asociaciones criminales terroristas de maras o pandillas».

El titular de Exteriores de EE. UU. aseguró que dicha enmienda «criminaliza el periodismo sobre ciertas actividades de las pandillas». Añadiendo que «da pie a intentos de censurar a los medios y prevenir las informaciones sobre corrupción y otros asuntos de interés público».

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | Por primera vez en 10 años Netflix (@NetflixLAT) pierde gran cantidad de clientes y proyecta que se irán 2 millones más este año. Asimismo, el valor de sus acciones se ha desplomado un 25%.

Por @ValeriaGianela https://t.co/76oOUl7Ws8

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) April 22, 2022
El SalvadorGuerra contra las pandillasNayib Bukele
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Dalhia Siviruero

Estudiante de Relaciones Internacionales de la Universidad San Ignacio de Loyola.

post anterior
Netflix: ¿Cuál es el motivo que ocasionó la pérdida de 200.000 suscriptores y qué significa?
siguiente post
Ejecutivo aprueba ley de castración química: ¿qué opinan los especialistas?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.