Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

2022: Latinoamérica en voz de protesta

por Estrella Sarzo Ezeta abril 6, 2022
escrito por Estrella Sarzo Ezeta abril 6, 2022
Fuente: EFE
763

En el presente año, Latinoamérica continúa siendo escenario de protestas. A pesar de que, en cada país, cada protesta ha tenido motivos particulares, todos estos son problemáticas que en mayor o menor cantidad se presentan en todos los países de la región.

El caso de Perú es el más reciente y aún no presenta una solución clara. Claro está que, tras la pandemia del COVID-19, muchos problemas preexistentes se han exacerbado.

Y, sumado a la crisis económica mundial, el malestar social ha incrementado. Todo esto impulsa a la población a salir a marchar por un cambio inmediato, donde la indignación suele ser un común denominador y, por consiguiente, la violencia en las protestas no suele tardar en desatarse.

Paro de transportistas en Perú

Fuente: RPP

En el Perú, desde la vacancia del ex-presidente Martín Vizcarra, las protestas han sido un común denominador. Sobre todo, durante el actual gobierno de Pedro Castillo, en el que cada vez que se revelaba un indicio de corrupción las calles se llenaban de carteles pidiendo la vacancia.

Sin embargo, las protestas de esta semana tienen una característica distinta que las vuelve más relevantes y preocupantes. Al contrario de las anteriores protestas, las últimas se han dado en distintas regiones del país y no solamente en Lima.

Ciertamente, el 28 marzo inició un paro indefinido de transportistas de carga pesada, que implicó el bloqueo de 40 vías a nivel nacional. El motivo es el alza del combustible, por ende, exigen una mesa de diálogo con el Gobierno para negociar la reducción del costo del petróleo y derivados.

Fuente: El País

A pesar de que, la guerra en Ucrania ha sido un gran desencadenante del alza del combustible. La realidad es que, tan solo con una semana de Castillo en el poder, la moneda nacional se depreció, y con ello la canasta básica incrementó su valor.

De hecho, Castillo alcanzó el poder a través de un discurso de reivindicación de los pueblos, con el que buscaba su inclusión y mejora económica. Sin embargo, podemos ver que en las actuales protestas se presenta un pueblo decepcionado y lleno de rabia.

Donde las personas más vulnerables del país están desesperadas por llevar comida a sus mesas. Y con todo esto, en el país se repite el grito de «¡Fuera Castillo!«, esta vez sin importar la clase social, ni convicción política.

En cumplimiento de los compromisos del Gobierno durante la mesa de diálogo realizada en Huancayo, desde hoy, se ha dispuesto que las gasolinas y gasoholes de 84 y 90 octanos y los tipos de diésel, esten excluidos del Impuesto Selectivo al Consumo hasta el 30 de junio. (1/2)

— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) April 3, 2022

LEE TAMBIÉN: Latinoamérica: una crisis constante

Colombia y Argentina: protesta por el 8 de marzo

Fuente: Zumapress

El 8 de marzo, día de la mujer, las movilizaciones sociales se dieron en diferentes lugares del mundo. En Colombia, las protestas celebraban la reciente despenalización del aborto hasta la 24 semana de embarazo.

El grito que se repetía constantemente era: «¡Es legal, es legal, el aborto en Colombia es legal!«. La marcha se desarrolló de manera pacífica y se dirigió hacia el centro ondeando pañoletas verdes, con bailes y cánticos, pues el país ha dado un paso importante. Aún en muchos países latinoamericanos se lucha por conseguirlo.

Por otro lado, en Argentina miles de mujeres marcharon para expresar su repudio contra la violencia machista y reclamar la igualdad de derechos en el Día Internacional de la Mujer. Además, en medio de la negociación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Las mujeres reclamaron la deuda que se tiene con ellas y pidieron se tenga eso en cuenta. Por lo que, se destacaron cifras como los 54 feminicidios en tan solo el primer bimestre del 2022.

Chile y la crisis migratoria

Fuente: Martin Bernetti / AFP

En el presente año, el norte de Chile ha sido golpeado por el aumento del flujo de la migración venezolana en sus fronteras. En la última década, la comunidad de venezolanos pasó de 8.000 personas en 2012 a 500.000 en 2020.

Igualmente, de acuerdo con la fiscalía de Tarapacá; en 2021 en la región, el tráfico de drogas 42%, el tráfico de migrantes 501%, y los robos con violencia e intimidación 18%. Ciertamente, el desencadenante de esta protesta fue la difusión de un video en el que 4 venezolanos atacan a un policía.

Fuente: GETTY IMAGES

Como consecuencia, el 30 de enero se organizó una gran marcha que congregó a más de 4000 personas. Al día siguiente, se dió un paro regional encabezado por gremios de taxistas, trabajadores portuarios y del comercio.

En la marcha camioneros obstruyeron el acceso a la capital de la región de Tarapacá con neumáticos en llamas. Es más, la violencia iba en aumento y lo que empezó con insultos xenófobos, terminó en la destrucción de campamentos de refugiados.

Con todo esto, el gobierno mencionó la implementación de medidas más drásticas para frenar el aumento de la delincuencia. A pesar que sus propuestas son coherentes, pues consisten en la expulsión de ciudadanos con antecedentes criminales, se debe considerar que el aumento de las restricciones para entrar al país, ya han demostrado ser la mejor opción.

Debido a que, los migrantes buscan desesperadamente otras opciones ilegales para entrar al país. Por consiguiente, se vuelve mucho más complicado el control del flujo migratorio.

«Me siento vulnerable. Tengo que estar todo el día con los vidrios arriba y los seguros puestos. Al llegar a mi casa, tengo que mirar para todos lados para que no me asalten»


Christian Molina, taxista en Iquique (Chile) por 35 años

LEE TAMBIÉN: Rusia-Ucrania: ¿cómo transcurre el conflicto?

Protesta en Venezuela

Fuente: Termómetro Nacional

En Venezuela las protestas ya no tienen el mismo nivel que las suscitadas en 2013, 2014 y 2017. Esto debido a la fuerte represión que se ejerce sobre la población y que gran parte de la población joven se encuentra fuera del país. Aún así, se mantienen algunas pequeñas protestas por la falta de agua, gas o gasolina que sufren las comunidades.

Sin embargo, este 12 de febrero, con la conmemoración de un nuevo año de la Batalla de La Victoria a la que se le atribuye la celebración del Día de la Juventud en Venezuela.

La población salió a las calles para protestar en contra de las políticas del régimen de Maduro. Ciertamente, esta marcha fue liderada por Juan Guaido y estaría relacionada a las próximas elecciones presidenciales. Es más, otros líderes opositores se encuentran preparando estrategias de cara a las elecciones.

Más en Diario El Gobierno:

#TribunaEG? Primer programa. «Castillo en jaque. ¿Qué escenarios le esperan?»

Nos acompañó Javier Alban (@JavierAlban) para tratar las salidas a la crisis del gobierno y los escenarios a futuro para Pedro Castillo.

?Reproduce la grabación aquí: https://t.co/khC7s28twd

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) April 7, 2022
8 de marzoArgentinaChileColombiaMigraciónNicolás MaduroPedro CastilloPerúVenezuela
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Estrella Sarzo Ezeta

post anterior
Restaurantes: precios de los platos podrían elevarse hasta un 80 %
siguiente post
Daniel Hermoza: «Aumentar el costo fijo de las MYPES, es un despropósito y a esto se le llama populismo»

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.