Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Un proyecto de ley que cambiará los pagos en empleos nocturnos

por Mónica Cruz Rojas febrero 17, 2022
escrito por Mónica Cruz Rojas febrero 17, 2022
1,1K

¿Sabías qué podría ser posible que se cambie la estructura del salario para los trabajadores de la jornada nocturna? Se trata del proyecto de ley (PL) 1192-2021. La iniciativa de la parlamentaria María Agüero del partido Perú Libre. Este PL propone modificar el artículo 8 sobre el trabajo nocturno de la Ley de Jornada de Trabajo y Trabajo en Sobretiempo.

¿Una ley discriminatoria?

Hoy en día los empleados del turno noche cuentan con un salario mínimo que asciende a la sumatoria de los S/930 de la remuneración mínima vital (RMV). Al cual se le adiciona aproximadamente el 35% de la misma, es decir, a S/1.255 en total.

LEE TAMBIÉN: Ministerio de Trabajo realizó depósitos en cuentas a beneficiarios del Bono Familiar

Sin embargo, la congresista Agüero señala que la Ley actual de jornada de trabajo es discriminatoria con los empleados que laboran en el horario nocturno. Puesto que dicho incremento solo se da a quienes perciben la RMV y a aquellos que en la sumatoria perciben menos de S/1.255. 

¿En qué se basa este proyecto de ley?

Se sabe que la rentabilidad del trabajo nocturno de las empresas es considerablemente positiva, pero la salud de los empleados es negativa. En el proyecto de ley se enfatiza en que la persona se ve forzada a realizar un esfuerzo en horas que serían de descanso.

“Lo normal  es que una persona trabaje en el día y descanse o duerma en la noche, pues el organismo del ser humano está preparado para esta secuencia”.

Fundamentos de la propuesta, Proyecto de Ley 1192-2021

El PL también toma en cuenta la Homilía por la Fiesta de San José y por el Día del Trabajador, de mayo del 2020. Donde el Papa Francisco pedía rezar para que no falte trabajo y que todos sean justamente remunerados, gozando de la dignidad del trabajo y la belleza del descanso.

Considerando que la dignidad del trabajador es la percepción de una remuneración equitativa y suficiente y el poder disfrutar del tiempo libre. 

 Proyecto de Ley 1192-2021, y firmas de sus autores

¿Qué pasaría si aprueban el proyecto?

Varios especialistas se han manifestado al respecto. Silvia Rebaza hace hincapié en que todavía hay empresas que recién se recuperan del golpe de la pandemia.Con esta ley existiría un cambio fuerte en el pago de la producción.

Debido al incremento de pagos por cada trabajador, podría impulsar a las empresas que trabajan después de las 10 de la noche a que dejen de operar en dicho horario.  No obstante, el desempleo no sería la única problemática. Porque para evitar más costos laborales en el negocio, habrán empresas que decidan no trabajar en horario nocturno. Optando por contratar a trabajadores informales para poder funcionar.

Más en Diario el Gobierno:

#Economía | La Organización Mundial de la Salud, a través del Acelerador ACT, requiere 23 mil millones de dólares para dar fin a la pandemia en este año ¿En qué se gastaría este fondo?

Por @jimmy_explicit https://t.co/n0THZkZXkL

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) February 16, 2022
Congreso de la Repúblicaempleos nocturnosperú libreProyecto de leyremuneraciónsalario mínimo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Mónica Cruz Rojas

Redactora Web de Política

post anterior
El 88% de peruanos se siente disconforme por su salario
siguiente post
Nuevo reto en la Europa League para un Barcelona que busca retomar el vuelo

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.