Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Argentina: La aplastante derrota del kirchnerismo en las PASO

por Mauricio Ferradas septiembre 13, 2021
escrito por Mauricio Ferradas septiembre 13, 2021
670

Argentina realizó sus elecciones primarias abiertas y obligatorias (PASO) este domingo 12 de septiembre. En dichos comicios, el kirchnerismo – representado por el partido Frente de Todos – perdió en 18 provincias. Por el contrario, el grupo de oposición, Juntos por el Cambio, triunfó en 15 de las 23 provincias del país.

De acuerdo a la ley Nº26571, las PASO definen qué candidatos están habilitados para participar en las elecciones nacionales. Por ello, las primarias son una previsualización de las elecciones legislativas del próximo el 14 de noviembre.

Los sorprendentes resultados electorales

El triunfo en las elecciones se lo llevó Juntos por el Cambio, partido opositor que llevó a Macri a la presidencia en el 2015. El partido triunfó en Buenos Aires, que alberga al 40% del electorado nacional y es el bastión histórico del peronismo. Además, triunfó en Santa Cruz, cuna política del kirchnerismo de tendencia izquierdista.

Pese al duro revés, Frente de Todos se ubica en el segundo lugar. La agrupación oficialista figuró con el 30.8% de electorado a su favor, cantidad significativamente menor frente al 42.8% de la oposición centro-derechista. Sus líderes, asumieron la derrota con dolor, pero también con responsabilidad.

«Algo no hemos hecho bien para que la gente no nos acompañe y todos los que estamos aquí escuchamos el veredicto. Hay una demanda que no hemos satisfecho y que a partir de mañana le prestaremos atención. La campaña acaba de comenzar y faltan dos meses».

Alberto Fernández, Presidente de Argentina

Por otro lado, una de las sorpresas de las elecciones fue el conocido economista Javier Milei. Él postuló con la agrupación Libertad Avanza y logró superar los 220 mil votos, convirtiéndose en el tercer candidato más votado con el 13.64%. Además, se ha hecho famoso en redes sociales por sus duras críticas al peronismo y kirchnerismo. Este último hace referencia a Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, expresidente y actual vicepresidenta, respectivamente.

«En noviembre, no sólo vamos a tratar de ganarle al kirchnerismo sino que también vamos a tratar de ganarles a las palomas, que pactan con los K [la familia Kirchner]. Queridos leones, les pido que sigan rugiendo, que cada vez lo hagan más fuerte, porque la libertad avanza».

Javier Milei, candidato a diputado por «Libertad Avanza»
Fuente: Infobae

Sin duda alguna, los resultados son significativamente distintos a las elecciones presidenciales del 2019. A continuación, exploramos los factores que contribuyeron a la derrota kirchnerista.

La derrota del kirchnerismo

El gobierno de Alberto Fernández generó descontento desde el inicio de la pandemia de COVID-19. Dicho malestar social se origina por una serie de medidas económicas contraproducentes y numerosos escándalos políticos. Recientemente, se difundió una fotografía del cumpleaños de la primera dama, Fabiola Yáñez, en los Olivos. En la imagen, se observa al mandatario argentino y su esposa sin mascarilla ni distancia social en julio de 2020 mientras regía una estricta cuarentena en todo el país.

Por otro lado, el PBI argentino cayó 9.9% el año pasado, el mayor derrumbe en casi dos décadas. Frente a ello, el presidente culpa a la pandemia o al expresidente Mauricio Macri (2015-2019) de la situación económica argentina. No obstante, el derrumbe se debe principalmente a las restricciones impuestas por la pandemia.

Además, el país presenta graves problemas inflacionarios. La inflación y recesión económica heredadas condujeron a Argentina a un sendero económicamente crítico. Al carecer de crédito, el gobierno decidió emitir dinero para financiar las medidas contra la pandemia. Ello condujo a una inflación del 50%, frente al 40% de Macri, quien también heredó problemas económicos de Cristina Fernández de Kirchner.

Por último, el confinamiento estricto fue la encrucijada para Fernández. Debido a la restricción, el Gobierno decidió entregar bonos, contribuyendo al incremento de la inflación. Además, generó un profundo descontento dado que las familias deseaban trabajar y dar fin al encierro.

LEE MÁS: La guerra contra el terrorismo después de las torres gemelas

TE PUEDE INTERESAR: Los fallos de inteligencia que desembocaron en el trágico 9/11

Alberto FernándezArgentinaElecciones
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Mauricio Ferradas

Redactor | Mundo

post anterior
Aníbal Torres sobre Cerrón: «Es una influencia dañina que no debería interferir en el actual Gobierno»
siguiente post
José Villanueva: «La migración es tarea de todos» | ENTREVISTA

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.