Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Bolsonaro veta el castigo para difusores de «fake news»

por Mauricio Ferradas septiembre 2, 2021
escrito por Mauricio Ferradas septiembre 2, 2021
Fuente: Folhapress
722

El día de hoy, el Gobierno de Jair Bolsonaro publicó la aprobación parcial del proyecto de ley admitido por el Parlamento contra la Ley de Seguridad Nacional (LSN). No obstante, rechazó las penalidades para quienes practiquen «comunicación engañosa en masa».

La Ley de Seguridad Nacional (LSN) trata los crímenes contra el Estado de Derecho en Brasil. Sin embargo, durante el régimen militar de 1983, el Gobierno empleó la norma para la persecución de opositores. Por ello, el mes pasado, el Parlamento la revocó y sustituyó.

En esa línea, la Cámara de Diputados añadió al Código Penal un nuevo título. En este, se tipificaron crímenes contra la soberanía nacional, las instituciones democráticas, el funcionamiento de las instituciones democráticas durante procesos electorales y respecto al sabotaje.

¿Por qué Bolsonaro defendería las «fake news»?

Uno de los artículos vetados por el Gobierno definía el crimen de «comunicación engañosa en masa». Este contemplaba como delitos la difusión de información falsa capaz de alterar el proceso electoral y el financiamiento de campañas de difusión de «fake news». De ocurrir, los responsables podrían enfrentar una pena de hasta 5 años de cárcel y una multa. Sin embargo, el mandatario rechazó el castigo.

El presidente brasileño justificó su veto en base a que no se aclara qué conductas son objetos de criminalización. Igualmente, sostiene que debería aclararse si el castigo afecta a quien genera la noticia, o quien la comparte.

«También se plantea la duda de si el delito sería continuado o permanente, o incluso si existiría un ‘tribunal de la verdad’ que defina qué se entendería como falso hasta el punto de constituir un delito castigado por el Código Penal, lo que acaba provocando una enorme inseguridad jurídica».

Jair Bolsonaro, presidente de Brasil

Pero, la decisión de Bolsonaro no es realmente sorpresiva. Actualmente, el presidente de derecha conservadora es investigado por la Corte Suprema por difundir «fake news» sobre el sistema electoral electrónico llevado a cabo desde 1996 y por afirmar que hubo fraude en las elecciones presidenciales de 2018 que le dieron la victoria.

Siguiendo esa misma postura, el Jefe de Estado añadió que la redacción genérica provoca el alejamiento del votante brasileño del debate político. Pero, los medios brasileños sostienen que su reciente decisión solo tiene como objetivo beneficiar su campaña.

Más normas vetadas por el Ejecutivo

Fuente: Peru21

El primer punto vetado por Bolsonaro defendía el derecho a la manifestación. En ella, se promovía el respeto a la libre y pacífica protesta, y se estipulaban penas de hasta doce años para responsables de muertes durante manifestaciones.

Ante ello, el mandatario afirmó que es difícil determinar si una protesta es pacífica o no. Por ello, sostuvo que, con dicha norma, los agentes de seguridad se encontrarían en una grave inseguridad jurídica.

En ese sentido, el Ejecutivo revocó el aumento de un tercio de la pena si los crímenes son cometidos con arma de fuego o por un funcionario público. También, se opuso al incremento de la mitad del castigo si el crimen era cometido por militares. De esta manera, Bolsonaro reitera su postura favorable hacia los militares y conservadores.

«Viola el principio de proporcionalidad, colocando a los militares en una situación más grave que otros agentes del Estado, y representa un intento de impedir las manifestaciones de pensamiento que emanan de los grupos más conservadores».

Jair Bolsonaro, presidente de Brasil

Por último, rechazó la acción subsidiaria privada de la iniciativa del partido político con representación en el Congreso por delitos contra el funcionamiento de las instituciones democráticas en el proceso electoral. Esto, siempre y cuando el Ministerio Público no actúe como concreta la ley.

Sin duda, Bolsonaro no deja de causar controversia en sus últimos meses de gestión.

BolsonaroBrasilFake NewsSeguridad ciudadana
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Mauricio Ferradas

Redactor | Mundo

post anterior
Un tercio de jueces salvadoreños son jubilados por Nayib Bukele
siguiente post
¡Volvimos y punto! Entérate del mejor análisis de la fecha 9 de las Eliminatorias

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.