Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Avanza la pobreza en Cuba: 21 % de familias vive con menos de US$ 20 al mes

por Rodrigo Noriega octubre 29, 2020
escrito por Rodrigo Noriega octubre 29, 2020
1,9K

Este martes, Cuba confirmó el cierre de 407 puntos de pago de Western Union en el país. Debido a las sanciones anunciadas por el presidente Donald Trump, se prohibirá el envío de remesas a la isla desde Estados Unidos.

Un último estudio elaborado por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) confirma que el porcentaje de hogares con los ingresos más bajos se ha duplicado. El panorama cubano se ensombrece, y queda a la espera del impacto que tendrán las elecciones estadounidenses.

Un golpe para todos los cubanos

La pandemia obligó a Cuba a cerrar sus fronteras, eliminando así el turismo y la sucesiva entrada irregular o agenciada de dólares a la isla. Esto eliminó por completo el turismo y la sucesiva entrada irregular o agenciada de dólares a la isla.

En consecuencia, Western Union se volvió la única empresa capaz de tramitar las remesas; ahora, con su cierre, el flujo de dólares se comprime con mayor fuerza y celeridad.

La financiera estatal asegura que esta interrupción afectará «al pueblo cubano y a sus familias en Estados Unidos» y señala que la responsabilidad «recae en el Gobierno norteamericano».

Pobreza

De acuerdo al último estudio del OCDH, la proporción de hogares con los ingresos más bajos se ha duplicado desde enero. Actualmente, el 21 % de estas familias vive con menos de 20 dólares al mes. Asimismo, el 24 % vive con más de 20 y menos de 40 dólares; y el 19 %, con entre 41 y 100 dólares mensuales. El acceso al agua, la calidad de la alimentación y el acceso a las medidas sanitarias ha disminuido considerablemente desde el último estudio.

Según el informe, el aumento exponencial de la pobreza se debe al fallo estructural de las políticas económicas del país. A esto, se le suma la pandemia y una significativa devaluación de la moneda cubana.

¿Trump o Biden?

Las elecciones presidenciales en Estados Unidos cargan una gran expectativa. Las relaciones internacionales con Cuba dependen de sus resultados. Con Trump se restringieron duramente los vuelos comerciales y las visas de turismo e inmigración, aumentaron las deportaciones y se bloquearon las intenciones de inversión y comercio con la isla. En tanto, Biden enfatiza en la necesidad de una nueva política hacia Cuba.

El fin del embargo podría traer como consecuencia una reactivación económica. No obstante, según el economista cubano Pavel Vidal, el problema de la isla también recae en el sistema económico.

En esta línea, Christian Domínguez, especialista en relaciones internacionales, considera que «es importante que Cuba entienda que su porvenir económico no puede depender de su aparato estatal».

A partir de los resultados electorales, si gana el Partido Demócrata, Cuba podría contar con el apoyo para establecer las reformas que le permitirían a su economía cambiar.

Cuba
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Rodrigo Noriega

post anterior
Cumplió 68 años el director de “La Vida es Bella”
siguiente post
JNE: Martín Vizcarra «habría vulnerado la neutralidad en periodo electoral»

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.