Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Argentina acusa a Chile de intentar «apropiarse» de su plataforma marítima

por Omar Caballero agosto 30, 2021
escrito por Omar Caballero agosto 30, 2021
690

La Cancillería argentina acusó a Chile de querer «apropiarse de una parte de la plataforma continental argentina y de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos». Se trata de un espacio comprendido desde Punta Puga (Región de Los Lagos) hasta Islas Diego Ramírez (Región de Magallanes y la Antártida). Esta porción de territorios se sobrepondría a lo considerado por la soberanía argentina.

El conflicto se refiere a una medialuna de más de 5.000 kilómetros en la que hay una plataforma continental entre ambos países sobre una zona de 5 kilómetros cuadrados aproximadamente. Según el Gobierno argentino, el Decreto de Chile forma parte de un traspié estructural para las pretensiones geopolíticas desde comienzos del siglo XX y que dicho país intenta construir en esa región del mundo.

«La medida intentada por Chile pretende apropiarse de una parte de la plataforma continental argentina y de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos, espacio marítimo que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar».

Comunicado del Gobierno argentino

El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación Argentina, Felipe Carlos Solá, también emitió un comunicado. En este indicó que «la citada pretensión chilena no es aceptable para la República argentina». Luego se pronunció a través de su Twitter, dirigiéndose al presidente de Chile, Sebastián Piñera.

La transgresión de Piñera al Tratado de Paz y Amistad de 1984. Uso el mapa de Chile para mostrar en rojo el avance inusitado que pretende el gobierno chileno hacia el Este. pic.twitter.com/wscHhl0QWJ

— Felipe Solá (@felipe_sola) August 29, 2021

Los argumentos de Chile

Las acusaciones argentinas vienen después de la publicación de un decreto del Gobierno chileno publicado el último jueves 23 de agosto. En este documento, se proyecta la plataforma continental de la nación al este del meridiano 60º 16′. Esto iría en contra del Tratado de Paz y Amistad firmado por ambos países en 1984.

Chile manifiesta que lo hecho responde a una petición de 2020 de la Autoridad Marítima Internacional de los Fondos Marinos para identificar sus coordenadas geográficas indicando el límite exterior de la plataforma.

El mandatario detalló que su país tiene plataformas continentales en muchas partes de su territorio, por lo tanto esta publicación es parte de su política exterior. El Jefe de Estado añadió que los países sí pueden declarar derechos soberanos. Por ello, explicó que al tratarse de una zona en donde se ejerce soberanía, se pueden explotar los recursos naturales allí presentes.

«Lo que Chile ha hecho es defender su soberanía y defender sus legítimos intereses declarando su plataforma continental al sur del mar de Drake y el Cabo de Hornos».

SEbastián Piñera, presidente de chile.

Canciller chileno se manifiesta

El canciller de Chile, Andrés Allamand, aseguró que esta controversia será resuelta mediante el diálogo en las próximas semanas. Además, agregó que no acudirán a ninguna instancia internacional, puesto que se trata de dos países amigos.

Allamand argumenta que la actualización de la Carta Náutica Nº8 responde a una política de Estado. «Hay una continuidad histórica en la posición y en el planteamiento chileno». Para luego remarcar que la decisión ha sido respaldada por varias autoridades y ex autoridades chilenas.

«Hay una continuidad histórica que abarca a lo menos a tres gobiernos y el paso que hemos dado ahora es simplemente un mas en una secuencia que tiene esta trayectoria histórica de continuidad».

Andrés Allamand, canciller de Chile.

De igual forma, Argentina llamó a resolver la situación a través del «diálogo en defensa de los derechos argentinos, de acuerdo a la histórica hermandad de nuestros pueblos y el derecho internacional».

Hay en tal afirmación un error de concepto: Nadie se apropia de aquello que le pertenece. La llamada plataforma continental jurídica que llega hasta las 200 millas, le pertenece a Chile de pleno derecho simplemente por su calidad de Estado ribereño.

— Andrés Allamand (@allamand) August 29, 2021

Lee también: Chile recibirá a familias afganas amenazadas por talibanes.

Alberto FernándezArgentinaChile
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Omar Caballero

post anterior
Correos electrónicos hunden a Bermejo en proceso por terrorismo
siguiente post
Uruguay se suma a lista de países que admitirán refugiados afganos

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.