Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Votación en la Asamblea General: Abstenciones, oposición y motivos.

por Fernando Lozano Martínez octubre 18, 2022
escrito por Fernando Lozano Martínez octubre 18, 2022
La imagen muestra la presentación de resultados de la votación de la Asamblea General de las Naciones Unidas en relación a las anexiones rusas de territorio ucraniano.
Con 143 votos a favor, 5 en contra, 35 abstenciones y 10 ausencias, se aprobó el proyecto de resolución ES-11/4 en la 11° sesión especial de emergencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
511

Con 10 ausencias, 35 abstenciones, 5 votos en contra y una abrumadora mayoría de 143 votos a favor, el pasado miércoles 12 de octubre se aprobó la Resolución de la Asamblea General (AG) de las Naciones Unidas ES-11/4, que no reconoce el referéndum realizado por la Federación Rusa en las regiones de Jersón, Zaporiyia, Donetsk y Luhansk y su subsecuente anexión. Aunque las resoluciones no tienen un carácter jurídicamente vinculante, denotan las intenciones de los estados del sistema internacional. Lo anteriormente mencionado no solo aplica a quienes alzaron la voz contra la anexión de territorio ucraniano, sino a quienes la defendieron o callaron. Por ello, se pueden observar particularidades del sistema internacional en estas resoluciones, las cuales denotan la postura diplomática que potencialmente pueden adoptar. Particularmente, la oposición en la votación de la AG sobre las anexiones de Rusia en Ucrania.

Votación de la Asamblea General condenando la agresión a la integridad territorial de Ucrania

¿Retorno a un sistema bipolar?

Han pasado tres décadas del final de la guerra fría y, con el fin del sistema bipolar, el tablero mundial cambió. Sin embargo, las reminiscencias del telón de hierro aún se sienten en una nueva forma, pero con la misma esencia. Los antiguos territorios y satélites de la Unión Soviética, bajo la carta de navegación de Alexander Duguin y la mano de hierro de Putin, aún se estremecen bajo la sombra de Rusia, y el conflicto con Ucrania ha revivido varias de esas pasiones. La sesión especial de emergencia de la Asamblea General revela esta tendencia y muestra que esa cortina de hierro no desapareció del todo.

Aunque las resoluciones emitidas en este órgano constituyen una declaración de intenciones de la comunidad internacional, su efecto diplomático es contundente. La oposición, respaldada por Rusia, Siria, Corea del Norte, Belarus y Nicaragua, es prueba del respaldo aun continuo de varios países antiguamente alineados y vinculados a la Unión Soviética, así como a aliados recientes de Rusia (e.g. el gobierno sirio de Bashar al Ásad). Sin embargo, llama aún más la atención la votación en abstención, pues los potenciales aliados económicos y estratégicos se hallan ahí.

LEE TAMBIÉN: La gran contraofensiva ucraniana pone en jaque a Rusia

De las abstenciones en la asamblea general:

El caso de India no se va a mencionar, pues ya fue analizado a fondo en una columna anterior. Por otro lado, China se corresponde de manera similar a India, por lo que no sorprende que, aunque no apoye la medida, no presente oposición en la votación de la AG contra Rusia. Es necesario precisar que su abstención se debe principalmente a sus vínculos diplomáticos y comerciales con otros estados que secundan la moción, pues de facto sí la apoyaría por el paralelismo con sus pretensiones sobre la isla de Formosa/Taiwán. Después, la abstención de Armenia denota cierta cercanía hacia Rusia por su apoyo en la guerra de Nagorno Karabaj. Sin embargo, no es oposición tajante por las cercanías que Armenia guarda con la UE.

Las abstenciones de los países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), al igual que la de países como Vietnam, Cuba, Laos, Sri Lanka y Mongolia, por motivos ideológicos, tampoco sorprende. La de Etiopía, por su conflicto por la independencia de Eritrea y el apoyo ruso recibido en dicha campaña, también muestra una vinculación con el país eslavo.

Mapa: Votación de la Resolución ES-11/4 AG
Mapa: Guerra Fría
Como se puede apreciar en ambos mapas, las influencias que defienden o no condenan a Rusia guardan cierta correlación con los países aliados a la URSS durante la guerra fría.

¿Una nueva guerra fría?

Uno podría entender, por lo anteriormente mencionado, que el orden mundial está propendiendo a retornar a la bipolaridad característica de la guerra fría. Nada más lejos de la realidad. Si bien es cierto que las tensiones entre los países otrora socialistas y los democráticos han cobrado cierta fuerza, el comercio internacional y la globalización hacen improbable el retorno a un escenario así. Pese a ello, resulta interesante resaltar la influencia que la geopolítica del siglo pasado aún ejerce sobre crisis de esta índole.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | En el Congreso ha iniciado la recolección de firmas para plantear una nueva moción de vacancia contra Pedro Castillo. La iniciativa corresponde al legislador Edward Málaga (@EdMalagaTrillo). pic.twitter.com/8IPKBSHXhT

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) October 18, 2022
Asamblea General de las Naciones UnidasGuerra Rusia-UcraniaONUOrganización de las Naciones UnidasRusiaUcrania
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Fernando Lozano Martínez

post anterior
Poder Judicial ordena detención preventiva de José Luna Morales
siguiente post
Créditos hipotecarios: ¿Qué se esperaría ante mayores tasas?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.