Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
MundoPolítica

Apagón y nuevo estado de emergencia en Ecuador

El presidente de Ecuador decretó este viernes un nuevo estado de excepción a nivel nacional por 60 días por causa de la grave crisis energética que atraviesa el país.

por Rebecca Winkelstein abril 20, 2024
escrito por Rebecca Winkelstein abril 20, 2024
345

Desde el domingo pasado, Ecuador enfrenta una serie de cortes de energía que afectan diferentes regiones, con duraciones de hasta ocho horas, debido a la disminución del nivel de agua en el embalse de Mazar. Este embalse, el segundo más grande del país, alimenta un complejo de tres centrales hidroeléctricas con una capacidad de 1.757 megavatios, aproximadamente un tercio de la demanda nacional.

Además, la situación se agrava con la interrupción del suministro eléctrico proveniente de Colombia, que también enfrenta una grave sequía, impidiendo así la exportación de electricidad a Ecuador.

Por este motivo, el presidente Daniel Novoa, ha dispuesto un nuevo estado de excepción a nivel nacional por 60 días. A través de un decreto, Noboa dispuso “la movilización e intervención de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas en todo el territorio nacional, debidamente coordinadas, para garantizar la seguridad de las instalaciones críticas de infraestructura energética para prevenir sabotajes, ataques terroristas u otras amenazas que puedan afectar a su funcionamiento».

Militares y policías han tenido que movilizarse debido al Estado de Excepción impuesto por el gobierno de Novoa.

Por si no fuera suficiente, el país quedó paralizado durante dos días enteros. Pues el pasado jueves y viernes se suspendieron las jornadas laborales y escolares, con el fin de garantizar el “descanso y ocio”, según un decreto supremo firmado por la presidencia de la nación.

Las razones detrás de la crisis

A partir de una investigación preliminar realizada por el nuevo ministro de Energía encargado, Roberto Luque, la crisis no tiene relación únicamente con circunstancias ambientales, sino que también se debe a a actos de corrupción y negligencia de funcionarios de alto nivel del Ministerio de Energía, incluida la exministra Andrea Arrobo. 

Según un comunicado publicado por el mismo gobierno, estos funcionarios “ocultaron intencionalmente información crucial para el funcionamiento del sistema nacional energético”. Además que “suprimieron y deshicieron advertencias y alertas al Comité de Crisis Energética, con el propósito de que esta grave situación no sea conocida para la toma de decisiones oportunas”.

Ex ministra de Energía Andrea Arrobo.

Asimismo, Noboa respondió que esta situación se trataría de un sabotaje para impedirle ganar la consulta popular que ha convocado y que se votará el domingo. Como medida pidió la renuncia a la ministra de Energía, ofreció subsidiar el 50% de la planilla eléctrica de abril e iniciar una investigación por sabotaje.

Como resultado, el Gobierno ha presentado ante la Fiscalía “una denuncia por paralización del servicio público contra 22 saboteadores que buscaron hacer daño a todos los ecuatorianos, afectando su desarrollo y productividad”.

LEE TAMBIÉN: Conflicto en Parlamento de Georgia

Celec niega las acusaciones en su contra

La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), que opera el embalse de Mazar, ha negado rotundamente que el embalse fuera vaciado deliberadamente, como insinuó el secretario de Comunicación de la Presidencia, Roberto Izurieta.

Según la información proporcionada por la compañía, el nivel del embalse ubicado en la provincia andina de Azuay, cuya capital es Cuenca, ha experimentado un descenso gradual desde principios de este año. Parece ser que durante este período no ha habido precipitaciones suficientes para permitir su recuperación.

La crisis ambiental ha afectado a centrales hidroeléctricas en Ecuador y Colombia.

Sin embargo, lo que aun no se sabe es por cuánto tiempo más continuarán los apagones. Pero lo que sí se advirtió es que habría racionamiento durante los dos días de descanso obligatorio que decretó el mandatario, puesto que se realizarán “mantenimiento en las plantas eléctricas, lo que implicará el racionamiento energético en horarios determinados inamovibles”.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Gobierno da luz verde al Gabinete Adrianzén con 70 votos a favor, 30 en contra y 17 abstenciones. pic.twitter.com/f92jUioPwW

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) April 3, 2024
ColombiacorrupciónCrisis ambientalcrisis energéticaEcuadorMinisterio de Energía y Minas
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Rebecca Winkelstein

post anterior
Patricia Benavides asiste a citación del JNJ: ¿Qué respondió?
siguiente post
Se busca que sea opcional la Educación Sexual en los colegios

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.