Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Abugattas sobre Bolivia y Perú: «es probable que con Arce se siga la misma línea que con Evo»

por Ikaro Izarra octubre 21, 2020
escrito por Ikaro Izarra octubre 21, 2020
619

Con un 87% de las actas computadas, el MAS acumula el 54 por ciento de los votos y mantiene una cómoda ventaja de 25 puntos porcentuales respecto de Carlos Mesa, el contendor más próximo, lo cual prácticamente asegura a Luis Arce, sucesor de Evo Morales en el partido, como nuevo presidente de Bolivia. En este contexto, surgen interrogantes sobre el futuro del país vecino y la manera en la que establecerá relaciones con los países de la región, particularmente con el Perú.

Diario El Gobierno converso en exclusiva con el Dr. Gattas Abugattas, profesor de Derecho Internacional en la Pontificia Universidad Católica del Perú, ex asesor de la comisión de relaciones exteriores del Congreso de la República y experto en Relaciones Internacionales. El Dr. Abugattas nos explicó cuál sería el panorama más probable para las relaciones bilaterales Perú-Bolivia en futuro gobierno de Luis Arce. Asimismo, cuáles serían las perspectivas en las relaciones multilaterales del país vecino en la región.

Relaciones Bilaterales Perú-Bolivia

La salida de Evo Morales el año pasado y la entrada del Gobierno Interino liderado por Jeanine Áñez generaron dudas acerca del nuevo acercamiento que tendría Bolivia con el Perú. Sin embargo, el día de ayer el candidato, y prácticamente virtual presidente, Luis Arce contestó el saludo del Presidente Martin Vizcarra. EL candidato del MAS declaró a través de sus redes sociales: “Reforzaremos el diálogo y cooperación entre países hermanos para beneficio de nuestros pueblos”.

El Dr. Abugattas recuerda que el Perú ya ha mantenido relaciones bilaterales con Bolivia durante el gobierno del MAS durante un largo tiempo, por lo que “es probable que con el eventual gobierno de Luis Arce se siga la misma línea que con el de Evo”. Agrega que no se debe olvidar que “las relaciones bilaterales han sido muy buenas, especialmente, en términos comerciales al margen del gobierno de turno en cualquiera de los dos países”.

Con respecto de la posición que debería tomar el Perú con respecto a la vuelta poder del Movimiento al Socialismo, sostiene que al Perú no le compete opinar sobre los asuntos internos de otro país, al margen del apoyo o el desagrado que pueda presentar el gobierno de turno sobre el partido que gane las elecciones.

La situación regional: Bolivia frente a la crisis Venezolana

En su momento, Evo Morales se solidarizó con el régimen Chavista en Venezuela. Mientras  que las relaciones entre la presidente interina Jeanine Áñez y Nicolás Maduro fueron tensas. Surge la duda, entonces, de cómo se posicionará Bolivia frente la cuestión venezolana ahora que el MAS retorna al poder.

De acuerdo al Dr. Abugattas si enfocamos a Bolivia en el contexto sudamericano, al margen del liderazgo de Luis Arce o Evo Morales, “el MAS siempre va a apoyar al gobierno de Maduro”

En ese sentido, “estaría claro que Bolivia no sumaría a los esfuerzos del Grupo de Lima para lograr una transición democrática en Venezuela, aunque tampoco debería representar un obstáculo”.

En cuanto al Grupo de Lima, recuerda que ha tenido un rol fundamental que se ha visto dificultado por la pandemia; sin embargo, “antes de la pandemia ya había ralentizado su trabajo debido a muchos factores, uno de ellos el dominio de las fuerzas venezolanas sobre la mayoría del territorio”.

Las pasadas tensiones con la OEA

Se debe recordar que hace un año, un estudio sobre la reelección de Evo Morales que calificó de fraudulentos los comicios presidenciales fue emitido por la OEA, lo que terminó con el exilio del líder boliviano en Argentina y la entrada del gobierno interino conducido por Jeanine Áñez. Ello, sin duda, genera las sospechas de la opinión pública sobre posibles tensiones futuras entre el gobierno del MAS y la OEA.

El Dr. Abugattas explica: la Organización de los Estados Americanos (OEA) “cumple un importante rol en la protección de la democracia latinoamericana, pero tiene límites que se encuentran en los asuntos internos de los países”.

El que la OEA haya denunciado las irregularidades en las elecciones bolivianas hace un año, y que esto contribuyera al exilio del entonces presidente Evo Morales “no significa que su partido, el MAS, haya quedado excluido del sistema electoral nacional”.

“No se ve porqué la OEA tendría que rechazar la elección de Luis Arce, a no ser que encuentre irregularidades en el proceso”. Asimismo, con respecto a la relación con el organismo  multilateral “habría que ver que es lo que hace Luis Arce cuando ocupe  el puesto de la presidencia”.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Ikaro Izarra

Redactor | Mundo

post anterior
Hanna Kristel publica segundo libro “El verdadero color de la Luna”
siguiente post
François Truffaut: 5 películas imperdibles del genio francés

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Napoli e Inter definen la Serie A este viernes en simultáneo

    mayo 22, 2025
  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Napoli e Inter definen la Serie A este viernes en simultáneo

    mayo 22, 2025
  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.