Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Sunat: ¿De qué trata la solicitud de cancelación que favorece a ejecutivos?

por Cristhian Zamudio febrero 19, 2023
escrito por Cristhian Zamudio febrero 19, 2023
484

La Procuraduría de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) interpuso este jueves un pedido de nulidad contra la sentencia del Tribunal Constitucional (TC), que favorece a empresarios que adeudan millonarios montos al Estado.

Según el establecimiento compartido por sus plataformas, este fallo establece reglas para aminorar sustancialmente el pago de los intereses moratorios de las deudas tributarias en litigio. Por lo que, en palabras sencillas, se puede decir que Sunat no puede cobrar intereses moratorios después del vencimiento del plazo de resolución de recursos impugnatorios.

En ese sentido, cabe precisar que la Sunat explica que este lineamiento desincentiva el deber conveniente de la presión tributarias, lo que concerniza los recursos del Estado y procura la judicialización de nuevos casos. Además, la institución aconseja que esta sentencia puede beneficiar a las empresas que mantienen grandes deudas millonarias.

Por otro lado, Sunat enfatiza que solo el año anterior se registraron una coacción tributaria récord, por no decir, la más alta de los últimos 42 años. Esto generó un resultado de las acciones de la entidad para mejorar los niveles de formalización y reducción de las tasas de evasión.

LEE TAMBIÉN: San Valentín: ¿Cuánto gastarán las parejas este año?

Con respecto al tema, Giorgio Balza, asociado principal de Cuatrecasas, comenta que hay deudas tributarias con intereses, algunos ya pagados, pero que no se encuentran en procedimiento administrativo ni en litigios tribunales (reclamación ante Sunat).

Finalmente, hace unos días, la procuraduría hizo público un adjunto de la Sunat, donde se considera que con la determinación del Tribunal Constitucional se ha generado un precedente para que las grandes empresas dejen de pagar más de 12,000 millones de soles por intereses tributarios impagos, lo que perjudica directamente a la población.

Más en Diario El Gobierno:

#Opinión | «Debemos respetar las opiniones de aquellos con los que no estamos de acuerdo y trabajar juntos para encontrar soluciones a los problemas que enfrentamos».

Por ChatGPT (@OpenAI)

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) February 9, 2023
#tributarioempresasEstadoMontosSUNATtctribunal constitucional
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Cristhian Zamudio

Redactor de Economía

post anterior
Un aluvión en la ciudad de la furia
siguiente post
Paolo Guerrero: el ‘depredador’ de Racing

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.