Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Bielorrusia: el arresto de Raman Pratasevich y la profundización del aislamiento internacional

por Lucía Mayandía Medina mayo 26, 2021
escrito por Lucía Mayandía Medina mayo 26, 2021
713

El país europeo vuele a ser escenario de preocupante represión a la libertad de expresión y persecución política. Tras forzar el aterrizaje de un vuelo con dirección a Lituania, el régimen de Aleksandr Lukashenko arrestó al periodista Raman Pratasevich. Lo que motivó el suceso fue la acusación de terrorismo que este recibió tras visibilizar los abusos policiales contra opositores a la dictadura bielorrusa a través de medios digitales.

Aterrizaje forzoso en Minsk

El domingo 23 de mayo, un avión de combate MiG-29 bielorruso forzó el descenso de un avión de la aerolínea Ryanair en la ciudad de Minsk. El vuelo de Grecia con destino a Lituania aterrizó en la capital bielorrusa por una presunta amenaza de bomba dentro de la aeronave cargada de pasajeros. Tras el forzado arribo, autoridades bielorrusas arrestaron a Raman Pratasevich, periodista opositor al régimen de Lukashenko. Este último, denominado como “el último dictador de Europa”, alegó que «el reporte de bomba vino de Suiza». Añadió, además, que la decisión de forzar al aterrizaje fue para proteger a la población y seguridad de su país. 

¿Por qué perseguían a Pratasevich?

El periodista es cofundador de los canales NEXTA y NEXTA Live. Estos medios digitales, con considerable presencia en Telegram, Twitter y Youtube, tuvieron un rol fundamental en la exposición de la represión policial perpetrada durante las protestas del 2020. Recordemos que estas manifestaciones fueron producto del rechazo contra el actual jefe de Estado, quien se ha atrincherado en el poder por más de 26 años. 

Por facilitar la exposición mediática de lo sucedido en su país de origen, Pratasevich fue incluido en la lista de “personas implicadas en actividad terrorista” a finales del 2020. Como justificación, se acusaba al periodista de incitación a disturbios masivos, grave alteración del orden público e incitación al odio social contra funcionarios públicos. Según la ley bielorrusa, dichos delitos podrían representar hasta 20 años de privación de la libertad. 

Europa impone sanciones

Ante tal situación, el Consejo Europeo demandó la liberación del periodista. Tras una reunión llevada a cabo los días 24 y 25 de mayo, el órgano de la Unión Europea (UE) instó a incrementar las existentes sanciones económicas contra Bielorrusia. Desde el 2020, Europa ha venido implementando medidas restrictivas contra el país presidido por Lukashenko debido a la ya denunciada falsificación electoral y la violenta represión contra periodistas y opositores del gobierno. 

En las conclusiones de la mencionada reunión, resalta la solicitud de no sobrevolar territorio bielorruso. Asimismo, el Consejo Europeo instó a prohibir el paso de aerolíneas del mencionado país sobre espacio aéreo correspondiente a la UE. En esa línea, las aerolíneas Swiss y Singapore Airlines han decidido esquivar el espacio aéreo del país en cuestión. Por su parte, Ucrania anunció la suspensión de vuelos desde y hacia Bielorrusia. 

Reacción estadounidense

En conjunto con las comisiones de Asuntos Exteriores de los parlamentos de Alemania, República Checa, Irlanda, Reino Unido, Letonia, Lituania y Polonia; Estados Unidos emitió un comunicado. En este se solicita no ingresar a espacio aéreo bielorruso, así como también la suspensión del país europeo de la Organización de Aviación Civil Internacional. 

A través de un pronunciamiento, Joe Biden, presidente de Estados Unidos, consideró que «el desvío forzoso de un vuelo comercial de Ryanair (…), y la posterior expulsión y arresto de Raman Pratasevich (…) son una afrenta directa a las normas internacionales». El ocupante de la Casa Blanca también se mostró a favor de las solicitudes internacionales de investigación y las sanciones económicas de la Unión Europea. Además, manifestó su apoyo a los ciudadanos bielorrusos en su búsqueda de una democracia. 

Rusia sigue siendo el fiel aliado de Lukashenko

Para el país presidido por Valdimir Putin, las reacciones internacionales frente a lo ocurrido son exageradas. Sergei Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, declaró en una conferencia de prensa: «Nosotros preferimos el enfoque de no evaluar un incidente al calor del momento, apresuradamente, sino sobre la base de toda la información disponible».

A pesar de las innumerables denuncias y sanciones contra Lukashenko por falta de transparencia, fraude electoral y persecución de opositores, Rusia mantiene su soporte. Lavrov indicó que Bielorrusia se ha mostrado dispuesta a «actuar con transparencia sobre este tema, a seguir todas las reglas internacionales y, si es necesario, la aceptación de expertos internacionales».

BielorrusiaJoe BidenLukashenkoperiodistasRaman PratasevichUnión Europea
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Lucía Mayandía Medina

Editora | Mundo

post anterior
La evolución de la pobreza en el Perú: ¿indicadores monetarios o multidimensionales?
siguiente post
¿Qué nos dejó el debate técnico entre Perú Libre y Fuerza Popular?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.