Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Tasas preferenciales para buenos pagadores tendría efecto contrario

por Greysi Diorely Cariño Medina junio 29, 2022
escrito por Greysi Diorely Cariño Medina junio 29, 2022
766

Recientemente, la Comisión de Economía del Congreso de la República aprobó el Proyecto de Ley (PL) que plantea un reconocimiento a través de tasas preferenciales a deudores con buen comportamiento de pago. Este Proyecto de Ley fue propuesto por Noelia Herrera Medina, congresista de Acción Popular, y aprobado por mayoría. Sin embargo, algunos congresistas como Carlos Anderson Ramírez y German Tacuri consideraron innecesario este PL. Los parlamentarios mencionaron que en la práctica ya se aplica y presentaron una cuestión previa para un mayor estudio y recepción de opiniones. Esta propuesta planteada por los parlamentarios fue desestimada por mayoría.

¿Cuál es este reconocimiento “especial”?

En base a lo planteado por el PL, las empresas del sistema financiero deben otorgar un reconocimiento de Buen Pagador a los deudores que hayan efectuado pagos puntuales de las cuotas pactadas por un período de seis meses consecutivos, previa solicitud de éstos. Según lo aprobado, este reconocimiento se le puede otorgar a deudores con créditos de consumo por debajo de S/ 9,600 incluido el prestamos a mypes.

Es decir, propone que se modifique la calificación crediticia de los deudores reconocidos como buenos pagadores a una de menor riesgo. A partir de esta nueva calificación crediticia se podrán ajustar las tasas de interés de créditos anteriores que tenga el deudor.

Asimismo, si el deudor reconocido como buen pagador tuviera atrasos mayores a ocho días calendario respecto al pago de las cuotas posteriores, perderá este reconocimiento. La pérdida de esta categoría de buen pagador hará que el deudor retorne a su calificación crediticia inicial bajo la cual se le otorgo el crédito, y se reajusten nuevamente las tasas de interés.

Para ese efecto, la iniciativa plantea la modificación de la Ley N° 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros.

LEE TAMBIÉN: Consejos para la gestión de inversiones ante una posible recesión global

Efecto contraproducente de Tasas Preferenciales

Sistema Financiero

Entidades como la SBS y la Asociación de Instituciones de Microfinanzas (Asomif) comentaron este Proyecto de Ley. Las entidades mencionaron que esta propuesta planteada por la Comisión de Economía podría tener efectos contrarios para los deudores del sistema financiero.

SBS

Jorge Mongrovejo, superintendente adjunto de Banca y Microfinanzas de la SBS, señaló que actualmente existen mecanismos de reducción de tasas en el sistema financiero. Las tasas de interés asignadas a los deudores, asi como su comportamiento de pago, es un indicador clave para otros bancos. Es decir, el comportamiento de pago de un deudor de la empresa A puede visualizarse en la central de riesgo crediticio. Si este comportamiento es óptimo, las empresas B y C pueden ofrecerle mejores tasas de interés derivadas de su buen comportamiento de pago. Además, existen otras opciones como es el caso de la compra de deuda a tasas inferiores que benefician a los usuarios.

LEE TAMBIÉN: Alianza del Pacífico: se negocia nuevo acuerdo con Corea del Sur

Asomif

Por su parte, Jorge Delgado, en una declaración al Diario Gestión, reafirmó esta preocupación con respecto al proyecto de ley. En su declaración, mencionó que, considerando el indicador de buen comportamiento de pago, actualmente existe competencia para atraer a estos «buenos pagadores». Además, las tasas de interés otorgadas dependen de factores adicionales como costos de administración y fondeo. Adicionalmente expresó que este PL podría generar un comportamiento en las empresas financieras que busque una subida de tasa de interés en el primer momento, para bajarla posteriormente.

«(…) si a una empresa le dicen que debe bajar el precio al cabo de unos meses, primero lo sube para que después se vea esta reducción».

Tasas preferenciales reducirían la competitividad financiera

Reporte de Competitividad 2019

Actualmente, uno de los principales indicadores del sistema financiero con respecto a sus clientes es el riesgo crediticio que otorga señales al mercado para mejorar sus productos. Por lo que, realizar reevaluaciones del comportamiento de pago de los deudores cada seis meses representaría gastos adicionales. Lo planteado por el PL incrementaría los riesgos de selección adversa de las entidades financieras; dado que, para acceder a este beneficio los deudores pueden tener un buen comportamiento de pago sólo los primeros seis meses para acceder a esta tasa preferencial.

Estos posibles comportamientos oportunistas podrían afectar negativamente la competitividad del sector financiero, de acuerdo al Reporte de Competitividad Global 2019: Sistema Financiero elaborado por el World Economic Forum 2019. En este reporte se menciona que para asegurar la competitividad del sector financiero se deben cumplir dos subpilares: Profundidad y Estabilidad. Este segundo pilar abarca indicadores de sostenibilidad y comportamiento de los créditos, midiendo la mitigación de riesgos excesivos y comportamientos oportunistas. Estos podrían verse afectados con la implementación del proyecto de ley.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Hernando Guerra García confirmó que sí fue a la playa sin pedir licencia y asistió virtualmente a la Comisión de Producción porque «quería descansar». pic.twitter.com/93rZf3hr3p

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) June 28, 2022
competitividadFinanzasSBSTasa de interés
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Greysi Diorely Cariño Medina

post anterior
Pedro Castillo y Francisco Sagasti se reunieron en Palacio de Gobierno sin registrar visita
siguiente post
«La masacre en Bambú»: integrante de batallón es nuevo viceministro del Mindef

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.