Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Angela Merkel dejó la cancillería alemana tras 16 años en el poder

por José Saenz diciembre 8, 2021
escrito por José Saenz diciembre 8, 2021
Angela Merkel se despide de la cancillería
833

Angela Merkel dejó este miércoles 8 de diciembre la cancillería general alemana luego de 16 años como jefa de Estado. La ex mandataria asistió a la sesión parlamentaria del Bundestag realizada esta mañana para la elección de su sucesor: Olaf Scholz. Solo por nueve días, la emblemática dirigente no habrá batido el récord de longevidad en el poder de Helmonunt Kohl. 

Merkel asistió a la sesión sentada en la tribuna de visitantes al no pertenecer desde hoy a la Bundestag como diputada. Los parlamentarios de todos los partidos políticos, salvo los de Alternativa para Alemania (AfD), se levantaron para ovacionarla durante poco más de un minuto. Ella respondió asintiendo con la cabeza y saludando con la mano.  Por la tarde, Merkel recibió a su sucesor en la cancillería para el traspaso oficial de la jefatura de Gobierno. 

La sesión de la mañana consistió únicamente en la votación de los 707 diputados (de los 736) presentes en el hemiciclo. Tras la toma de posesión, la presidenta deseó a Scholz “mucha suerte” en su nuevo camino. El nuevo Gobierno alemán será conformado de manera paritaria, es decir, con ocho ministros y ocho ministras. Cabe resaltar que, por primera vez en la historia de la República Federal, el Ministerio de Exteriores (ocupado por Annalena Baerbock) y del Interior (Nancy Faeser) estarán dirigidos por mujeres. 

Olaf Scholz sucederá a Angela Merkel en la cansillería alemana.
Fuente: AFP

LEE TAMBIÉN: Pandora Papers: Contraloría de Ecuador archiva investigación contra el presidente

Legado

Angela Dorothea Kasner (Angela Merkel) ha sido calificada como comedida, estable y firme. El 22 de noviembre del 2005, con 51 años, se convirtió en la primera canciller mujer de Alemania. En ese entonces heredó el gobierno de Gerhard Schoroeder, en el contexto de la intervención de Estados Unidos en Afganistán e Irak. Durante casi 16 años en el cargo, enfrentó una crisis tras otra: un colapso financiero mundial en 2008, las amenazas de disolución de la Unión Europea, la gran ola migratoria hacia Europa en 2015 y la pandemia del covid-19 del 2020.

En 2017 anunció que sería su última reelección. Por ello, el viernes 3 de diciembre se despidió a través de una ceremonia militar en su honor. Se trató del grosser Zapfenstreich (gran tatuaje), el mayor tributo que ofrece el ejército alemán a los políticos salientes. En el evento, Merkel instó a la audiencia a “ver siempre el mundo a través de los ojos de los demás”. 

Despedida de Angela Merkel.
Fuente: euro news

LEE TAMBIÉN: Javier Milei juramentó como diputado del Congreso argentino

Por ello, el legado de Merkel se puede resumir en tres momentos principales:

La primera mujer en la cancillería

A finales del 2005 se convierte en la primera mujer jefa de Gobierno en la historia alemana. El partido Unión Demócrata Cristiana (CDU) había ganado las elecciones, pero con un margen muy escaso: a un punto del partido Socialdemócrata. Por ello, funda una coalición con los dos partidos mayoritarios, a pesar de ser ideológicamente antagónicos. Merkel alcanzó la cancillería y los socialdemócratas consiguieron una importante representación durante los siguientes 16 años. 

Eficiente gestión de crisis

La crisis económica que comenzó en 2008 tuvo una doble cara para el liderazgo de Angela Merkel. La canciller impulsó una serie de ayudas económicas para los socios europeos, pero bajo medidas de austeridad. Años después, en 2015, la presión migratoria sobre la Unión Europea se incrementó, potenciada por la guerra de Siria, Afganistán e Irak. De acuerdo a AFP, más de un millón de personas entraron al continente y las imágenes de familias enteras hacinándose a las puertas de Europa dieron al vuelta al mundo. Por ello, Merkel presionó a sus socios europeos para que acogieran cuotas de refugiados. 

Manejo de la pandemia con una mirada científica

Desde que estalló la pandemia del covid-19 en marzo del 2020, Angela Merkel ha afianzado su popularidad dentro de Alemania por una gestión enfocada en la ciencia. Medios como Forbes y la BBC han calificado como uno de los países que mejor han gestionado la crisis del coronavirus. Las claves: mensajes directos, claros y con rigor científico para la ciudadanía. 

LEE TAMBIÉN: Posible invasión militar rusa en Ucrania dispara tensiones

Su sucesor: Olaf Scholz

El 10 de agosto de 2020, la dirección del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) nominó a Scholz como candidato a canciller de Alemania para las elecciones federales del 26 de septiembre de 2021. En estos comicios, obtuvieron el 25% de los votos, los cuales representan 206 escaños del Parlamento Federal. Estos sumados a sus compañeros de coalición, los Verdes con 119 escaños y el Partido Democrático Libre – FDP con 92, obtuvieron una mayoría de 416 puestos. Esto considerando que, de acuerdo a la Constitución alemana, solo se necesitan 369 para la elección del canciller general. 

Dos meses después de las elecciones, el socialdemócrata fue elegido con 395 votos como canciller general. A los 63 años, el exministro de Finanzas conformará por primera vez una coalición tripartita, conocida como coalición semáforo. De acuerdo a Scholz, la agenda principal de su gobierno consistirá en los temas climáticos, el rigor presupuestario y, en gran medida, al enfrentamiento de la pandemia. Precisamente, la toma de mando se realiza en el contexto de la cuarta ola y la recuperación de la economía producto de las constantes medidas de aislamiento en el país. 

Estimada señora Merkel, querida señora Canciller, me gustaría agradecerle su trabajo durante los últimos 16 años. Fue un gran momento cuando fue canciller de este país. Creo que es algo muy especial ser canciller de esta república. Es un gran desafío y estoy muy agradecido de que los ciudadanos de este país y el Bundestag alemán me hayan encomendado esta tarea. El hecho de que pudimos ganar mucha experiencia juntos durante tanto tiempo me ayudará. Gracias de nuevo por su trabajo.

Olaf Scholz
Scholz es elegido canciller.
Fuente: Telam digital

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Congreso de la República no admite a debate la moción de vacancia presidencial presentada contra Pedro Castillo. pic.twitter.com/nVkRwEwxOY

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) December 8, 2021
AlemaniaAngela MerkelOlaf Scholz
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
José Saenz

post anterior
Hidrocarburos:¿Que pasará con los precios de combustibles en el país?
siguiente post
Guillermo Bermejo presenta queja por falta de ética contra Adriana Tudela y Gladyz Echaíz

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.