Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

AMLO busca cambiar la Constitución y expandir control del Estado sobre la energía

por Jeremías Soto octubre 2, 2021
escrito por Jeremías Soto octubre 2, 2021
Fuente: Reuters
1,K

El presidente mexicano anunció planes para cambiar la Constitución del país. Andrés Manuel López Obrador, más conocido como AMLO, busca que estos cambios constitucionales expandan el control del Estado sobre el mercado energético. Es por ello que, las modificaciones propuestas buscan eliminar órganos reguladores independientes y nacionalizar los depósitos de litio. Con ello, se marcaría un retroceso en la liberalización llevada a cabo en 2013.

El cambio en la Carta Magna garantizaría un 54% del mercado energético a la compañía de electricidad estatal, CFE. Esto sería un aumento de 16% comparado con el 36% que la compañía tiene actualmente. Asimismo, se pretendería eliminar la independiente Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE). La primera se encarga de administrar, regular, supervisar y desarrollar la información y extracción de hidrocarburos en el subsuelo mexicano, y la segunda de promover la certeza legal en el mercado energético.

En sí, la nueva propuesta constitucional fue enviada al congreso el viernes y aparenta ser más radical que la legislación aprobada más temprano en el año. La leyes anteriores han recibido fuertes críticas y algunas han sido suspendidas por las Cortes. Ahora, el intento de cambiar la máxima ley del Estado podría derrotar todos los desafíos legales. Con ello, se muestra que AMLO continua con sus esfuerzos de fortalecer las compañías energéticas del estado y mantener control sobre los recursos naturales.

LEE TAMBIÉN: México: AMLO presentará una reforma contra privatización de sector eléctrico

Expertos y diputados manifiestan su preocupación

Analistas del sector energético han dicho que si la propuesta fuese aprobada, esta tendría consecuencias adversas en México. El cambio constitucional reducirá la inversión privada en el sector y también aumentaría la dependencia en la energía mas sucia de las plantas de CFE. Según Montserrat Ramiro, miembro del think tank Wilson Center, esta iniciativa destruiría el mercado energético y el potencial de desarrollo económico. Además, agregó que la propuesta lastimaría no solo a compañías energéticas y consumidores industriales, sino a todos los mexicanos.

Para pasar la reforma, AMLO necesitaría el apoyo de partidos de la oposición, ya que necesita una mayoría de dos tercios de ambas cámaras legislativas. Mientras no se sabe que va a hacer el PRI, el partido que liberalizó el sector en 2013, expertos dicen que apoyar la reforma haría a los partidos «anti negocios». En esa línea, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la oposición ha dicho que va a considerar la propuesta seriamente antes de anunciar su posición.

El Partido de Acción Nacional (PAN), también de oposición, ha sido el mas crítico de la reforma. El PAN expresó que la modificación sería desastrosa a nivel económico, social, comercial y legal; ya que la desaparición de los órganos regulatorios es anti-democrática. Ellos no solo critican que se aumentarían los precios de electricidad, se afectaría la inversión privada y se violarían tratados internacional, sino también que esta reforma excluye la posibilidad de desarrollar energías limpias. Respecto a esto último, adelantaron que el partido solo promoverá un modelo energético que incluya energías limpias.

SIGUE AQUÍ:Venezuela aplica un reajuste que eliminará seis ceros al bolívar

Apuesta de AMLO por el litio

La reforma del presidente también indica que solo el Estado pueda extraer litio, un material vital para las baterías en vehículos eléctricos. Muchos inversionistas están apostando que el aumento de los carros eléctricos generará crecimiento económico para productores de baterías y litio. Aunque no se sabe mucho sobre los depósitos de litio en México, el Gobierno ha dicho que la actual reforma respetaría concesiones existentes. AMLO dijo en una conferencia de prensa «El litio que hay en el subsuelo de nuestro territorio, es de los mexicanos».

Más en Diario El Gobierno

#Actualidad |El ministro de Salud, Hernando Cevallos, señaló que el laboratorio donaría un millón de dosis al Perú.“La vacuna Sinopharm que hemos comprado ahora son ocho millones más un millón de donación para cubrir la brecha que todavía tenemos para mayores de 18 años”, añadió. pic.twitter.com/cKqb7ULBOz

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) October 1, 2021
AMLOMexico
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jeremías Soto

Redactor | Mundo

post anterior
Castillo sigue acercándose a Bolivia con un Gabinete Binacional
siguiente post
Jorge Montoya no cierra la posibilidad de vacar a Castillo

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.