Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Teletrabajo es recompensado con pagos de internet y luz

por Patricia Alessandra Panduro Alvaro septiembre 3, 2022
escrito por Patricia Alessandra Panduro Alvaro septiembre 3, 2022
1,1K

La pandemia nos cambió y nos hizo hacer teletrabajo, sin embargo, al principio las empresas no lo valoraban tanto al desconocer esta modalidad. Pero cuando el congreso aprobó la ley de teletrabajo todo cambió, pese a las observaciones realiazadas desde el Ejecutivo a partir de diciembre. ¿Cuáles son las nuevas reglas para trabajar desde casa y qué pasará con la modalidad híbrida? según Diario Gestión

Según Percy Alache, socio líder de servicios laborales de PwC Perú, explicó que el principal cambio que trae la ley aprobada por el Congreso en relación al trabajo remoto es que los empleadores ahora deberán compensar por los gastos del uso de internet y de la luz eléctrica a sus trabajadores en teletrabajo, menciona en RPP.

Siguientes escenarios

1.- Que el empleador proporcione los equipos tecnológicos y asuma los costos de internet. Puede incluirse el costo de la energía eléctrica.

2.- Que el empleador compense el gasto incurrido por el trabajador; en caso se acuerde que el trabajador proporcione los equipos y asuma los costos (internet/energía eléctrica).

LEE TAMBIÉN: Indecopi aprueba Proyecto de guía para identificar consorcios inusuales o anticompetitivos en las contrataciones públicas

Casos muy excepcionales

Según la ley de teletrabajo, se estipula que el trabajador aporta los equipos y asuma los costos del teletrabajo sin compensación. “Estos casos son muy excepcionales. No es la regla general del teletrabajo aprobado”.

«Un hecho a tomar en cuenta es que la compensación que dará al trabajador por uso de internet y luz eléctrica se hará cuando el teletrabajo se realice desde su domicilio».

Fuente: Diario gestión

Sector Privado

En este sector solo se aplica el pago si el empleador teletrabaja en su domicilio; no se aplica el pago de internet y luz en el caso que el teletrabajo se realice en espacios coworking o fuera del hogar. Todo esto es una condición del trabajo. Y es una compensación mensual.

Fuente: IEBS

LEE TAMBIÉN: Caos en el Mercado Laboral Peruano 2021 según ComexPerú

Sector Público

En este sector la compensación a los trabajadores por realizar teletrabajo dependerá de la disponibilidad presupuestal, mientras que en las mypes, estas no asumirán los costos del teletrabajo de sus empleados salvo que exista un acuerdo.

Fuente: Economipedia

¿Cuánto será el pago mensual por el teletrabajo? o ¿la compensación por internet y luz eléctrica a los trabajadores en teletrabajo en la actividad privada?

Percy menciona que que las empresas fijaron un monto entre S/ 80 a S/ 100, dada la situación, y que ciertamente es un monto elevado. En el caso de empresas con gran número de trabajadores; el monto debería analizarse y estar, de repente, entre los S/ 40 y S/ 50 en promedio, que es una cifra mucho más razonable.

Además, se considera difícil de cuantificar, por parte de los empleadores, cuanto se consume en los hogares o demanda por el trabajo en casa, el uso de la energía o internet.

«Lo más razonable es que la empresa proponga un monto que no afecte sus costos. Lo que saldrá es una cifra estimada o promedio. Es como una suerte de estimulo que la empresa otorga a sus trabajadores».

Fuente: Diario gestión

LEE TAMBIÉN: MEF: presentan el nuevo Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2023-2026

¿Qué pasará con aquellos que trabajan en modalidad híbrida?

Alache mencionó que también se aplicará (la compensación) para aquellos días en la que el trabajador labores desde su domicilio. «Aunque en estos casos el monto a compensar es ligeramente menor», según Diairo Gestión.

Fuente: Centro Rs

¿Cuándo empezará a aplicarse el teletrabajo?

Debido a la insistencia de las personas se consiguió la ley, pero una vez que sea publicado en el Diario El Peruano, se va establecer como plazo de adecuación de 60 días calendario, mientras que el regalmento deba emitirse en 90 días calendario; por eso en diciembre entraría en efecto.

LEE TAMBIÉN: Se prevé grandes inversiones de sumistro de agua ante una futura crisis

Puntos importantes

• En teletrabajo la jornada laboral no debe superar las ocho horas diarias y las 48 horas semanales. Es posible pactar la libre distribución de la jornada laboral cuando la naturaleza de la función lo permita.

• Las horas extras en teletrabajo serán reconocidas por el empleador, siempre que las haya autorizado. En el sector público, no hay pago por horas extras. Se compensa con descanso.

• En el teletrabajo, la desconexión digital se aplica en periodos fuera de la jornada de trabajo. Durante este periodo, el teletrabajador no está obligado a responder comunicaciones, órdenes u otros requerimientos, salvo fuerza mayor o circunstancias excepcionales.

• Los teletrabajadores de dirección y confianza, los no sujetos a fiscalización inmediata y los que presten labores intermitentes tienen un lapso diferenciado de 12 horas continuas en un periodo de 24.

• Los empleadores deberán capacitar a sus trabajadores en teletrabajo de las condiciones de seguridad y salud a cumplir.

• El teletrabajo no aplica a actividades relacionadas al turismo, transporte de carga y pasajeros, vigilancia, limpieza, producción; actividades en hidrocarburos y minería, construcción, agricultura, logística y venta directa. Actividades operativas.

• El teletrabajo aplica a personal administrativo de empresas productivas, servicios profesionales, call centers así como actividades de comercio electrónico.

• La anterior ley de teletrabajo -dictada antes de pandemia- fue usada únicamente por 2,116 personas; mientras que la norma de trabajo remoto permitió que 250,000 trabajadores laboren desde casa.

• El objetivo de la ley de teletrabajo aprobado por el parlamento es que 500,000 personas opten por esta modalidad.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Aníbal Torres se sincera sobre la situación de la llegada de urea al país en medio de crisis de fertilizantes: aún no hay fecha.

Por @emegmairahttps://t.co/DVMQVAHBL6

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) September 3, 2022
empresasInternetluzpagossector privadoSector públicoteletrabajo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Patricia Alessandra Panduro Alvaro

Redactora web de Sociedad

post anterior
Indecopi aprueba Proyecto de guía para identificar consorcios inusuales o anticompetitivos en las contrataciones públicas
siguiente post
Consumo privado: ¿seguirá siendo el motor de crecimiento económico?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.