Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Bolsonaro plantea nueva política económica y cae la bolsa brasileña

por Jeremías Soto octubre 23, 2021
escrito por Jeremías Soto octubre 23, 2021
Fuente: Ueslei Marcelino/Reuters
715

El ministro de economía de Brasil, Paulo Guedes, y el presidente Jair Bolsonaro, anunciaron que pretenden romper el techo de gasto público. Esto se haría para financiar un nuevo programa de ayuda social y pagar las deudas del gobierno abandonando la austeridad fiscal que el techo de gasto implantó desde el 2016.

La idea propuesta por el Gobierno brasileño es sobrepasar ese limite para poder pagar deudas, como las precatorio que deben pagarse por decisión judicial. Estas vencen el próximo año y se planea pagarlas con 40,000 millones de reales sobre el techo de gasto.

Adicionalmente, el presidente anunció que aumentará la ayuda social a las familias que pasen dificultades económicas por el COVID-19. El programa llamado Bolsa Familia en el pasado otorgaba bonos de 192 reales y ahora se busca a extenderlo a 400 reales. El plan alcanzaría un costo de 30,000 millones y se extendería hasta finales del 2022, año donde Bolsonaro buscará ser reelecto.

Pero, para sobrepasar el actual techo de gasto será necesario que la Cámara y el Senado brasileños pasen una Propuesta de Reforma a la Constitución (PEC). Esto implica que la reforma sea votada dos veces en el plenario de la Cámara Baja para después someterse al Senado. Mientras tanto, una comisión de la Cámara aprobó un proyecto para aumentar el techo de gasto y se puedan pagar las deudas. El Gobierno también considera una alternativa. El ministro de economía propuso que se autorice un crédito extraordinario de 30,000 millones de reales.

LEE TAMBIÉN: Respiro a trabajadores: Gobierno pretende ampliar la suspensión perfecta de labores hasta mayo de 2022

Consecuencias económicas

Tras el anuncio el jueves, la Bolsa de Sao Paulo cerro tras haber caído un 2,94%, su peor resultado en casi un año y continuo cayendo un 1,7% el viernes. El valor del dólar también subió desde el anuncio, llegando a 5,70 reales el viernes, un aumento de 1,34%. Adicionalmente cuatro secretarios del ministerio de economía renunciaron el viernes, entre ellos el responsable del tesoro y presupuestos.

El anuncio no sido bien recibido por economistas e inversores, los cuales temen que esto resulte en un espiral inflacionista. La inflación del país ya se encontraba en problemas con instituciones financieras elevando la proyección de inflación para 2021 por 25 semanas consecutivas. Inversores han ido perdiendo fe que el gobierno pueda poner a Brasil por un camino de recuperación económica sostenible debido al gran aumento de inflación reciente. El nivel de inflación actual es de 8,45% y precios ya se han disparado durante este año. La escasez de materias primas ha aumentado los precios y expertos dicen que el nuevo plan económico del gobierno solo empeoraría esto.

Mientras la inyección de dinero a la economía y las familias sin dineros a corto plazo, el economista Joao Leal advierte el peligro a largo plazo. Este dice que si se aumenta el techo de gasto, habrá presión para que esto se vuelva a hacer y por mas dinero. Esto generaría un precedente que podría resultar en inflación y aumenta la incertidumbre en la economía brasileña. Leal teme que se crea un circulo vicioso de inyecciones de dinero que aumente la demanda de bienes y por ello la inflación. El dice » Todo el mundo quiere que haya beneficios sociales. El problema es como se esta planificando, sin responsabilidad.»

Más en Diario El Gobierno

#Actualidad | El Ministerio de Salud anunció que los aeropuertos y terminales terrestres del país funcionarán como puntos de vacunación, a fin de continuar con la inmunización contra el covid-19. Todavía no se informa las fechas en las que se iniciará este proceso. pic.twitter.com/NVAE2GRHiX

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) October 22, 2021
BolsonaroBrasil
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jeremías Soto

Redactor | Mundo

post anterior
Podemos Perú sobre Gabinete Vásquez: “Por la gobernabilidad le vamos a dar la confianza”
siguiente post
El embajador sin destino: ¿Por qué Richard Rojas no podría ejercer el cargo?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.