Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Bolivia: intento fallido de golpe de Estado por parte del general Zúñiga

por Bruno Univazo junio 27, 2024
escrito por Bruno Univazo junio 27, 2024
416

El miércoles 26 de junio de 2024, el presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció a través de su cuenta en la red social X «movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano«. Arce hizo un llamado a respetar la democracia ante estos hechos.

Movilizaciones militares irregulares

Poco después, el exmandatario Evo Morales, rival político de Arce, también utilizó X para alertar sobre un supuesto «acuartelamiento» de las Fuerzas Armadas y aseguró que «se gesta un golpe de Estado«. Morales acusó al general Juan José Zúñiga, quien había sido destituido el día anterior como comandante general del Ejército tras advertir que no permitiría un nuevo gobierno del líder del Movimiento al Socialismo.

bolivia

LEE TAMBIÉN: Delegación de Massachusetts a Texas: «Nuestros refugios están llenos»

Confirmación del golpe de Estado

La prensa local reportó que vehículos de asalto tomaron la plaza Murillo, en La Paz, y desalojaron a los presentes activando gases lacrimógenos. Los militares tuvieron una fuerte discusión con el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, quien intentaba llamarlos al orden.

En declaraciones a la televisión, el general Zúñiga confirmó que se trata de un golpe de Estado militar y anunció que habrá un cambio de gabinete. Zúñiga perdió su cargo el martes tras amenazar a Morales, diciendo que «no puede ser más presidente de este país» y advirtiendo que no permitiría que «pisotee la Constitución».

Reacciones y alerta democrática

El presidente Luis Arce se volcó a las redes sociales para denunciar el intento de Golpe de Estado y llamó a la población boliviana a movilizarse en defensa de la democracia. «Necesitamos que el pueblo boliviano se movilice en contra del golpe de Estado», afirmó Arce. El expresidente Evo Morales también convocó a una «movilización nacional para defender la Democracia» en Bolivia.

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, señaló que el Gobierno va a defender la democracia. El viceministro Jorge Silva también hizo un llamado a la población a salir a rechazar el golpe militar en curso.

LEE TAMBIÉN: Dina Boluarte viaja a China para reunirse con Xi Jinping y Huawei

Enfrentamiento y nuevos nombramientos

En la plaza Murillo, el presidente Luis Arce se enfrentó personalmente al general Juan José Zúñiga, quien fue destituido recientemente y lideraba el intento de golpe de Estado. Arce pidió al comandante Zúñiga replegar las fuerzas militares de la Plaza Murillo, pero inicialmente, el jefe militar se negó. Tras este enfrentamiento, Arce tomó juramento a los nuevos comandantes de las tres ramas del Ejército, asegurando así su permanencia en el poder.

bolivia

Arce permanece en el poder

Con el grito de «¡los golpistas no pasarán!», el presidente Arce se mantiene en el poder después del intento de golpe. Tras varias horas, el general Zúñiga se retiró de la Plaza Murillo y los tanques volvieron a los cuarteles, en cumplimiento con la orden emitida hoy por el general José Wilson, el nuevo jefe del Ejército.

LEE TAMBIÉN: Rusia encuentra aliados en Oriente

Detención del general Zúñiga

El general Juan José Zúñiga fue detenido tras el intento de golpe de estado. Afirmó que el presidente Arce le ordenó sacar los blindados para «levantar» su popularidad. La Fiscalía General de Bolivia inició acciones legales contra Zúñiga y los participantes en el intento de golpe.

bolivia

Antecedentes al golpe de Estado

La democracia boliviana ha enfrentado numerosos desafíos en las últimas décadas. Desde la llegada al poder de Evo Morales en 2006, el país experimentó un progresivo deterioro de sus instituciones democráticas, caracterizado por la concentración de poder, la persecución de opositores y escándalos de corrupción. Aunque obligaron a Morales a dejar el poder en 2019, el gobierno de Luis Arce, también del Movimiento al Socialismo (MAS), continuó muchas de estas prácticas. Este patrón de erosión democrática ha creado un terreno fértil para la inestabilidad política. En este contexto, los eventos del miércoles 26 de junio representan un nuevo capítulo en la compleja historia política de Bolivia.

Más en Diario El Gobierno:

Juan José Santivañez juró como nuevo ministro del Interior. Su nombramiento se produjo tras la renuncia de Walter Ortiz al cargo, quien había ejercido como ministro durante poco más de un mes y medio.https://t.co/AixvNOh0J5

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) May 21, 2024
Crisis PolíticademocraciaEjército BolivianoEvo MoralesGolpe de estadoLuis Arce
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Bruno Univazo

post anterior
Delegación de Massachusetts a Texas: «Nuestros refugios están llenos»
siguiente post
Petroperú: Ventas, reducciones y mejor gestión

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.