Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Canadá y el camino hacia la reconciliación

por José Villanueva Barrón enero 7, 2022
escrito por José Villanueva Barrón enero 7, 2022
(Fuente: CBC)
844

El pasado martes 4 de enero de 2022, el Gobierno de Canadá anunció dos acuerdos de compensación para los niños indígenas que fueron arrebatados de sus familias desde finales del siglo XIX. Mediante una conferencia de prensa, el ministro de Relaciones para los Pueblos Indígenas, Marc Miller, confirmó que el Gobierno canadiense destinará la suma de $31 mil millones de dólares. La mitad de este fondo se utilizará para compensar a las víctimas conocidas y sus familias, y la otra para reformar el sistema canadiense. 

Cabe destacar que el número de víctimas asciende a 150 mil niños indígenas. Se envió a los niños a internados financiados por el Estado y administrados por instituciones religiosas. Además, se sometió a los menores a todo tipo de abusos con la finalidad de imponerles la mentalidad de la cultura europea dominante.

Antecedentes

La historia comienza desde el siglo XIX, cuando el primer ministro canadiense de ese entonces, John Alexander MacDonald, implantó la denominada política “Ley sobre los indígenas” y la creación del sistema de escuelas residenciales. Fue así que, entre 1867 y 1996, a cerca de 150 mil niños indígenas se les separó a la fuerza de sus familias para luego llevarlos a los internados estatales. Eran niños de las naciones originarias pertenecientes a la etnia Inuit de la zona del Ártico y del grupo mestizo Métit.

Según los testimonios recopilados por las víctimas, las autoridades amenazaron con penalidad de cárcel a los padres que no les permitieran asistir a los internados. En estos, los niños serían asimilados a la cultura que se quería implantar a la fuerza por el Gobierno de MacDonald.  Fueron en total 130 escuelas residenciales indígenas en las zonas más aisladas de Canadá. Durante su formación en dichas escuelas, los niños indígenas tenían prohibido hablar en su lengua originaria, seguir sus tradiciones culturales y hablar con otros niños del internado que pertenezcan a sus mismas tribus de procedencia. Las instituciones católicas eran las encargadas de administrar la mayoría de estas escuelas.

LEE TAMBIÉN: Emmanuel Macron quiere «fastidiar» a los no vacunados limitándoles la vida social

Descubrimientos

Tras años de investigaciones y denuncias por parte de las víctimas sobrevivientes, se descubrió que en muchas de estas escuelas los niños vivían en condiciones insalubres. Con escaso acceso a la atención sanitaria, además de ser abusados física y sexualmente por los religiosos al mando de estas escuelas. Según el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación que se creó para esclarecer este triste episodio; más de 6,000 niños murieron en estos internados, de los cuales solo se tienen registrados cerca de 4210 niños.

Si bien la decisión del Gobierno de Canadá en compensar económicamente a las víctimas de estos abusos no revertirá el daño total ocasionado, es un segundo paso de acompañamiento y responsabilidad por parte del Estado. Esto acelerará el proceso de cicatrización de esta herida dejada en la sociedad canadiense. Misma que se suma al pedido de disculpas públicas que ofreció oficialmente el Gobierno canadiense en 2008. Por último, se espera una disculpa oficial por parte de la Iglesia Católica, quien también comparte responsabilidad sobre estos estremecedores hechos. La disculpa podría darse durante el viaje apostólico que el Papa Francisco realizará al país norteamericano en el presente año.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Mediante un oficio, el vocero de Somos Perú, José Jeri, informó a la presidenta del Congreso, sobre la separación de dichos legisladores que actualmente están en calidad de “No agrupados”. Susel Paredes, Flor Pablo y Edward Málaga hicieron pública su renuncia. pic.twitter.com/eH8V2TbhZ2

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) January 5, 2022
CanadáGobiernoindígenasMacdonaldMarc Millerpueblos indígenasrecociliaciónreconciliación
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
José Villanueva Barrón

Periodista, analista internacional y docente de la Universidad San Ignacio de Loyola

post anterior
Emmanuel Macron quiere «fastidiar» a los no vacunados limitándoles la vida social
siguiente post
Eduardo Pachas pedirá destitución al procurador general Daniel Soria

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.