Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Guatemala: cerca de 6 mil migrantes se enfrentaron con las fuerzas del orden

por Rodrigo Noriega enero 19, 2021
escrito por Rodrigo Noriega enero 19, 2021
598

Las fuerzas armadas de Guatemala frenaron el avance de una caravana de migrantes hondureños. Los mismos, se encuentran varados desde el sábado último y no pueden continuar con su viaje hacia los Estados Unidos. El grupo migratorio detenido está conformado por alrededor de 6 mil personas.

En medio del enfrentamiento entre las fuerzas del orden y los migrantes, se percibieron algunos disparos de gas lacrímogeno para dispersar a la multitud, y la aplicación de fuerza directa. Ello llevo a que diversos miembros del grupo migratorio perdieran sus pertenencias, reportándose que debieron retornar a su país de origen.

En contraste, al menos 3 mil migrantes lograron evadir los controles estatales y continúan su viaje hacia el norte, para ingresar ilegalmente a EE.UU. En tanto, se sabe que México se viene preparando para su llegada y, por ello, está reforzando el blindaje de su frontera.

¿Por qué están dejando su país?

La inmigración ilegal es un fenómeno mundial que tiene su origen en los conflictos socioeconómicos y políticos de una nación. En el caso de Honduras, las masivas caravanas que han decidido dejar el país, encuentran sus razones sobre la terrible violencia y pobreza que azota al país. Y a que las mismas, ahora se encuentra recrudecidas por las huellas de dos huracanes que los devastaron durante el 2020. A pesar de la pandemia sufrida y la corrupción inherente de su aparato estatal, los hondureños se encuentran esperanzados en que la nueva gestión de Joe Biden mantenga «el sueño americano».

La promesa Biden

Si bien el gabinete de Joe Biden mantiene una serie de proyectos a corto plazo que solucionarían el estatus migratorio de millones de personas en Estados Unidos, esto no quiere decir que la política fronteriza vaya a cambiar. «Lo último que necesitamos es (…) terminar con 2 millones de personas en nuestra frontera», sostuvo Biden el mes pasado.

Asimismo, el asesor del presidente electo, Juan González, advirtió en diciembre a la caravana de migrantes que no es buen momento para ir a EE.UU. «No habrá cambios inmediatos en el procesamiento en la frontera» y, por lo tanto, «necesitamos tiempo para reconstruir» la política migratoria.

Echar abajo las numerosas políticas proteccionistas del gabinete Trump tomará tiempo. Esto es algo que Biden reconoce y sabe que será un trabajo progresivo, pero comprometido a asegurar fronteras más abiertas.

Estados UnidosMéxicoMigración
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Rodrigo Noriega

post anterior
Lionel Messi recibiría sanción de dos partidos
siguiente post
Recomendaciones sobre la salida de los niños durante la pandemia

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.