Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Teletrabajo: se multará hasta por S/ 241 mil a empleadores que no respeten desconexión digital

por Patricia Alessandra Panduro Alvaro septiembre 13, 2022
escrito por Patricia Alessandra Panduro Alvaro septiembre 13, 2022
597

Luego de un largo tiempo de teletrabajo, sabemos que la desconexión digital es necesaria para permitir que el trabajador lleve una vida «normal», nivelado por su salud física y mental.

Según El Peruano, recientemente salió una ley del Poder Ejecutivo mediante Decreto de Urgencia Nº 127-2020 que estableció el derecho de los trabajadores a la desconexión digital, a fin de garantizar el descanso laboral, así como las jornadas máximas de trabajo consagrados en la Constitución Política del Perú.

Tras esta pandemia muchas personas se han tenido que adaptar al teletrabajo, pero lamentablemente este nos ha «atado» dejandónos cada vez con menos tiempo para nosotros y sufriendo de un estrés constante.

Puntos en contra

A pesar de tener un horario haciendo teletrabajo, muchas veces los empleadores abusan de eso y quieren que estemos para ellos 24/7, es decir, a toda hora y en cualquier momento, cuando en realidad se debe respetar los horarios laborales y no realizar coordinaciones de trabajo fuera de la jornada laboral (ya sea vía correos electrónicos, llamadas, reuniones vía plataformas virtuales, etc.), pues solo así se respetaría el «espacio personal» del trabajador, según El Peruano.

La salud que quieres

Actualmente, casi todos nuestros pasatiempos dependen de estar conectados y nunca hacemos una desconexión digital, ocasionando como consecuencia más estrés y menos tiempo para uno uno mismo en disfrutar otras cosas que antes solíamos hacer, como compartir con la familia.

Fuente: Gobierno del Perú

DESCARGA AQUÍ: Ley del teletrabajo – Ley Nº 31572

«Se ha establecido que el tiempo de desconexión digital debe ser de al menos 12 horas continuas en un período de 24 horas, además de los días de descanso, licencias y períodos de suspensión de la relación laboral»

Jorge Toyama, socio de la firma Vinatea & Toyama

¿Qué pasaría si la empresa incumple?

Según Jorge Toyama, socio de la firma Vinatea & Toyama, en el caso de que la empresa no desee respetar lo acordado por la ley se considera una infracción «muy grave» y se puede aplicar una multa de hasta 52.53 UIT; de acuerdo al número de trabajadores y considerando la escala para «no mypes». Es decir, de hasta S/ 241,638. Además, todo se verificará por Sunafil.

El Empleo

«La mayoría de los trabajadores que labora desde casa o a distancia tienen horarios «no fiscalizados», es decir, no tienen horario fijo. Para ellos, se habla de una desconexión digital de 12 horas seguidas. El legislador te dice que lo más clave es respetar el descanso»

Jorge Toyama, socio de la firma Vinatea & Toyama

LEE TAMBIÉN: Unicornios: de la mitología a una realidad en el entorno empresarial

Otras infracciones

Por otro lado, Perú Contable Laboral añadió que las infracciones graves están relacionadas a aplicar el cambio de modalidad de un trabajador convencional a la de teletrabajo o viceversa sin su consentimiento; no cumplir con las obligaciones referidas a la provisión de equipos, el servicio de acceso a Internet y la capacitación del trabajador o teletrabajador; y no cumplir con el pago oportuno de la compensación por las condiciones de trabajo asumidas por la modalidad. La multa máxima es 26.12 UIT (S/ 120,152).

Fuente: Piscocode

Finalmente, como infracciones leves figuran no comunicar al teletrabajador las condiciones de seguridad y salud para la modalidad, así como impedir que el teletrabajador acuda a las instalaciones del centro de trabajo. La multa para infracciones leves es de hasta 15.52 UIT (S/ 71,392).

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Fuentes de «Diario El Gobierno» afirman que habrá 5 cambios en el Gabinete Ministerial. Entre las variaciones están los titulares de la Cancillería, Transportes y Comunicaciones y Agricultura.

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) September 13, 2022
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Patricia Alessandra Panduro Alvaro

Redactora web de Sociedad

post anterior
PJ rechaza archivar caso de Keiko Fujimori por presunto lavado de activos
siguiente post
Susel Paredes insiste en el adelanto de elecciones generales

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.