Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
MundoTecnología

AI Steve, el primer candidato político creado con inteligencia artificial

AI Steve, el primer candidato político basado en inteligencia artificial, fracasa en las elecciones británicas pero abre debate sobre el futuro de la tecnología en la democracia.

por Rebecca Winkelstein julio 9, 2024
escrito por Rebecca Winkelstein julio 9, 2024
AI Steve, candidato al Parlamento de Reino Unido
359

En una innovadora pero controvertida iniciativa, el mundo político británico ha sido testigo de un experimento sin precedentes: la candidatura de AI Steve, el primer aspirante a miembro del parlamento generado por inteligencia artificial. Este proyecto, concebido por Steven Endacott, un empresario semi-retirado de Brighton, buscaba revolucionar la interacción entre votantes y representantes políticos.

AI Steve fue diseñado como un avatar digital capaz de procesar y responder a las inquietudes de los ciudadanos en tiempo real, utilizando una versión de la voz de Endacott. Desarrollado por Neural Voice, una empresa dirigida por el propio Endacott, AI Steve prometía gestionar hasta 10,000 conversaciones simultáneas, ofreciendo una disponibilidad de 24 horas al día, los 7 días de la semana.

¿Qué es AI Steve?

La propuesta de AI Steve se basaba en la recopilación y análisis de sugerencias y solicitudes de los votantes para incorporarlas en su plataforma política. El sistema estaba diseñado para que las propuestas fueran votadas semanalmente por un grupo de validadores locales voluntarios, adoptando solo aquellas que obtuvieran más del 50% de aprobación.

Plataforma virtual de AI Steve

Endacott, describiendo su papel como el de un «numpty» (una persona que es tonta) que seguiría las instrucciones de la IA, prometía poner de lado sus propias opiniones personales para representar fielmente los deseos de sus votantes. Esta innovación planteaba interrogantes sobre la naturaleza de la representación política y su impacto en el sistema democrático.

Sin embargo, el experimento no estuvo exento de críticas y preocupaciones. Surgieron debates sobre los posibles sesgos en los datos utilizados para entrenar los algoritmos, la falta de transparencia en los procesos de toma de decisiones de la IA, y la capacidad real de un sistema artificial para comprender las sutilezas y complejidades de la vida humana y la política.

LEE TAMBIÉN: La izquierda a la carga: la pugna por el premiarato en Francia

Desempeño en las urnas

A pesar del revuelo mediático y las ambiciosas promesas, AI Steve enfrentó la prueba definitiva en las urnas. En las recientes elecciones celebradas en el distrito de Brighton Pavilion, los resultados fueron contundentes y decepcionantes para el experimento de inteligencia artificial en la política.

AI Steve, junto con su creador Steven Endacott, obtuvo únicamente 179 votos, quedando muy lejos de la candidata ganadora, Sian Berry del Partido Verde, quien aseguró el escaño con una diferencia de más de 28,000 sufragios. Este resultado representa apenas un 0.3% del voto total, situándose incluso por debajo de partidos minoritarios en otras elecciones.

Steven Endacott, creador de AI Steve

La derrota es aún más significativa si se compara con el desempeño anterior de Endacott. En 2022, cuando se presentó a las elecciones locales en Rochdale sin el apoyo de la IA, logró 487 votos, un resultado superior al obtenido con AI Steve.

Implicaciones y perspectivas futuras

Aunque los resultados electorales no favorecieron a AI Steve, este experimento pionero ha abierto un importante debate sobre el papel de la inteligencia artificial en la política del futuro. A pesar de los desafíos enfrentados, la iniciativa de Endacott ha demostrado el potencial de la IA para revolucionar la interacción entre ciudadanos y representantes políticos.

El concepto de un «político virtual» disponible las 24 horas del día, capaz de procesar grandes volúmenes de información y opiniones ciudadanas, podría evolucionar y encontrar aplicaciones innovadoras en la gobernanza del mañana.

Este primer intento, aunque no exitoso en términos electorales, ha sentado las bases para futuras iteraciones y mejoras en la aplicación de la IA en procesos democráticos. A medida que la tecnología continúe avanzando y se perfeccionen los algoritmos, es posible que veamos surgir nuevas formas de participación ciudadana y toma de decisiones políticas asistidas por IA.

El experimento de AI Steve, lejos de ser un fracaso, puede considerarse un paso audaz hacia un futuro donde la tecnología y la democracia converjan de maneras aún inimaginables.

LEE TAMBIÉN: Jordan Bardella: La imagen de la extrema derecha en Francia

Más en Diario El Gobierno:

Juan José Santivañez juró como nuevo ministro del Interior. Su nombramiento se produjo tras la renuncia de Walter Ortiz al cargo, quien había ejercido como ministro durante poco más de un mes y medio.https://t.co/AixvNOh0J5

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) May 21, 2024
#Inteligencia artificialcandidatosInnovaciónMercadoreino unido
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Rebecca Winkelstein

post anterior
Dina Boluarte: logros del viaje a China y otros cuestionamientos
siguiente post
Boluarte y Cerrón: Fiscalía promueve acusación en su contra

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.