Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Afganistán: Mujeres protestan por sus derechos en Herat

por Joaquín Ramos septiembre 3, 2021
escrito por Joaquín Ramos septiembre 3, 2021
Fuente: RTVE
874

Este jueves, un grupo de 50 mujeres se manifestaron por sus derechos en la ciudad fronteriza de Herat. El motivo de la protesta es presionar al nuevo régimen talibán para que respete su acceso a la educación y el trabajo. La movilización llega luego del anuncio de los talibanes: «Las mujeres solo tendrán acceso a lo establecido dentro de la Ley Islámica».

«No tenemos miedo»

El grupo de mujeres protestantes se dirigió a la oficina del gobernador mientras coreaban con pancartas sus exigencias.

«No tenemos miedo, estamos unidas (…) Es nuestro derecho tener educación, trabajo y seguridad»

Fuente: BBC

Una de las protestantes, Lina Haidari, quien es maestra de escuela, declaró a France 24 la amenaza del retorno talibán para los derechos femeninos. «Hace 20 años durante el primer reinado talibán, me vi obligada a quedarme en casa por el delito de ser estudiante y ahora 20 años después tengo también que quedarme en casa por el delito de ser maestra y mujer», denunció Haidari.

La manifestación tuvo lugar a puertas de que los talibanes anuncien su nuevo Gabinete de ministros, donde la participación de las mujeres sigue siendo una interrogante. Al respecto, una de las lideresas enfatizó que «la mujer debe tener lugar en los ámbitos políticos, sociales y públicos. Hemos luchado por estos derechos durante años».

LEE MÁS: Nicaragua: Familiares de opositores detenidos denuncian torturas psicológicas

NO TE LO PIERDAS: Bolsonaro veta el castigo para difusores de «fake news»

La postura de los talibanes

Un alto funcionario del régimen talibán, Sher Mohammad Abbas Stanikzai, explicó que «puede que las mujeres no estén presentes en los puestos más altos del Gobierno en el gabinete». Sin embargo, reafirmó que las afganas podrán continuar en sus empleos. La postura del nuevo Gobierno se ha mostrado teóricamente más abierta que en el anterior régimen talibán. Pero este, respecto a los derechos de las mujeres, solo será de acuerdo a lo estipulado en la Sharia.

Fuente: BBC

¿Qué cambió para las mujeres desde que se derrocó al primer régimen talibán?

Durante el anterior Gobierno de los talibanes, se implementaron medidas lesivas para los derechos de las mujeres, como decapitaciones, lapidaciones y la obligación del uso de la burka. En 1999, no existía ninguna niña como estudiante de secundaria y solo 900 de ellas tenían acceso a educación primaria en todo el país.

Una vez que el primer régimen talibán fue derrocado en 2001, las mujeres afganas lograron avances significativos en sus derechos. Para el 2003, 2.4 millones de niñas iban a la escuela; en la actualidad, son 3.5 millones la cantidad de infantes. Además, las mujeres lograron tener una participación en el Gobierno, como ministras, juezas, alcaldesas y oficiales de policía.

Lamentablemente, hoy la mayoría de mujeres afganas decidieron quedarse en casa por el temor a que esos derechos, difícilmente ganados, estén en riesgo con el regreso de los extremistas al Gobierno. En una entrevista con BBC,  la exministra Nehan Nargis indicó que las mujeres ahora son «mucho más conscientes» y que las redes sociales las seguirán ayudando a alzar su voz.

AfganistánDerechos HumanosTalibán
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Joaquín Ramos

Redactor | Mundo

post anterior
Nicaragua: Familiares de opositores detenidos denuncian torturas psicológicas
siguiente post
¿Puede incidir el ministro de Justicia en el traslado de Fujimori?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.