Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
MundoPolítica

Bukele inicia su segundo mandato

Nayib Bukele a sido investido este sábado para otros cinco años consecutivos como presidente de El Salvador.

por Rebecca Winkelstein junio 1, 2024
escrito por Rebecca Winkelstein junio 1, 2024
Juramentación de Nayim Bukele en la ceremonia de su investidura como presidente reelecto de El Salvador el 1 de junio de 2024
644

Hoy, sábado 1 de junio, El Salvador se encuentra en un estado de parálisis total, mientras la nación entera se prepara para presenciar el evento que marcará el inicio de un nuevo período presidencial de cinco años para Nayib Bukele. En un gesto sin precedentes, las autoridades han ordenado el cierre de calles, oficinas, comercios y demás actividades laborales.

El Congreso, dominado por el partido de Bukele, ha decretado un día feriado remunerado a nivel nacional. Todo con un solo propósito: que todos los ojos del país se fijen en la figura de Nayib Bukele, el hombre que gobernará los destinos de la nación centroamericana durante el próximo quinquenio.

Tras un mandato plagado de controversias y un proceso de reelección aún más polémico, Bukele orquestó una ceremonia de toma de posesión presidencial con un protocolo inédito en la era democrática de El Salvador. En primer lugar, las fuerzas armadas desfilaron frente al presidente reelecto. Luego, el estruendo de los cañones retumbó mientras centenares de militares marchaban con un paso casi perfecto hacia el Palacio Nacional, donde Bukele los aguardaba sonriente junto a su familia.

En medio del gentío que coreaba incansablemente «Bukele para siempre», el mandatario inició su discurso con las siguientes palabras: «Este es el momento más importante de nuestra historia reciente. Por fin, vencimos el miedo y somos un país libre», expresó Bukele en su apertura.

Sin perder tiempo, Bukele procedió a jugar su carta más fuerte: las pandillas

Una de las piezas centrales del discurso de Bukele fue su cruzada contra las pandillas. Recurriendo a una narrativa alegórica, el mandatario hizo un recuento de su estrategia de seguridad basada en el encarcelamiento masivo de los integrantes de las temidas maras en un centro penitenciario de grandes dimensiones. No escatimó en arremeter contra los gobiernos precedentes, a los que acusó de una incapacidad supina para afrontar y resolver este flagelo.

El Palacio Nacional de El Salvador rodeado de personas que querían presenciar la toma de mando de Bukele.

De esta manera, Bukele presento a El Salvador como un «paciente enfermo» y él como un médico capaz de curar el «cáncer» y «todas las enfermedades» que padecía: «¿Ustedes a quién harían caso? Al doctor que los curó de cáncer a los doctores que casi les matan y los estafaron. La sociedad salvadoreña es como una persona enferma aún, con muchas desde su nacimiento» dijo.

«Así como el doctor le dio la cura del cáncer al paciente pero para curarse debía seguir la receta, así también este pueblo salvadoreño tomó la decisión de seguir al pie de la letra y juntos nos libramos del cáncer de las pandillas» continuo el mandatario entre los vítores de la población allí reunida.

Asimismo, Bukele dejó en claro cuál será el objetivo primordial de su nuevo mandato: «Tenemos la enorme tarea de proteger como un león nuestro legado». Por lo que también exhortó a los salvadoreños a respaldar las «determinaciones» que adopte su gobierno, pero «sin quejarse» y haciendo oídos sordos a las voces de los «enemigos del pueblo».

LEE TAMBIÉN: Conversación en las Terrazas del Pardo

A pesar de gozar de un sólido respaldo popular, la toma de posesión de Bukele no ha estado exenta de controversia

Las polémicas que rodean a la reelección de Bukele se basan principalmente en que, si bien se ha logrado una percepción de mayor seguridad ciudadana, El Salvador ha experimentado un deterioro de los derechos humanos y un retroceso de las libertades civiles.

De esta manera, el presidente y su círculo de poder íntimo, integrado por sus hermanos, han logrado copar casi todas las instituciones estatales. Además, han forzado los límites de la Constitución para permitir que Bukele se presentara a la reelección, algo que anteriormente estaba vedado.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y el ministro de Defensa, Rene Merino Monroy. Foto AFP

Para algunos, el hecho de que asuma un nuevo mandato pese a los frenos constitucionales convierte su investidura en una farsa. “Es completamente ilegal e inconstitucional”, dijo Ingrid Escoba, directora de la organización Socorro Jurídico Humanitario.

Asimismo, desactivadas las mafias locales por su férreo combate contra el crimen, Bukele se enfrenta en este segundo periodo a graves problemas económicos. La capital se ha llenado de construcciones imperiales, parques y estadios levantados durante su gestión y ahora toca saldar las cuentas.

Diversas figuras de la derecha internacional acuden a la investidura del mandatario

La investidura de Nayib Bukele en El Salvador congregó a una variedad de figuras de alto perfil internacional. La llegada del Rey Felipe VI de España generó una enorme expectación entre los asistentes. Después de él, hicieron acto de presencia los presidentes Javier Milei de Argentina y Daniel Noboa de Ecuador.

Sin embargo, una de las visitas más llamativas fue la de Donald Trump Jr., hijo del exmandatario estadounidense que recientemente fue condenado por utilizar fondos de su campaña electoral para comprar el silencio de una actriz con la que mantuvo una relación extramatrimonial. Esta presencia resulta particularmente elocuente, dado que Bukele suele recibir el respaldo de influencers de extrema derecha en Estados Unidos, quienes ven en él la personificación del ideal de mano dura y autoritarismo cool.

Javier Milei, presidente de argentina, asistió el sábado 1 de junio a la ceremonia de toma de mando del presidente reelecto Nayim Bukele.

La nutrida concurrencia de líderes y personalidades en la toma de posesión de Bukele pone de manifiesto el creciente protagonismo del controvertido mandatario salvadoreño en el escenario regional e internacional, ya sea por afinidad ideológica o por su estilo de gobierno enérgico y polémico.

Más en Diario El Gobierno:

Juan José Santivañez juró como nuevo ministro del Interior. Su nombramiento se produjo tras la renuncia de Walter Ortiz al cargo, quien había ejercido como ministro durante poco más de un mes y medio.https://t.co/AixvNOh0J5

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) May 21, 2024
El SalvadorEleccionesMensaje presidencialNayib BukeleToma de mando
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Rebecca Winkelstein

post anterior
Conversación en las Terrazas del Pardo
siguiente post
El Parlamento español ratifica una polémica ley de amnistía

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.