Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Tercerización laboral: las distintas reacciones ante nuevo fallo del Indecopi

por Renato Rosso Cevallos octubre 21, 2022
escrito por Renato Rosso Cevallos octubre 21, 2022
996

Continúa el debate en materia de la tercerización laboral. Indecopi, tras confirmar la medida cautelar a favor de Cosapi Minería S.A.C., determinó que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) no pueden castigar a la empresa involucrada en base a la polémica nueva normativa de tercerización.

Asimismo, siguiendo lo estipulado por la resolución 0355-2022/SEL-INDECOPI, dichas instituciones gubernamentales deben abstenerse de fiscalizar bajo esas reglas en lo que se resuelve el caso.

Barreras burocráticas como principal justificación

Según Indecopi, se definen como barreras burocráticas a las restricciones y prohibiciones impuestas por instituciones públicas que terminen condicionando mantenerse o ingresar a los agentes económicos en determinado mercado. Dichas barreras pueden manifestarse en decretos supremos, resoluciones ministeriales, ordenanzas administrativas u otros oficios de similar índole.

Tercerización laboral: las distintas reacciones ante nuevo fallo del Indecopi
Dichas barreras burocráticas solo se identifican como tal si provienen de funciones administrativas, y no considerando funciones legislativas o jurisdiccionales.

Revisando el caso de Cosapi Minería S.A.C., el 15 de septiembre presentaron un informe en el que argumentaban el potencial cierre definitivo de sus actividades ante lo dispuesto por el Decreto Supremo. Esto porque dichas medidas burocráticas traerían consigo que no puedan cumplir sus obligaciones contractuales, no puedan contratar con otras empresas y arrastren costos de oportunidad que les impida permanecer en el mercado.

Cabe resaltar que, hasta el 8 de septiembre, la comisión encargada de Indecopi había recibido más de 300 denuncias que cuestionaban la legalidad o razonabilidad del Decreto Supremo. No obstante, el alcance de la actual suspensión involucra también a empresas que no presentaron denuncias ante Indecopi.

LEE TAMBIÉN: Gobierno: Anuncia nueva ley sobre alza de combustibles

MTPE lamenta medida sobre tercerización laboral

Tras el pronunciamiento de Indecopi que ordena que la Sunafil se abstenga de fiscalizar la prohibición de tercerizar el núcleo del negocio, el MTPE no pensaría quedarse con los brazos cruzados. Ellos han argumentado que el Decreto Supremo busca proteger derechos fundamentales de estos trabajadores y que buscan tutelar la estabilidad laboral.

El MTPE lamenta que una entidad especializada en analizar libertades de las empresas asumiera competencia para un causal (tercerización laboral) que involucra derechos humanos laborales.
Asimismo, lamentan que una entidad especializada en analizar libertades de las empresas asumiera competencia para un causal que involucra derechos humanos laborales.

La discusión seguirá vigente, debido a que el MTPE señaló que continuará con la defensa de este Decreto Supremo, reafirmando que los derechos laborales no son barreras burocráticas. El pronunciamiento definitivo de Indecopi podría darse a inicios del próximo año, y aunque el Poder Ejecutivo podría interponer acciones judiciales, solo de darse un mandato judicial se volvería a aplicar la norma.

Consideraciones Finales

En el Perú, la tercerización laboral contribuye al dinamismo, productividad y eficiencia del sector privado, mediante el canal de especialización. Un boletín del Instituto Peruano de Economía (IPE) destaca que los principales beneficios de la tercerización laboral van desde aprovechamiento de economías de escala, flexibilidad estratégica para enfrentar demandas más volátiles, y mayor adaptabilidad para gestionar riesgos.

Si bien instituciones como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reconocen que este mecanismo debe regularse para aprovechar mejoras en competitividad, restricciones sobre esta herramienta (tal como sugiere el MTPE) no sería el mejor camino a tomar.

Aunque ellos argumentan que el uso indiscriminado de la tercerización laboral se traslada en una fuente de abaratamiento de costos, el IPE destaca que el problema más bien se debe a un régimen laboral que no ha conseguido avanzar en materia de formalización y protección efectiva.

Para convertir escenarios problemáticos en oportunidades de ganancia, se deben aprovechar todas las herramientas que permitan flexibilidad estratégica en la toma de decisiones. Sin embargo, aunque se reconoce que debe garantizarse una óptima regulación para evitar abusos, restringir la tercerización laboral en su totalidad puede que no sea una política adecuada.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El constitucionalista Víctor García Toma presentó su renuncia a la elección de defensor del pueblo.

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) October 18, 2022
Barreras burocráticasDecreto SupremoEconomíaIndecopiMinisterio de Trabajo y Promoción del EmpleoMTPEPerúSUNAFILtercerización laboral
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Renato Rosso Cevallos

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Victimización y arremetida de Castillo en mensaje a la Nación
siguiente post
¿Y ahora, qué?: Qué esperar tras la renuncia de Liz Truss en el Reino Unido

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.