Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Tras crisis económica los peruanos gastan el 42% de su sueldo en gastos para el hogar

por Patricia Alessandra Panduro Alvaro junio 8, 2022
escrito por Patricia Alessandra Panduro Alvaro junio 8, 2022
1,1K

Según un estudio de Consumer Insights 2022, desarrollado por Kantar, el consumo al interior de los hogares peruanos sigue creciendo a pesar de los incrementos de precio.

Este estudio señala que la distribución de los hogares en el primer trimestre del año, la canasta de alimentos, representó el 42.5% del valor total; seguido del cuidado personal con un 15.7%; bebidas un 13.6%, lácteos con un 13%; cuidado del hogar con un 9%; pet food, 3.5%; belleza, con 2.7%.

Fuente: Sitio web Cala

¿Desde cuándo aumentó el consumo en los hogares peruanos?

Todo este cambio se dio durante el trimestre del 2022, el consumo de los hogares creció un 1.2% en volumen, mientras que el consumo en valor creció un 11.1%, si lo comparamos al mismo periodo del año pasado. Pero si lo comparamos con el primer trimestre del 2020 (inicio de la pandemia), el crecimiento ha sido de un 6.9 % en el volumen y hasta un 21.9% en valor.

LEE TAMBIÉN: Avisur propone exonerar el impuesto a los insumos importados para reducir el precio del huevo

¿Cuánto aumentó el gasto del hogar ahora?

Según INEI, el gasto total del hogar ha pasado de S/ 2,980 a S/3,220 al mes, mientras que el hogar más pobre ha pasado de S/1,240 a S/1,355. Ahora el Perú registra la inflación más alta en 10 años y en los últimos 12 meses el índice de precios del consumidor aumentó un 8.62%, provocando que 453 de los 585 productos de la canasta familiar limeña elevaran sus precios, que 66 los mantuvieron y 67 disminuyeron.

«El alza de precios impacta más en el sector más pobre del país que gastan 30% de su consumo en alimentos y bebidas».

VICtOR FUENTES- DEL IPE

Asimismo, el promedio de gasto de una familia de cuatro miembros, gasta ahora por una canasta mínima de consumo de alimentos, S/503 cuanto antes el gasto era S/ 429. Es decir un incremento de S/74.

Fuente: Diario Libre

«Sostuvo que una canasta de consumo mínimo total era de S/1,486 al mes de julio del 2021y ahora es de S/1,579».

juan carlos odar -phase consultores

Finalmente, llegamos a la conclusión de que el consumo de hogares del primer bimestre del 2022, aumentó significativamente tras el aumento de la canasta por la inflación más alta que hemos visto. Todo esto ha provocado que los peruanos gasten el 42% de sus sueldos en gastos básicos familiares de su día a día.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Abogado del exministro Juan Silva acerca de presunta fuga de su patrocinado: «No sería la primera persona (que lo hace)».

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) June 8, 2022
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Patricia Alessandra Panduro Alvaro

Redactora web de Sociedad

post anterior
Congreso: aprueban dictamen para retorno a la bicameralidad en el 2026
siguiente post
SPR advierte sobre posible alza de precios de la electricidad

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.